El Betis Baloncesto se enfrenta nuevamente al Cartagena en un crucial segundo encuentro de la serie de playoffs, después de haber logrado una victoria apretada en el primer partido. A pesar de haber ganado, el equipo verdiblanco dejó una sensación de inquietud, ya que el triunfo llegó tras un intenso sufrimiento que se extendió hasta la prórroga. Este segundo partido, que se disputará en San Pablo a las 18:30 horas, es fundamental para que el Betis aspire a llevarse la serie con un 2-0 y encaminarse hacia la Final Four.
### Un Rival Complicado
El Cartagena ha demostrado ser un adversario formidable, especialmente considerando que es su primera participación en playoffs. Juegan sin la presión que podría afectar a un equipo más experimentado, lo que les permite competir con una libertad que puede ser peligrosa. En el primer encuentro, el Cartagena tuvo oportunidades para llevarse la victoria, pero un fallo crucial de Van Eyck en los momentos finales les costó el partido. Sin embargo, su desempeño en el Palacio Municipal de Deportes durante la temporada regular, donde lograron 11 victorias y 6 derrotas, sugiere que no se les debe subestimar.
El técnico del Betis, Gonzalo García de Vitoria, ya había anticipado que los partidos contra el Cartagena serían complicados. Para el equipo verdiblanco, es esencial que San Pablo se mantenga como un fortín, ya que solo han cedido una derrota en casa esta temporada. Sin embargo, la afluencia de público podría verse afectada por el horario del partido, que coincide con un encuentro del equipo de fútbol contra el Atlético de Madrid, lo que podría restar apoyo a los jugadores de baloncesto.
### Mejoras Necesarias para el Betis
A nivel deportivo, el Betis Baloncesto necesita realizar ajustes significativos para asegurar su victoria en el segundo partido. Uno de los aspectos más preocupantes es el alto número de pérdidas de balón que acumularon en el primer encuentro, un total de 18, superando en cinco a su rival. Este tipo de errores pueden ser devastadores en partidos de playoffs, donde cada posesión cuenta. Además, el equipo debe mejorar su rendimiento en el rebote ofensivo, donde el Cartagena mostró una notable superioridad, logrando 18 rebotes ofensivos frente a solo 9 del Betis.
Entre los jugadores del Cartagena, Stephen Ugochukwu destacó al capturar seis rebotes ofensivos, lo que subraya la necesidad de que el equipo verdiblanco preste atención a su juego en la pintura. Otro jugador a tener en cuenta es Hermanson, quien fue el máximo anotador del Cartagena en el primer partido, con 19 puntos, 2 rebotes y 2 asistencias. Su capacidad para anotar desde el perímetro, con tres triples convertidos, lo convierte en una amenaza constante que el Betis deberá neutralizar.
Por el lado del Betis, la actuación de Cvetkovic y Hughes será crucial, ya que ambos alcanzaron los 20 puntos en el primer partido. También se espera que Rubén López continúe su buena racha, después de haber tenido un rendimiento sólido con un 5/7 en tiros de campo. Sin embargo, la recuperación de Benite es un tema de interés, ya que su regreso tras una lesión no fue el esperado, y su contribución será vital para el equipo en este segundo encuentro.
El técnico Gonzalo García de Vitoria ha enfatizado la importancia de un buen inicio en el partido, señalando que el equipo entró mal en el primer encuentro, lo que les llevó a una situación de estrés innecesaria. La clave será establecer un ritmo desde el principio y no permitir que el Cartagena se sienta cómodo en la cancha. Con la presión de no perder en casa, el Betis Baloncesto tiene la oportunidad de dar un paso importante hacia la siguiente ronda de playoffs, pero para ello deberán estar a la altura de las circunstancias y demostrar su fortaleza en San Pablo.