La Bolsa española ha experimentado un notable repunte en las últimas jornadas, con el Ibex 35 superando la barrera de los 13.000 puntos. Este ascenso se ha visto favorecido por un contexto internacional más optimista, donde las referencias alcistas de Wall Street y de los mercados asiáticos han dado alas a los índices europeos. La posibilidad de un repliegue en los aranceles impuestos por Estados Unidos a China, junto con un tono menos agresivo de la administración Trump hacia la Reserva Federal, ha contribuido a mejorar el ánimo de los inversores.
### Influencia de Wall Street y el Dólar
El comportamiento de Wall Street ha sido fundamental en la reciente recuperación del Ibex 35. Tras una jornada de caídas significativas, donde los principales índices de la Bolsa de Nueva York perdieron cerca de un 2,5%, el optimismo regresó con fuerza. Ayer, los índices estadounidenses lograron remontar, recuperando aproximadamente el mismo porcentaje de pérdidas. Este cambio de tendencia se atribuye a los mensajes más conciliadores de Trump respecto a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, quien no parece estar en riesgo de ser destituido. Además, la noticia de una posible relajación de los aranceles sobre China ha impulsado las compras en el mercado.
El dólar también ha recuperado terreno, lo que ha tenido un efecto positivo en los mercados internacionales. La divisa estadounidense ha visto un repunte que ha beneficiado a los índices asiáticos, como el Nikkei japonés, que ha experimentado un aumento cercano al 2%. Este respiro en el dólar ha permitido que el euro se ajuste, cotizando a 1,13 dólares, lo que ha favorecido a las empresas europeas, especialmente a aquellas con un enfoque exportador.
### Desempeño del Ibex 35 y Sectores Destacados
El Ibex 35 ha mostrado una tendencia alcista, marcando su quinta subida en seis jornadas. Las expectativas de una tregua comercial y un entorno monetario más relajado han reducido la aversión al riesgo entre los inversores. Al cierre de la jornada anterior, el índice español logró recuperar la barrera de los 13.000 puntos, y las proyecciones actuales lo llevan hacia niveles cercanos a los 13.200 puntos.
Entre los valores que han destacado en este repunte se encuentran ArcelorMittal, IAG y Puig, que han liderado las subidas. Las empresas del sector cíclico, como las vinculadas a materias primas, han mostrado un comportamiento positivo. ArcelorMittal y Acerinox han continuado su remontada, mientras que Repsol se ha beneficiado del aumento en los precios del petróleo, impulsado por la recuperación de la demanda y la reducción de inventarios en Estados Unidos.
Los bancos también han contribuido al ascenso del Ibex, con entidades como Santander, BBVA y CaixaBank registrando subidas significativas. En particular, Bankinter ha recibido una valoración récord de Citi, lo que ha generado un interés renovado en sus acciones justo antes de la temporada de presentación de resultados.
Sin embargo, no todos los sectores han tenido el mismo desempeño. Las utilities, que suelen ser consideradas como valores defensivos, han tenido un rendimiento más débil en comparación con otros sectores. Empresas como Iberdrola, Endesa y Naturgy han luchado por mantenerse en números positivos, reflejando una tendencia de los inversores hacia activos más arriesgados en un entorno de mayor optimismo.
### Perspectivas del Mercado Europeo
El optimismo no se limita a la Bolsa española; la renta variable europea en su conjunto ha visto un impulso significativo. Los inversores han comenzado la jornada con referencias positivas desde Wall Street, lo que ha llevado a un aumento generalizado en los índices europeos. El Dax alemán, por ejemplo, ha llegado a dispararse más de un 3%, mientras que el índice paneuropeo Stoxx 600 ha acelerado su remontada, alcanzando niveles cercanos a los 515 puntos.
Las empresas tecnológicas han sido las más beneficiadas, con SAP destacando tras la publicación de resultados que superaron las expectativas del mercado, lo que llevó a un aumento de su valor en un 10%. Asimismo, la empresa de semiconductores Besi también ha visto un incremento cercano al 10% en su cotización, reflejando el interés renovado en el sector tecnológico.
En el ámbito de las materias primas, el petróleo ha continuado su ascenso, con el barril de Brent cotizando a 68 dólares, impulsado por las sanciones a Irán y la disminución de inventarios en Estados Unidos. Por otro lado, el oro ha experimentado una corrección tras alcanzar niveles récord, mientras que el bitcoin ha visto un aumento significativo, superando los 93.000 dólares, gracias a la menor aversión al riesgo en el mercado.
Este clima de optimismo en los mercados, tanto en España como en Europa, sugiere que los inversores están dispuestos a asumir más riesgos, lo que podría continuar impulsando el crecimiento en las próximas jornadas.