El Jueves Santo se presenta como una de las jornadas más emblemáticas de la Semana Santa en Sevilla, destacando no solo por su significado religioso, sino también por la riqueza cultural y artística que ofrecen las cofradías que participan en esta celebración. En 2025, la ciudad se prepara para recibir a siete cofradías que recorrerán el casco histórico, cada una con su propia historia y simbolismo, creando un ambiente único que atrae tanto a locales como a turistas.
La jornada comenzará con el regreso de la Hermandad de San Gonzalo a su templo, un evento que se llevará a cabo entre las 8:00 y las 12:00 de la mañana. Este regreso es especialmente significativo, ya que la hermandad se vio obligada a refugiarse en la Catedral debido a las inclemencias del tiempo durante el Lunes Santo. Este año, la participación de San Gonzalo añade un matiz especial a la jornada, marcando su retorno a las calles sevillanas después de un año de espera.
Las cofradías que procesionan el Jueves Santo son reconocidas por la calidad de sus pasos y la devoción que muestran sus miembros. Cada una de ellas lleva consigo una rica tradición que se ha transmitido a lo largo de los años, convirtiendo cada paso en una representación artística que refleja la historia y la cultura de Sevilla. Entre las cofradías que participarán se encuentran algunas de las más antiguas y veneradas, cuyas imágenes son objeto de gran devoción por parte de los fieles.
El recorrido de las cofradías es meticulosamente planificado, y los itinerarios son de gran interés para los asistentes. En 2025, se espera que las cofradías sigan sus rutas tradicionales, pero también se han introducido algunas novedades que prometen enriquecer la experiencia de los espectadores. Por ejemplo, la salida de Las Cigarreras desde Los Terceros es un hecho histórico que marca un cambio en la dinámica de la jornada, atrayendo la atención de los cofrades y del público en general.
El ambiente del Jueves Santo es inconfundible. Las calles de Sevilla se llenan de aromas, sonidos y colores que crean una atmósfera mágica. La música de las bandas que acompañan a las cofradías, junto con el murmullo de los asistentes, se entrelaza en un sinfín de emociones. Las velas encendidas y los pasos de los nazarenos, ataviados con sus túnicas, añaden un toque de solemnidad que caracteriza a esta celebración.
Sin embargo, el tiempo es un factor crucial que puede influir en el desarrollo de la jornada. Las previsiones meteorológicas para el Jueves Santo de 2025 indican cierta inestabilidad, lo que podría generar preocupación entre los organizadores y los asistentes. La posibilidad de lluvia es un tema recurrente en la Semana Santa, y aunque las cofradías están preparadas para adaptarse a las condiciones climáticas, la incertidumbre siempre está presente. Las autoridades locales y las hermandades están trabajando en conjunto para garantizar que, independientemente de las condiciones meteorológicas, la jornada se lleve a cabo de la mejor manera posible.
Para aquellos que deseen disfrutar plenamente del Jueves Santo, se recomienda planificar con antelación. Conocer los horarios y los itinerarios de las cofradías es fundamental para poder disfrutar de la experiencia al máximo. Además, es aconsejable llegar temprano a los puntos de interés para asegurar un buen lugar desde el cual observar el paso de las cofradías.
El programa de la Semana Santa de Sevilla 2025 incluye una serie de actividades y eventos que complementan las procesiones, ofreciendo a los visitantes una visión más amplia de la cultura y las tradiciones sevillanas. Desde exposiciones de arte religioso hasta conferencias sobre la historia de las cofradías, hay algo para todos los gustos.
En resumen, el Jueves Santo de 2025 en Sevilla promete ser una jornada llena de emoción, devoción y tradición. Con el regreso de San Gonzalo y la participación de siete cofradías, la ciudad se prepara para vivir una experiencia única que resalta la riqueza cultural de la Semana Santa sevillana. Los asistentes pueden esperar un día lleno de simbolismo, arte y la inconfundible atmósfera que solo Sevilla puede ofrecer en estas fechas tan señaladas.