En los últimos meses, se ha observado un notable aumento en el número de turistas canadienses que eligen México como su destino vacacional preferido, en detrimento de Estados Unidos. Este fenómeno se ha visto impulsado por el descontento con las políticas del presidente Donald Trump, lo que ha llevado a muchos canadienses a boicotear los viajes hacia el sur de su frontera. La Oficina de Turismo de México ha reportado un incremento del 15.6% en las visitas de canadienses en marzo de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que refleja un cambio significativo en las tendencias de viaje entre estos dos países.
### Factores que Impulsan el Cambio
El descontento con las políticas migratorias y comerciales de la administración Trump ha generado un ambiente de rechazo hacia Estados Unidos entre los canadienses. Las amenazas de anexión y los aranceles comerciales elevados han provocado que muchos opten por destinos más amigables, como México. La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, ha destacado que este aumento en el turismo canadiense no solo es un fenómeno temporal, sino que refleja un fortalecimiento de los lazos entre ambos países.
Además, las aerolíneas han respondido a esta nueva demanda aumentando la frecuencia de vuelos hacia México. Compañías como Air Canada y Air Transat han anunciado nuevas rutas directas a destinos mexicanos como Guadalajara, Los Cabos y Puerto Vallarta. Este incremento en la conectividad aérea ha facilitado aún más el acceso de los canadienses a México, convirtiendo al país en una opción atractiva para las vacaciones.
Por otro lado, el turismo en Estados Unidos ha sufrido un golpe significativo. Según Statistics Canada, los vuelos de Canadá a Estados Unidos cayeron un 13.5% en el mismo período, y los viajes por carretera se redujeron en aproximadamente un tercio. Esto indica que la preferencia por México no es solo una tendencia pasajera, sino un cambio de comportamiento más profundo entre los viajeros canadienses.
### Impacto Económico en México
El auge del turismo canadiense tiene implicaciones económicas significativas para México, especialmente en un momento en que la economía mexicana enfrenta desafíos. El turismo representa aproximadamente el 8.6% del PIB del país, y el aumento en el número de visitantes canadienses podría ser un salvavidas en medio de una desaceleración económica. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido que México podría entrar en recesión, en parte debido a los efectos de los aranceles impuestos por Trump. Sin embargo, el crecimiento del turismo canadiense podría ayudar a mitigar algunos de estos efectos negativos.
Las plataformas de alquiler vacacional también han notado este cambio. Según datos de Airbnb, el número de noches reservadas en México por canadienses aumentó un 27% entre marzo de 2024 y marzo de 2025, mientras que las reservas en Estados Unidos cayeron un 12%. Esto sugiere que los canadienses están buscando alternativas más atractivas y accesibles para sus vacaciones, lo que beneficia directamente a la industria turística mexicana.
Además, las búsquedas de alojamiento en México han aumentado un 20% en comparación con el año anterior, según Trivago. Booking.com también ha reportado un incremento del 49% en las búsquedas de alojamiento en la Ciudad de México por parte de canadienses en abril de 2025. Estos datos reflejan un cambio en las preferencias de viaje, donde los destinos de playa como Cancún, Sayulita y Playa del Carmen están ganando popularidad entre los turistas canadienses.
La cadena hotelera Hyatt ha informado sobre un aumento en la demanda de resorts en América, excluyendo Estados Unidos, lo que indica que los canadienses están buscando experiencias vacacionales en México y el Caribe. Este cambio en la dinámica turística no solo beneficia a México, sino que también representa una oportunidad para que los destinos mexicanos se posicionen como alternativas viables y atractivas para los viajeros canadienses.
La respuesta de los destinos turísticos en Estados Unidos ha sido lanzar campañas de marketing para atraer a los turistas canadienses, destacando la cercanía y la diversidad de experiencias que ofrecen. Sin embargo, el desafío será revertir la tendencia actual, que muestra un claro descontento hacia las políticas estadounidenses y un creciente interés por las opciones más amigables que ofrece México.