Stefan Milojevic, un nombre que resonaba en el ámbito deportivo de Mallorca, ha pasado de ser el hijo de un destacado futbolista a convertirse en uno de los principales capos del narcotráfico en España. Su historia es un reflejo de cómo el entorno y las decisiones personales pueden transformar la vida de un individuo, llevándolo de la gloria a la infamia. Desde sus primeros pasos en el mundo del deporte hasta su ascenso en el crimen organizado, la trayectoria de Milojevic es un relato fascinante y trágico que revela las complejidades del narcotráfico en las Islas Baleares.
El inicio de su vida en Mallorca se remonta a 1991, cuando su padre, Goran Milojevic, fichó por el RCD Mallorca. A pesar de las expectativas puestas en él para seguir los pasos de su padre en el fútbol, Stefan pronto se dio cuenta de que el deporte no era su verdadera pasión. Con una altura imponente de 194 centímetros, decidió explorar el mundo de las artes marciales mixtas (MMA), donde logró cierto reconocimiento como luchador profesional. Sin embargo, su carrera en el deporte no duró mucho, y pronto se vio atraído por un camino mucho más oscuro.
### La Transición al Crimen Organizado
La transición de Milojevic al crimen organizado comenzó cuando se involucró con los United Tribuns, una banda motera que operaba en Mallorca. Aunque inicialmente se presentaron como una organización legal, pronto se descubrió que estaban profundamente involucrados en actividades delictivas, incluyendo el tráfico de drogas y la explotación sexual. Milojevic, con su carisma y habilidades de liderazgo, rápidamente ascendió a la posición de líder de esta organización, convirtiéndose en un jugador clave en el narcotráfico en la isla.
Bajo su mando, los United Tribuns se convirtieron en una de las bandas más temidas de Mallorca. Utilizaban locales de ocio nocturno y fiestas clandestinas como puntos de distribución de drogas, y su influencia se extendió a diversas áreas de la vida social y económica de la isla. La violencia y la intimidación eran herramientas comunes en su arsenal, y no dudaban en enfrentarse a bandas rivales para mantener su control sobre el territorio.
La policía comenzó a poner atención a las actividades de Milojevic y su banda, lo que llevó a una serie de operaciones encubiertas. En 2020, la Policía Nacional desmanteló una parte significativa de los United Tribuns, arrestando a varios de sus miembros, incluido Milojevic. Sin embargo, a pesar de ser condenado a una pena de prisión, logró evitar el encarcelamiento gracias a su abogado, Gonzalo Márquez, quien argumentó que no tenía antecedentes penales.
### La Reorganización y el Auge del Narcotráfico
Lejos de ser un obstáculo, la condena fue un catalizador para que Milojevic reorganizara sus operaciones. Con la ayuda de Márquez, quien se convirtió en su socio en el crimen, estableció una red de narcotráfico que se extendía más allá de las Islas Baleares. La organización comenzó a importar grandes cantidades de cocaína y hachís, utilizando métodos sofisticados para el transporte y la distribución de drogas.
La estructura de la organización se asemejaba a la de una empresa bien organizada. Utilizaban tecnología avanzada para evitar la detección, incluyendo balizas GPS para rastrear movimientos policiales y métodos de comunicación encriptados. La droga llegaba a Mallorca desde África y Sudamérica, y se distribuía a través de una red que abarcaba no solo la isla, sino también la península y otros países europeos.
Milojevic se convirtió en un nombre temido y respetado en el mundo del narcotráfico, y su organización fue descrita como la «Champions League» del crimen en Europa. La magnitud de sus operaciones era impresionante, con una facturación que superaba los 25 millones de euros. Sin embargo, su éxito atrajo la atención de las autoridades, que comenzaron a intensificar sus esfuerzos para desmantelar su red.
### La Caída de un Imperio
La caída de Milojevic comenzó con una serie de investigaciones que revelaron la magnitud de sus operaciones. En agosto de 2025, recibió un chivatazo de un inspector de policía que le advirtió sobre una inminente operación contra él. Esta información le permitió tomar medidas para eludir la captura, pero las autoridades no se detuvieron. La operación Enroque Bal-Manso, que se llevó a cabo en varias fases, resultó en la detención de 76 personas y la incautación de grandes cantidades de droga y dinero en efectivo.
El 12 de agosto de 2025, Milojevic fue finalmente arrestado, junto con su abogado y otros miembros de su organización. La policía confiscó 11,3 kilos de cocaína, 1,4 millones de euros en efectivo, armas y vehículos de lujo. La magnitud de la operación y la cantidad de pruebas recopiladas contra él fueron suficientes para que el juez dictara prisión provisional sin fianza.
La historia de Stefan Milojevic es un recordatorio de cómo el entorno y las decisiones personales pueden influir en el destino de una persona. Desde sus inicios como hijo de un futbolista hasta convertirse en un líder del narcotráfico, su vida es un reflejo de las complejidades del crimen organizado en España. Su arresto no solo marca el fin de su imperio criminal, sino que también destaca la lucha constante de las autoridades para combatir el narcotráfico en un mundo donde la violencia y la corrupción a menudo parecen prevalecer.
