Las criptomonedas han revolucionado el panorama financiero mundial, ofreciendo una alternativa digital a las monedas tradicionales. Sin embargo, su naturaleza volátil y la falta de regulación han generado tanto interés como incertidumbre entre los inversores. En este artículo, exploraremos la situación actual de las criptomonedas, su cotización y el contexto en América Latina, así como los pasos para crear una nueva criptomoneda.
La Cotización Actual de las Criptomonedas
A partir del 7 de septiembre de 2025, el mercado de criptomonedas muestra una mezcla de estabilidad y fluctuaciones moderadas. El Bitcoin, la criptomoneda más reconocida, se cotiza en 111,260.73 dólares, con un leve aumento del 0.55% en las últimas horas. Ethereum, que ocupa el segundo lugar en popularidad, presenta un valor de 4,303.46 dólares, con una ligera disminución del 0.08% en el mismo periodo. Otras criptomonedas como Tether US se mantienen estables en 1 dólar, mientras que BNB y Litecoin muestran variaciones de 2.55% y 1.76% respectivamente. Por último, el Dogecoin, que ha sido impulsado por figuras como Elon Musk, se encuentra en 0.22 dólares, con un cambio de 0.15%.
El reciente periodo de relativa estabilidad en el mercado de criptomonedas se produce tras el conocido «criptocrash» de mayo de 2022, que evidenció la alta volatilidad de estos activos digitales. Desde entonces, Bitcoin, Ethereum y BNB han mostrado cambios controlados, con variaciones menores al 2% en las últimas semanas. Esta estabilidad ha generado un renovado interés en el sector, especialmente con la noticia de que China podría estar suavizando sus restricciones sobre las criptomonedas, permitiendo su circulación en Hong Kong.
Además, la plataforma de pagos PayPal ha lanzado su propia stablecoin, el PayPal USD (PYUSD), respaldada por depósitos en dólares y bonos del Tesoro de EE. UU. Este movimiento podría facilitar la integración de las criptomonedas en el ámbito de las Finanzas Descentralizadas (DeFi), ampliando su uso en la emergente industria Web3.
El Contexto de las Criptomonedas en América Latina
La adopción de criptomonedas en América Latina presenta un panorama diverso. En México, el Banco de México ha prohibido a las instituciones financieras operar con criptomonedas, aunque algunos empresarios, como Ricardo Salinas Pliego, han mostrado interés en aceptar Bitcoin en sus negocios. En Perú, el Banco Central de Reserva ha optado por no regular las criptomonedas debido a su inestabilidad, pero ha comenzado a trabajar en un proyecto de moneda digital propia.
Colombia, por su parte, se posiciona como un país con una creciente aceptación de criptomonedas, con más de 500 establecimientos que permiten pagos en criptodivisas. Según un informe, Colombia ocupa el puesto 14 entre 26 países en términos de adopción de criptomonedas. En Centroamérica, El Salvador fue pionero al adoptar Bitcoin como moneda de curso legal en septiembre de 2021, pero esta política fue revertida en enero de 2025, marcando un cambio significativo en la postura del país hacia las criptomonedas.
La situación en América Latina refleja tanto el potencial de crecimiento como los desafíos que enfrentan las criptomonedas. La falta de regulación y la incertidumbre económica son factores que influyen en la adopción y el uso de estas monedas digitales en la región.
Cómo Crear una Criptomoneda
El proceso de creación de una criptomoneda puede parecer complejo, pero se puede simplificar al entender las diferencias entre una moneda y un token. Una criptomoneda se basa en su propia blockchain, mientras que un token utiliza una red existente. Para crear una criptomoneda, se requiere un equipo de desarrolladores y expertos en tecnología blockchain. Por otro lado, crear un token puede ser más accesible, ya que se puede hacer en minutos utilizando plataformas como Ethereum o BNB.
Los costos y el tiempo necesarios para crear una criptomoneda dependen de la complejidad del proyecto. Es fundamental considerar la utilidad y el estado legal de la criptomoneda antes de lanzarla al mercado. Si se opta por crear una criptomoneda, es necesario elegir una blockchain adecuada y desarrollar un plan que contemple su funcionamiento y funcionalidad. Esto incluye el diseño de nodos y la interfaz de usuario, así como la implementación de medidas de seguridad para proteger la red.
En resumen, el mundo de las criptomonedas sigue evolucionando, con oportunidades y desafíos que atraen tanto a inversores como a emprendedores. La estabilidad reciente en el mercado, junto con el interés creciente en América Latina, sugiere que las criptomonedas seguirán desempeñando un papel importante en el futuro del sistema financiero global.