El turismo rural ha cobrado una importancia significativa en España, especialmente en el contexto de la llamada «España vaciada», donde muchos pueblos buscan revitalizar su economía y atraer visitantes. Este año, Santa Eulalia de Oscos, que ostenta el título de Capital del Turismo Rural de España 2024, se prepara para ceder su corona. La plataforma de reservas Escapadarural.com ha iniciado el proceso de selección para la nueva localidad que asumirá este prestigioso título en 2025. En este artículo, exploraremos los diez pueblos finalistas que aspiran a convertirse en la próxima Capital del Turismo Rural, así como la importancia de esta iniciativa para el desarrollo local.
### Los Finalistas para el Título de 2025
Los diez pueblos que han sido seleccionados para competir por el título de Capital del Turismo Rural de España 2025 son: Zuheros (Córdoba), Tibi (Alicante), Ágreda (Soria), Friol (Lugo), Jerez de los Caballeros (Badajoz), Karrantza (Vizcaya), Navahermosa (Toledo), Trasmoz (Zaragoza), Valtierra (Navarra) y Vielha (Lleida). Cada uno de estos pueblos tiene características únicas que los hacen atractivos para el turismo rural.
**Zuheros (Córdoba)** es conocido por su impresionante castillo y su entorno natural, ideal para el senderismo y la observación de aves. Este pueblo andaluz combina historia y naturaleza, ofreciendo a los visitantes una experiencia enriquecedora.
**Tibi (Alicante)**, por su parte, destaca por su patrimonio histórico, incluyendo un castillo medieval y un acueducto romano. Su cercanía a la costa también lo convierte en un destino atractivo para aquellos que buscan combinar playa y montaña.
**Ágreda (Soria)** es famosa por su arquitectura medieval y su entorno natural, que incluye la Sierra de la Cebollera. Este pueblo ofrece una rica oferta cultural y gastronómica, ideal para los amantes de la historia y la buena comida.
**Friol (Lugo)**, con su entorno rural y paisajes verdes, es un destino perfecto para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza. Además, su oferta gastronómica, basada en productos locales, es un gran atractivo.
**Jerez de los Caballeros (Badajoz)** es conocido por su patrimonio histórico y su famosa producción de vino. Este pueblo ofrece una mezcla de cultura, historia y enoturismo, lo que lo convierte en un destino atractivo para los visitantes.
**Karrantza (Vizcaya)** destaca por su belleza natural y su cercanía a la naturaleza. Este pueblo ofrece diversas actividades al aire libre, como senderismo y ciclismo, ideales para los amantes de la aventura.
**Navahermosa (Toledo)** es un pueblo que combina historia y naturaleza, con un entorno rural que invita a la desconexión y al relax. Su oferta cultural y gastronómica también es un punto a favor.
**Trasmoz (Zaragoza)** es conocido por su historia relacionada con la brujería y su entorno natural. Este pueblo ofrece una experiencia única para aquellos interesados en la historia y la cultura local.
**Valtierra (Navarra)**, con su rica historia y su entorno natural, es un destino ideal para quienes buscan disfrutar de la naturaleza y la cultura. Su oferta turística incluye actividades al aire libre y visitas a bodegas locales.
**Vielha (Lleida)**, en el corazón del Pirineo, es un destino perfecto para los amantes de la montaña y los deportes de invierno. Su belleza natural y su oferta de actividades al aire libre lo convierten en un lugar ideal para visitar durante todo el año.
### Importancia del Título de Capital del Turismo Rural
El título de Capital del Turismo Rural no solo es un reconocimiento, sino que también tiene un impacto significativo en la economía local de los pueblos seleccionados. La iniciativa busca promover el turismo en áreas rurales, contribuyendo a su desarrollo económico y social. Al ser elegidos, estos pueblos reciben una mayor visibilidad, lo que puede traducirse en un aumento del número de visitantes y, por ende, en un impulso a la economía local.
La plataforma Escapadarural.com ha destacado que esta convocatoria tiene como objetivo visibilizar los pueblos de la España vaciada, aquellos que han sufrido despoblación y que buscan atraer a nuevos residentes y turistas. Al promover el turismo rural, se fomenta la conservación del patrimonio cultural y natural, así como la creación de empleo en estas áreas.
Además, el turismo rural ofrece a los visitantes la oportunidad de desconectar de la rutina diaria y disfrutar de la tranquilidad y belleza de la naturaleza. Los turistas pueden experimentar la cultura local, degustar la gastronomía típica y participar en actividades al aire libre, lo que enriquece su experiencia y contribuye a la sostenibilidad de los destinos.
Las votaciones para elegir la nueva Capital del Turismo Rural de España 2025 están abiertas hasta el 26 de octubre, y el nombre de la localidad ganadora se dará a conocer el 29 de octubre. Este proceso no solo involucra a los habitantes de los pueblos finalistas, sino que también invita a la participación de todos aquellos que deseen apoyar a su destino favorito.
La elección de la Capital del Turismo Rural es un evento que genera interés y emoción, no solo entre los habitantes de los pueblos en competencia, sino también entre los turistas que buscan descubrir nuevos destinos. La promoción del turismo rural es esencial para el desarrollo sostenible de estas áreas, y el título de Capital del Turismo Rural es una herramienta valiosa para lograrlo.