El Domingo de Ramos, que se celebrará el 13 de abril de 2025, marca el inicio de la Semana Santa en Sevilla, una de las festividades más esperadas y tradicionales de la ciudad. Este día se caracteriza por la salida de nueve cofradías que recorren las calles del centro histórico, ofreciendo un espectáculo de fe y devoción que atrae a miles de visitantes. A continuación, se detallan los horarios y recorridos de cada una de las hermandades que participarán en esta jornada.
Las cofradías que procesionan el Domingo de Ramos son: La Borriquita, Jesús Despojado, La Hiniesta, La Paz, La Cena, San Roque, La Estrella, La Amargura y El Amor. Cada una de estas hermandades tiene su propia historia y características que las hacen únicas dentro del contexto de la Semana Santa sevillana.
**Horarios de Salida y Entrada**
Los horarios para el Domingo de Ramos de 2025 presentan algunas variaciones respecto al año anterior. A continuación, se detallan las horas de salida y entrada de cada hermandad:
– **La Paz**: Salida a las 13:00, entrada a la 1:00.
– **La Hiniesta**: Salida a las 13:00, entrada a las 0:30.
– **La Borriquita**: Salida a las 14:30, entrada a las 19:00.
– **Jesús Despojado**: Salida a las 14:20, entrada a las 23:00.
– **La Cena**: Salida a las 16:15, entrada a las 23:40.
– **San Roque**: Salida a las 16:35, entrada a la 1:10.
– **La Amargura**: Salida a las 18:25, entrada a la 1:05.
– **La Estrella**: Salida a las 17:45, entrada a las 3:30.
– **El Amor**: Salida a las 20:55, entrada a la 1:15.
**Recorridos de las Cofradías**
Cada hermandad tiene un itinerario específico que sigue durante su recorrido por la ciudad. A continuación, se describen los itinerarios de algunas de las cofradías más destacadas:
– **La Borriquita**: Esta hermandad representa la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Su recorrido incluye la Plaza del Salvador, Cuna, Orfila, y finaliza en la misma plaza a las 19:00.
– **Jesús Despojado**: Esta cofradía muestra a Jesús despojado de sus vestiduras. Su itinerario comienza en la Plaza de Molviedro y finaliza a las 23:00 en el mismo lugar.
– **La Hiniesta**: Representa a Cristo muerto en la cruz. Sale a las 13:00 de la Calle San Julián y regresa a las 0:30.
– **La Paz**: Esta hermandad muestra a Jesús cargando la cruz. Sale a las 13:00 y entra a la 1:00, recorriendo lugares emblemáticos como el parque de María Luisa y la Plaza de Jerez.
– **La Cena**: Representa la Última Cena y sale a las 16:15, con entrada a las 23:40.
– **San Roque**: Esta cofradía muestra a Jesús ayudado por Simón de Cirene. Sale a las 16:35 y entra a la 1:10.
– **La Amargura**: Representa a Jesús ante Pilatos. Sale a las 18:25 y entra a la 1:05.
– **La Estrella**: Muestra a Jesús rezando. Sale a las 17:45 y entra a las 3:30.
– **El Amor**: Representa a Cristo crucificado. Sale a las 20:55 y entra a la 1:15.
**Aspectos Destacados**
El Domingo de Ramos es un día lleno de simbolismo y tradición. Las cofradías no solo ofrecen un espectáculo visual, sino que también son una manifestación de la fe y la cultura sevillana. La participación de los nazarenos, que visten túnicas y portan cirios, es un elemento fundamental que añade solemnidad a las procesiones.
Además, el ambiente festivo se complementa con la música de las bandas que acompañan a las cofradías, creando una atmósfera única que atrae tanto a locales como a turistas.
La Semana Santa en Sevilla es un evento que trasciende lo religioso, convirtiéndose en un fenómeno cultural que reúne a personas de todas las edades y orígenes. El Domingo de Ramos, como inicio de esta celebración, es un día que marca el comienzo de una semana llena de emociones y tradiciones que perduran en el tiempo.