La crisis migratoria en Canarias se ha intensificado en los últimos meses, con un aumento significativo en la llegada de menores inmigrantes no acompañados. El Gobierno canario, liderado por el presidente Fernando Clavijo, se enfrenta a una situación crítica, ya que actualmente alberga a más de 5,000 menores, de los cuales 1,090 son solicitantes de asilo. Esta situación ha llevado a Clavijo a solicitar urgentemente al Gobierno central la liberación de 100 millones de euros destinados a la atención de estos menores, una suma que incluye 50 millones correspondientes al año anterior y otros 50 para el presente ejercicio.
La reunión programada entre Clavijo y el presidente Pedro Sánchez se centrará en abordar esta crisis migratoria, así como en la necesidad de agilizar los traslados de menores a la Península. Hasta ahora, el Gobierno central ha trasladado solo un pequeño grupo de jóvenes, lo que ha generado frustración en el Ejecutivo canario, que se siente desbordado por la situación. La atención a estos menores no acompañados representa un costo significativo, superando los 180 millones de euros anuales, lo que ha llevado a Clavijo a exigir una respuesta más rápida y efectiva del Gobierno central.
### La Realidad de los Menores Inmigrantes
La situación de los menores inmigrantes en Canarias es alarmante. Muchos de ellos han llegado a las islas huyendo de conflictos y situaciones de vulnerabilidad en sus países de origen. El Gobierno canario ha tenido que recurrir al Tribunal Supremo en varias ocasiones para instar al Ejecutivo central a hacerse cargo de la atención de estos jóvenes, quienes requieren un cuidado especial debido a su condición de vulnerabilidad. A pesar de las órdenes del Tribunal, el ritmo de los traslados ha sido lento, lo que ha llevado a Clavijo a expresar su preocupación por la posibilidad de que la crisis se agrave con la llegada de más cayucos tras la mejora de las condiciones de navegación en septiembre.
El presidente canario ha enfatizado la necesidad de resolver esta situación antes de que se produzca un aumento en la llegada de inmigrantes. En sus declaraciones, Clavijo ha señalado que el Gobierno central debe cumplir con sus compromisos y liberar los fondos necesarios para garantizar la atención adecuada de estos menores. La falta de recursos y la saturación de los centros de acogida han llevado a una situación insostenible, donde el Gobierno canario se ve obligado a gestionar una crisis que debería ser abordada de manera conjunta con el Gobierno central.
### Demandas y Propuestas del Gobierno Canario
En la próxima reunión con Pedro Sánchez, Fernando Clavijo planteará varias demandas clave. Además de la liberación de los 100 millones de euros, el presidente canario solicitará la creación de 1,200 plazas adicionales para menores en Canarias, con el objetivo de evitar la reubicación de solicitantes de asilo en la Península. Esta propuesta busca asegurar que los menores que llegan a las islas reciban la atención y el apoyo que necesitan sin ser trasladados a otras comunidades autónomas, lo que podría complicar aún más su situación.
Clavijo también abordará la necesidad de un plan de vivienda para las Islas, cofinanciado por el Gobierno central, así como la liberación de inversiones pendientes relacionadas con infraestructuras hidráulicas. La crisis migratoria no solo afecta a los menores, sino que también tiene un impacto significativo en la comunidad canaria en su conjunto, que se enfrenta a desafíos económicos y sociales derivados de la llegada masiva de inmigrantes.
La situación en Canarias es un reflejo de un problema más amplio que afecta a toda Europa, donde muchos países luchan por gestionar la llegada de inmigrantes y refugiados. La falta de una respuesta coordinada y efectiva ha llevado a que regiones como Canarias se sientan abandonadas y desbordadas. La reunión entre Clavijo y Sánchez será crucial para determinar el futuro de la atención a los menores inmigrantes en las islas y para abordar las preocupaciones más amplias sobre la gestión de la inmigración en España.
A medida que se acerca la fecha de la reunión, la presión sobre el Gobierno canario aumenta, y la comunidad espera respuestas concretas y soluciones efectivas que aborden tanto la crisis migratoria como las necesidades de los canarios afectados por esta situación.