En los últimos meses, España ha sido testigo de un alarmante aumento en las estafas relacionadas con la suplantación de identidad, especialmente en el ámbito de las apuestas online. Este fenómeno ha afectado a miles de ciudadanos, quienes se ven envueltos en un entramado delictivo que utiliza sus datos personales para realizar apuestas fraudulentas. La situación se complica aún más cuando, al llegar la campaña de la Renta, la Agencia Tributaria exige el pago de impuestos por ganancias que nunca se obtuvieron.
### Mecanismo de la estafa
El modus operandi de estos delincuentes es sofisticado y preocupante. Según datos de 2024, se han registrado más de 7.700 denuncias relacionadas con este tipo de fraude en el sector del juego online. Los estafadores acceden a bases de datos filtradas o aprovechan conexiones inseguras para obtener información clave, como el nombre, el DNI y la fecha de nacimiento de sus víctimas. Con esta información, abren cuentas en casas de apuestas virtuales, simulan operaciones y ganancias, y desvían el dinero a otras cuentas bancarias, fuera del control del verdadero titular.
La trampa se cierra cuando la plataforma de juego informa a Hacienda sobre las supuestas ganancias. En este punto, el sistema tributario detecta beneficios a nombre de la víctima y activa la reclamación fiscal correspondiente. Desde el punto de vista legal, todo parece en orden: hay un perfil activo y unas ganancias reportadas. Sin embargo, la realidad es que la persona afectada no ha realizado ninguna de estas actividades.
El problema se agrava por las lagunas legales existentes. La Dirección General de Ordenación del Juego ha reconocido que actualmente «la ley no exige que la cuenta bancaria donde se ingresan las ganancias coincida con el titular del perfil de juego». Esta brecha es aprovechada por los delincuentes, quienes operan con relativa facilidad.
### Pasos a seguir si eres víctima
Si te ves afectado por esta situación, es crucial actuar con rapidez. Lo primero que debes hacer es acudir a la Policía Nacional o la Guardia Civil para presentar una denuncia formal. Además, es recomendable contactar con la plataforma de apuestas implicada para solicitar el cierre de la cuenta fraudulenta y pedir un certificado de actividad que respalde tu reclamación. También es necesario informar a la Agencia Tributaria de que los datos contenidos en la declaración son incorrectos y contactar con la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), dado que tu identidad ha sido comprometida.
Si ya presentaste tu declaración de la renta, puedes corregir los datos o responder al requerimiento con toda la documentación que demuestre el fraude. Desde el Ministerio de Consumo se ha publicado un protocolo específico para guiar a los ciudadanos afectados por esta modalidad de estafa. Este recurso está disponible en la página web de la Dirección General del Juego y detalla todos los pasos a seguir en caso de ser víctima.
### Prevención y protección
Más allá de la reacción ante el problema, también es fundamental prevenir. Proteger los datos personales es una medida clave. Evitar conectarse a redes wifi públicas cuando se accede a información sensible o realizar gestiones con datos bancarios desde dispositivos no seguros son algunas de las principales recomendaciones de los expertos. La suplantación de identidad en plataformas de juego online no solo compromete tu información personal, sino que puede tener consecuencias fiscales muy reales.
Estar informado, actuar con rapidez y tomar precauciones digitales son las claves para enfrentar esta amenaza creciente. La situación actual exige una mayor conciencia sobre la seguridad digital y la importancia de proteger nuestra información personal en un mundo cada vez más conectado.