La vendimia es una época mágica en el Suroccidente de Asturias, donde los viñedos se tiñen de colores cálidos y la actividad en las bodegas alcanza su punto máximo. Este es el momento ideal para explorar la región y conocer de cerca el Vino de Cangas, un producto único que refleja la rica tradición vitivinícola de esta zona. En este artículo, te invitamos a descubrir las experiencias enoturísticas que ofrecen las bodegas de Cangas del Narcea y sus alrededores, así como la historia y las características de la viticultura heroica que se practica aquí.
### La Vendimia en Cangas del Narcea: Un Evento Imperdible
La vendimia en Cangas del Narcea no solo marca el final de un ciclo agrícola, sino que también representa el inicio de nuevas oportunidades para los viticultores. Este proceso, que se lleva a cabo entre finales de septiembre y principios de octubre, atrae a numerosos visitantes que desean participar en la recolección de uvas y disfrutar de la atmósfera festiva que rodea esta actividad. La Denominación de Origen Cangas, que protege y promueve los vinos de la región, incluye no solo a Cangas del Narcea, sino también a otros municipios como Allande, Degaña, Grandas de Salime, Ibias, Illano, Pesoz y Tineo.
Durante la vendimia, las bodegas de la región abren sus puertas para ofrecer visitas guiadas y catas de vino, permitiendo a los visitantes conocer de primera mano el proceso de elaboración del vino y las variedades autóctonas de uva que se cultivan en la zona. Entre las bodegas más destacadas se encuentran Monasterio de Corias, Martínez Parrondo, Las Danzas, Vitheras, y La Verdea, todas ellas comprometidas con la calidad y la sostenibilidad de su producción.
Además de las catas y visitas, muchas bodegas organizan eventos especiales durante la vendimia, como ferias de vino y actividades culturales que celebran la rica herencia vitivinícola de Asturias. Estas experiencias no solo son educativas, sino que también permiten a los visitantes disfrutar de la gastronomía local, maridando los vinos con platos típicos de la región.
### Viticultura Heroica: Un Patrimonio Cultural
La viticultura heroica es un concepto que se refiere a la producción de vino en condiciones extremas, donde los viticultores deben enfrentarse a terrenos difíciles y a un clima desafiante. En el caso de Cangas del Narcea, esta práctica se ha mantenido viva a lo largo de los siglos, convirtiéndose en un símbolo de la identidad cultural de la región. Los viñedos se encuentran en laderas empinadas y en terrazas, lo que hace que la recolección de la uva sea un trabajo arduo y laborioso.
Las variedades de uva autóctonas que se cultivan en esta zona son únicas y aportan características distintivas a los vinos de Cangas. Entre ellas se encuentran la Albillo, la Verdejo Negro, y la Mencía, que son utilizadas para elaborar vinos tintos y blancos de gran calidad. La combinación de suelos ricos en minerales y un microclima particular contribuyen a la singularidad de estos vinos, que han ganado reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.
Para aquellos interesados en profundizar en la historia de la viticultura en Asturias, el Museo del Vino de Cangas y la Bodega Tradicional Santiago son paradas obligatorias. Estos lugares ofrecen una visión completa del proceso de producción del vino, desde el cultivo de la vid hasta la elaboración y el envejecimiento del vino. Los visitantes pueden explorar herramientas y técnicas tradicionales, así como participar en catas que les permitirán apreciar la diversidad de sabores que ofrece el Vino de Cangas.
El Paseo del Vino, una senda peatonal que conecta el barrio bodeguero de Santiso con las zonas vinícolas de Las Barzaneillas y Ambasuguas, es otra forma de disfrutar del paisaje y la cultura vitivinícola de la región. Este recorrido de 1,3 kilómetros a lo largo del río Luiña permite a los visitantes sumergirse en la naturaleza mientras aprenden sobre la historia y la tradición del vino en Cangas del Narcea.
### Actividades Enoturísticas y Contacto con las Bodegas
Las bodegas de Cangas del Narcea ofrecen una variedad de actividades enoturísticas que permiten a los visitantes experimentar la cultura del vino de manera inmersiva. Desde catas de vino hasta talleres de elaboración, hay opciones para todos los gustos. Es recomendable hacer reservas con antelación, ya que las actividades suelen tener un aforo limitado y la demanda puede ser alta, especialmente durante la temporada de vendimia.
Algunas de las bodegas que ofrecen actividades enoturísticas incluyen:
– **Monasterio de Corias**: Ofrece visitas guiadas y catas de sus vinos.
– **Martínez Parrondo**: Conocida por su enfoque en la sostenibilidad y la calidad.
– **Las Danzas**: Ofrece una experiencia única en un entorno natural impresionante.
– **Vitheras**: Conocida por sus vinos innovadores y su compromiso con la tradición.
– **La Verdea**: Ofrece catas y visitas a sus viñedos.
Además, otras bodegas como Vidas, Descendientes J. Marcos y Viña Cuedo también organizan visitas y actividades para aquellos que deseen conocer más sobre la viticultura asturiana. Para obtener información sobre horarios y disponibilidad, es aconsejable contactar directamente con las bodegas a través de sus páginas web o números de teléfono.
El enoturismo en Asturias no solo es una oportunidad para degustar vinos excepcionales, sino también para sumergirse en la cultura y la historia de una región que ha sabido preservar sus tradiciones vitivinícolas a lo largo del tiempo. La combinación de paisajes impresionantes, una rica gastronomía y la calidez de sus gentes hacen de Cangas del Narcea un destino ideal para los amantes del vino y la naturaleza.