El Ibex 35, el principal índice bursátil de España, ha tenido un año excepcional en 2025, con un crecimiento notable que ha superado el 29% hasta la fecha. Este rendimiento ha sido impulsado por varias empresas que han destacado en el mercado, logrando revalorizaciones que oscilan entre el 33% y el 86%. En este contexto, cuatro compañías han emergido como líderes en el índice, cada una con características únicas que han contribuido a su éxito. A continuación, se analizan estos cuatro valores que están en camino de marcar un hito en la historia del Ibex 35.
**Unicaja: Un Ascenso Impresionante**
Unicaja ha sido una de las grandes sorpresas del año, con un aumento de su valor en bolsa del 86,19%, lo que representa su mejor retorno anual desde su debut en el mercado en 2017. Este crecimiento se ha visto impulsado por un contexto favorable para el sector financiero en 2025, donde los bancos han experimentado un repunte significativo. La capitalización bursátil de Unicaja se sitúa en 6.099 millones de euros, y su rendimiento ha sido notable, especialmente tras un año anterior en el que había caído un 13,68%.
La entidad ha logrado reducir su descuento sobre el valor en libros, que en su momento superó el 50%, limitándolo ahora a un 13%. A pesar de que la acción ha superado el precio objetivo fijado por la mayoría de las firmas de inversión, que es de 2,11 euros, el consenso de analistas sigue siendo optimista. La acción cerró recientemente a 2,30 euros, alcanzando un récord de 2,446 euros en agosto. Además, Unicaja ha anunciado un dividendo de 0,066 euros brutos por acción, lo que representa una rentabilidad por dividendo superior al 6% para los próximos años.
**Banco Sabadell: Resiliencia y Crecimiento**
Banco Sabadell ha marcado un récord en 2025 con un crecimiento del 74,05%, consolidándose como uno de los bancos más destacados en el índice. A pesar de los recientes recortes en el sector, el banco ha logrado mantener su trayectoria ascendente, siendo este su quinto año consecutivo de crecimiento. Desde 2020, cuando sufrió una caída del 65,96% debido a la pandemia, Sabadell ha recuperado más del 800% de su valor.
La entidad se encuentra en medio de una opa lanzada por BBVA, lo que ha generado incertidumbre, pero también ha impulsado su cotización. Para atraer a los inversores, Sabadell ha anunciado un dividendo extraordinario de hasta 0,50 euros por acción, derivado de la venta de su filial británica TSB a Santander. Este pago se realizará en 2026, pero también se ha programado un pago ordinario de 0,07 euros por acción a cuenta de los resultados de 2025. Las proyecciones de analistas son optimistas, con estimaciones que sugieren un potencial de crecimiento hasta los 3,79 y 4 euros por acción.
**CaixaBank: Un Crecimiento Sostenido**
CaixaBank, aunque ha tenido el menor crecimiento entre los cuatro valores destacados, ha logrado un impresionante 61,31% en 2025, su mejor registro desde la reestructuración de 2017. Este crecimiento se suma a un avance del 40,53% en 2024, marcando su quinto año consecutivo de crecimiento. A pesar de las recomendaciones de algunas firmas que sugieren vender debido a que ha superado su precio objetivo de 8,10 euros, otros analistas son más optimistas, proyectando un crecimiento por encima de los 9 euros.
La entidad ha mostrado una evolución positiva en su rentabilidad, con un Rote del 18,5%, superando el objetivo del 16%. Además, su política de remuneración a los accionistas es atractiva, con una rentabilidad por dividendo estimada superior al 5,5%. CaixaBank ha logrado compensar la presión en márgenes gracias al aumento de la actividad comercial, lo que ha contribuido a su sólido desempeño en el mercado.
**Acciona Energía: Impulso en el Sector Renovable**
Acciona Energía ha roto con dos años de caídas y ha registrado un crecimiento del 33,6% en 2025, su mejor desempeño desde su debut en bolsa en 2021. Este crecimiento se debe a la creciente demanda de energía renovable y a las expectativas de inversiones masivas en el sector, que podrían alcanzar los 2 billones de euros en la próxima década. La compañía ha implementado una estrategia de rotación de activos que le ha permitido diversificar su exposición geográfica, reduciendo su dependencia del mercado español al 30% de su producción.
Los analistas son optimistas respecto a las proyecciones de Acciona, confiando en que la empresa alcanzará sus objetivos anuales de un EBITDA operativo de 1.000 millones de euros, además de generar entre 500 y 750 millones de euros adicionales a través de la rotación de activos. Hasta la fecha, ya se han reconocido 443 millones de euros y otros 200 millones están firmados, lo que refuerza la confianza en su crecimiento futuro.
**El Contexto del Ibex 35 en 2025**
El Ibex 35 ha tenido un año excepcional, con un crecimiento que no se veía desde 2009. Este repunte ha sido impulsado por la recuperación económica post-pandemia y un entorno favorable para el sector financiero y energético. Las proyecciones para el índice son optimistas, y se espera que continúe su trayectoria ascendente, impulsado por empresas que han demostrado su capacidad para adaptarse y crecer en un entorno cambiante.
Las expectativas de inversión y el aumento de la actividad comercial son factores clave que seguirán influyendo en el rendimiento del Ibex 35. Con empresas como Unicaja, Banco Sabadell, CaixaBank y Acciona Energía liderando el camino, el futuro del índice parece prometedor, marcando un hito en la historia de la bolsa española.