El 21 de abril de 2025, el mundo se detuvo para rendir homenaje a Jorge Mario Bergoglio, conocido como el Papa Francisco, quien falleció a los 88 años tras sufrir un ictus que lo llevó a un coma y un colapso cardíaco. Su papado, que comenzó en 2013, fue un periodo marcado por la humildad, la justicia social y un enfoque renovador hacia la Iglesia Católica. Con su muerte, se abre un nuevo capítulo en la historia del Vaticano y se generan múltiples reacciones tanto en el ámbito religioso como en el político.
La noticia de su fallecimiento fue recibida con profundo pesar en todo el mundo. Desde su elección como el primer pontífice jesuita y latinoamericano, Francisco se destacó por su cercanía con los fieles y su compromiso con las causas sociales. Su enfoque en la reforma de la Iglesia y su lucha contra los abusos dentro de la institución fueron aspectos que definieron su legado. En su último mensaje, el Papa había expresado su deseo de que la Iglesia continuara en el camino de la modernización y el diálogo.
### La Capilla Ardiente y el Funeral
Desde el momento de su muerte, el Vaticano ha estado en un estado de luto. La capilla ardiente fue instalada en la Basílica de San Pedro, donde miles de fieles han acudido para rendir su último adiós. La afluencia ha sido tan grande que las autoridades decidieron extender el horario de apertura, permitiendo que más personas pudieran presentar sus respetos. Hasta la mañana del 24 de abril, se reportó que cerca de 50,000 personas habían pasado frente al féretro del Papa.
El funeral está programado para el 26 de abril a las 10:00, y se espera la asistencia de dignatarios de todo el mundo, incluyendo a los reyes de España. La ceremonia promete ser un evento de gran magnitud, reflejando la importancia del Papa Francisco en la vida de millones de católicos. La capilla ardiente permanecerá abierta hasta el día del funeral, permitiendo que los fieles se despidan de su líder espiritual.
### Reacciones Globales y el Futuro de la Iglesia
La muerte del Papa Francisco ha generado reacciones en todo el mundo. Líderes políticos y religiosos han expresado sus condolencias, destacando su papel como un defensor de la paz y la justicia. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y otros dignatarios han visitado la Basílica para rendir homenaje al pontífice. En el ámbito político, la ausencia del presidente español Pedro Sánchez en el funeral ha sido objeto de críticas, ya que solo ha asistido a dos funerales religiosos desde que asumió el cargo.
Con la muerte del Papa, la atención se centra ahora en el cónclave que elegirá a su sucesor. Se espera que el nuevo pontífice continúe con el legado de Francisco, aunque algunos analistas sugieren que podría haber un cambio en la dirección de la Iglesia. El cardenal Cristóbal López Romero, uno de los 133 cardenales con derecho a voto, ha declarado que no se siente preparado para asumir el liderazgo, lo que refleja la incertidumbre que rodea al próximo cónclave.
El legado del Papa Francisco es indiscutible. Su enfoque en la justicia social, la lucha contra el cambio climático y su llamado a la paz han resonado en todo el mundo. Su muerte marca el fin de una era, pero también abre la puerta a nuevas posibilidades para la Iglesia Católica. La comunidad católica se enfrenta a un momento de reflexión sobre el futuro y la dirección que tomará la Iglesia en los próximos años.
La figura del Papa Francisco ha sido un símbolo de esperanza y renovación para muchos. Su enfoque en la inclusión y el diálogo ha cambiado la percepción de la Iglesia en la sociedad moderna. A medida que el mundo se prepara para despedirlo, su legado perdurará en las acciones y decisiones del próximo líder de la Iglesia Católica.