El mercado inmobiliario en España está experimentando un notable crecimiento, como lo demuestran los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Durante el mes de febrero de 2025, se registraron 59.682 operaciones de compraventa de viviendas, lo que representa un incremento del 13,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento marca el mejor dato para un mes de febrero desde 2007, lo que indica una recuperación sólida y sostenida en el sector.
### Factores que Impulsan el Crecimiento
Uno de los factores clave detrás de este crecimiento es la escasez de oferta de obra nueva. Según Ricardo Gulias, consejero delegado de RN Tu Solución Hipotecaria, «prácticamente todo lo que se construye se vende». Este fenómeno se debe a que la demanda de viviendas nuevas ha aumentado significativamente, con un crecimiento del 21,5% interanual en las operaciones de obra nueva, alcanzando las 13.933 transacciones. Por otro lado, la vivienda usada también ha mostrado un aumento del 11,8% en las ventas.
La mejora en las condiciones hipotecarias ha facilitado el acceso a la compra de viviendas nuevas, que a menudo se adquieren sobre plano a precios más atractivos que en años anteriores. Este acceso a financiación más favorable ha sido crucial para los compradores, quienes buscan aprovechar las oportunidades en un mercado que se está recuperando rápidamente.
Además, el contexto económico actual ha llevado a muchos propietarios a migrar sus propiedades del alquiler a la venta, lo que ha ayudado a equilibrar la presión sobre los precios de venta. Gulias destaca que «muchas viviendas han migrado del alquiler a la venta, y eso ha contenido parte de la tensión que podría haberse generado en los precios de venta». Este movimiento ha permitido que el mercado absorba la presión del alquiler, que ha estado en aumento en los últimos años.
### Perspectivas Futuras del Mercado Inmobiliario
Las perspectivas para el mercado inmobiliario en España son optimistas. A pesar de una ligera caída intermensual del 1,6% en febrero, el balance del primer bimestre de 2025 muestra un incremento acumulado del 12,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La obra nueva lidera este avance con un crecimiento del 26,1%, mientras que la vivienda usada también mantiene un ritmo positivo, con un aumento del 8,8%.
Los expertos coinciden en que el apetito comprador no se ha saciado. Joan Esteve, un experto financiero, menciona que «una posible fusión entre Sabadell y Unicaja se perfila como la opción más estratégica». Esto sugiere que las instituciones financieras están buscando formas de adaptarse a un mercado en crecimiento, lo que podría resultar en más opciones de financiación para los compradores.
El INE también ha indicado que el 93,3% de las viviendas vendidas en febrero fueron de tipo libre, mientras que solo un 6,7% correspondían a vivienda protegida. Este dato resalta la preferencia del mercado por las viviendas de libre acceso, que crecieron un 14,5% interanual, en comparación con un aumento del 5,6% en la vivienda protegida.
En resumen, el mercado inmobiliario en España está en una trayectoria ascendente, impulsada por una combinación de factores que incluyen la escasez de oferta, la mejora en las condiciones hipotecarias y un cambio en la dinámica de propiedad de viviendas. Con un entorno económico que sigue evolucionando, los expertos creen que el sector inmobiliario continuará fortaleciéndose en los próximos meses, ofreciendo oportunidades tanto para compradores como para inversores.