Asturias, una región rica en historia y cultura, se convierte en el escenario perfecto para explorar su pasado a través de diversas actividades artísticas. Este martes, 6 de mayo, Gijón ofrece una agenda repleta de eventos que permiten a los asistentes sumergirse en la emigración asturiana a Cuba y recordar la huelga de actores de 1975, dos momentos significativos en la historia cultural de la región.
### Teatro y Emigración: Un Vínculo Cultural
La emigración asturiana ha dejado una huella profunda en la identidad cultural de la región, y el teatro se presenta como una herramienta poderosa para explorar y reflexionar sobre este fenómeno. En el Ateneo Jovellanos, la profesora de Filología Española de la Universidad de Oviedo, Virginia Gil Amate, ofrecerá una conferencia titulada ‘Teatro y emigración asturiana a Cuba en el paso del siglo XIX al XX’. A través de dos obras teatrales, ‘La emigración a La Habana’ de Saturio Álvarez Montequín y ‘Recién llegáu’ de Carlos Ciaño, se analizarán las diferentes perspectivas sobre la experiencia migratoria.
Este evento, que forma parte de los Cursos de los Martes del Ateneo, se llevará a cabo a las 19 horas con entrada libre hasta completar aforo. La importancia de estas obras radica en su capacidad para conectar a las nuevas generaciones con las historias de sus antepasados, ofreciendo una visión crítica y reflexiva sobre la emigración.
Además, el Ateneo Obrero, en colaboración con la Escuela Superior de Arte Dramático, inicia un ciclo conmemorativo de la histórica huelga de actores de 1975. Este evento, que también se desarrollará a las 19 horas en el Antiguo Instituto, contará con la participación de figuras destacadas como el director Jesús Cracio y la política Dulce Gallego. La mesa redonda promete ser un espacio de diálogo sobre la importancia de la huelga en la defensa de los derechos de los actores y la evolución del teatro en Asturias.
### Arte y Literatura: Un Espacio para la Creatividad
La oferta cultural de Gijón no se limita al teatro. La Sociedad Cultural Gesto acoge la presentación del poemario ‘Tú llegarás a mi ciudad vacía’ del escritor y médico astur-mexicano Daniel López Acuña. Este evento, que contará con la presencia del editor Pablo Méndez Jaque y la poeta Carmen Sánchez Gaia, se llevará a cabo en la sala de conferencias del CCAI. La entrada es libre, lo que permite a los amantes de la literatura disfrutar de una velada dedicada a la poesía y la narrativa.
Por otro lado, el Palacio de Revillagigedo alberga una exposición fotográfica que reúne más de un millar de imágenes de Gijón, desde las primeras fotografías de Arturo Truan hasta las de la década de los 90. Esta muestra, comisariada por Juaco López y con dirección científica de Francisco Crabiffosse, ofrece una visión única de la evolución de la ciudad a través de la fotografía. La exposición estará abierta al público de martes a domingo, con entrada gratuita, hasta el 12 de octubre.
En el Museo Barjola, el artista plástico Javier Garcerá presenta una propuesta que fusiona pintura y escultura, invitando a los visitantes a reflexionar sobre la relación entre la naturaleza y la sociedad contemporánea. Esta exposición estará disponible hasta el 11 de noviembre y se puede visitar de martes a sábado.
El Laboral Centro de Arte también se suma a la agenda cultural con una exposición que reúne las obras de seis creadores que desarrollaron sus proyectos en residencias artísticas durante 2024. Esta muestra, comisariada por Marcos de La Fuente, busca ofrecer nuevas miradas sobre el arte contemporáneo y estará abierta hasta el 8 de junio.
### Música y Cine: Otras Propuestas Culturales
La música también tiene un lugar destacado en la agenda cultural de Asturias. La pianista japonesa Miyu Shindo, reconocida como uno de los talentos emergentes más notables de su generación, ofrecerá un recital en el Teatro Filarmónica a las 19 horas. Las entradas están disponibles desde 22 euros, lo que permite a los asistentes disfrutar de una velada musical de alta calidad.
El cine no se queda atrás, ya que la Casa Municipal de Cultura proyectará ‘La chica de la aguja’, una película que ha recibido múltiples premios en el Festival Europeo de Sevilla. Esta proyección, que comenzará a las 20:15 horas, ofrece una oportunidad para disfrutar de una obra cinematográfica contemporánea a un precio accesible.
La diversidad de actividades culturales en Asturias este martes refleja el compromiso de la región por mantener viva su historia y promover la creatividad. Desde el teatro hasta la literatura, pasando por la música y el cine, Gijón se convierte en un punto de encuentro para los amantes de la cultura y el arte, ofreciendo un espacio para la reflexión y el disfrute colectivo.