En los últimos años, el interés por las oposiciones en España ha crecido de manera significativa. Cada vez más ciudadanos optan por este camino como una forma de acceder a empleos en el sector público, un ámbito que ofrece estabilidad y beneficios que son difíciles de encontrar en el sector privado. En 2024, el número de trabajadores públicos alcanzó un récord de 2.968.522, el mayor desde 2002. Este aumento se debe, en gran parte, a la inestabilidad laboral que se ha vivido en el sector privado, lo que ha llevado a muchos a buscar la seguridad que brinda el empleo público.
Uno de los factores que ha impulsado esta tendencia es el envejecimiento de la plantilla de funcionarios. Se estima que en 2025, alrededor de 330.000 empleados públicos alcanzarán la edad de jubilación, lo que representa una oportunidad significativa para aquellos que se están preparando para las oposiciones. La posibilidad de acceder a una plaza en el sector público no solo ofrece un salario estable, sino también beneficios sociales y la oportunidad de disfrutar de una jubilación digna.
Según el centro de oposiciones Supera, se prevé que durante la próxima década se convoquen más de 100.000 plazas en diversas áreas, lo que aliviará la presión en sectores críticos como la justicia, la sanidad, la educación y las fuerzas de seguridad. En 2025, se espera que se convoquen más de 40.000 nuevas plazas, principalmente en la Administración General del Estado, Hacienda, Justicia, Fuerzas de Seguridad, Sanidad y Educación. Los perfiles más demandados incluyen jueces, fiscales, agentes de policía y enfermeros, así como profesionales en áreas tecnológicas como ciberseguridad e informática, que son esenciales para la modernización de la administración pública.
La búsqueda de estabilidad laboral ha llevado a un cambio en el perfil de los opositores. Cada vez más personas mayores de 50 años están optando por presentarse a estas pruebas. Un informe de Supera indica que el 9% de sus estudiantes tienen entre 50 y 60 años. Aunque este porcentaje es relativamente pequeño, refleja un cambio significativo en la demografía de los opositores. Muchos de estos individuos, que ya cuentan con experiencia laboral en el sector privado, buscan un empleo fijo que les ofrezca seguridad y una jubilación tranquila. Muchos de ellos combinan su preparación con trabajos a tiempo parcial, lo que les permite estudiar mientras mantienen ingresos.
Jesús Polvorinos, responsable del centro de oposiciones Supera, ha señalado que este escenario representa una gran oportunidad para miles de opositores que buscan una salida laboral estable. El empleo público no solo se percibe como una opción económica segura, sino también como un medio para alcanzar una mejor calidad de vida, especialmente en términos de conciliación familiar y desarrollo profesional. La posibilidad de acceder a un puesto en el sector público se ha convertido en un objetivo atractivo para aquellos que buscan un futuro más seguro y estable.
El Gobierno español ha comenzado a implementar ofertas públicas de empleo históricas. En 2023, se aprobó la mayor Oferta de Empleo Público (OEP) de la historia, con 39.574 plazas, y en 2024 se superó esta cifra, alcanzando más de 40.000. Para 2025, se prevé que se convoquen otras tantas, lo que refleja un compromiso por parte del Gobierno para abordar la necesidad de renovación en la plantilla de funcionarios.
La creciente demanda de perfiles tecnológicos también es un aspecto a destacar. En un mundo cada vez más digitalizado, la administración pública necesita adaptarse a las nuevas tecnologías y garantizar la seguridad de la información. Por ello, se espera un aumento en la demanda de profesionales en áreas como la ciberseguridad y la gestión digital, que son fundamentales para la modernización de los servicios públicos.
En resumen, el aumento del interés por las oposiciones en España es un fenómeno que responde a la búsqueda de estabilidad laboral en un contexto de incertidumbre económica. La combinación de un envejecimiento de la plantilla de funcionarios y la creciente demanda de perfiles en sectores clave está creando un panorama favorable para aquellos que buscan una carrera en el sector público. La posibilidad de acceder a un empleo seguro y con beneficios sociales es un atractivo que cada vez más ciudadanos están dispuestos a perseguir, lo que podría transformar el futuro del empleo en España.