Encontrar una vivienda a un precio razonable se ha convertido en una quimera en España. Los precios no paran de subir, mientras que las autoridades políticas se muestran impotentes e incapaces de encontrar soluciones a corto plazo. Los últimos datos son preocupantes: el precio de la vivienda libre se ha disparado un 12,7% en el segundo trimestre del 2025, registrando así su mayor alza interanual desde el inicio de la serie histórica, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, lo peor aún está por llegar. Así lo confirma la inversora inmobiliaria Montse Cespedosa, quien ha augurado que «en el último trimestre de 2025 el volumen de compraventa y el precio de la vivienda llegará a unos niveles nunca vistos en la historia de España».
Una asesora inmobiliaria habla sin pelos en la lengua: “Gracias a esto todavía el mercado del alquiler existe”. Por lo tanto, pide a aquellos que estén pensando en comprar un inmueble que tengan en cuenta que, aunque «ahora mismo estemos en un momento de récord», la situación se puede agravar porque no hay una vía de escape a la falta de oferta y al exceso de demanda de vivienda. Cespedosa, con más de 27 años de experiencia en el sector bancario, brinda consejos sobre compra de vivienda en sus redes sociales y, a su vez, analiza el complejo contexto económico en los platós de televisión.
CIFRAS DE RÉCORD EN VIVIENDA CON DATOS OFICIALES DEL INE. La compraventa de vivienda se dispara casi un 40% y marca el mejor mes de mayo. Desde 2007, si se compara con abril, las transacciones de vivienda subieron un 12,4%. Se han firmado 61.054 operaciones en un mes, acumulando 11 meses al alza y un aumento del 20%. Si crees que ahora estamos en cifras récord, tanto de compraventas como de firma de hipotecas o de precio de la vivienda, espera al último trimestre de 2025, donde veremos cifras nunca vistas en la historia de España.
Asimismo, la experta ha advertido de que, a pesar de los precios, el mercado hipotecario está marcando cifras de récord en este 2025. En el primer semestre, se han firmado un total de 243.257 préstamos para comprar casa en España, la cifra más alta desde 2011. «Este 2025 hay un volumen de operaciones hipotecarias en la banca que no había visto en años», recalca. Esto supone que las hipotecas y las cuotas sean más baratas, pero los compradores deben afrontar un gran obstáculo: el precio de los inmuebles va a seguir ascendiendo.
Un arquitecto alerta: “En 2030 la subida del precio de la vivienda será brutal y la del alquiler abismal”. No obstante, a pesar de que la situación es crítica, descarta de momento una burbuja inmobiliaria similar a la que se desencadenó en 2008, momento en el que los bancos concedieron hipotecas a personas que no podían garantizar una solvencia económica suficiente para sufragar la casa. «Aún no hay indicios de burbuja inmobiliaria, pero sí de recalentamiento del mercado», sentencia Cespedosa.
¿Y el alquiler? Los precios del alquiler también crecen de forma exponencial, dificultando que los jóvenes se independicen y, por el contrario, opten por seguir viviendo en casa de sus padres para poder ahorrar. En agosto, se ha registrado una subida interanual del 10,5%, situándose en los 14,5 euros por metro cuadrado, según el último informe de precios publicado por Idealista. La situación es alarmante, y muchos analistas advierten que este fenómeno no solo afecta a los jóvenes, sino que también repercute en la economía en general, ya que la capacidad de gasto de los hogares se ve severamente limitada.
La falta de oferta en el mercado de la vivienda es un factor crítico que contribuye a esta crisis. La construcción de nuevas viviendas ha disminuido en los últimos años, y aunque se están realizando esfuerzos para aumentar la oferta, estos son insuficientes para satisfacer la creciente demanda. Las políticas gubernamentales han sido criticadas por no abordar adecuadamente la raíz del problema, lo que ha llevado a un estancamiento en la creación de nuevas viviendas asequibles.
Además, la situación se complica aún más con el aumento de los tipos de interés, que ha encarecido las hipotecas y ha hecho que muchos potenciales compradores se echen atrás. Esto ha creado un ciclo vicioso donde la demanda se mantiene alta, pero la oferta no puede seguir el ritmo, lo que a su vez empuja los precios aún más hacia arriba. La combinación de estos factores ha llevado a una situación en la que muchos se preguntan si alguna vez podrán permitirse comprar una vivienda en España.
La situación actual del mercado inmobiliario en España es un reflejo de una crisis más amplia que afecta a la economía en su conjunto. La falta de vivienda asequible, el aumento de los precios y la dificultad para acceder a hipotecas están creando un ambiente de incertidumbre y ansiedad para muchos. Los expertos advierten que, si no se toman medidas urgentes, la crisis de la vivienda podría convertirse en un problema aún más grave en los próximos años, afectando no solo a los jóvenes, sino a toda la población.
En este contexto, es fundamental que tanto el gobierno como el sector privado trabajen juntos para encontrar soluciones efectivas que aborden la crisis de la vivienda. Esto podría incluir la implementación de políticas que fomenten la construcción de viviendas asequibles, así como la creación de incentivos para los desarrolladores que se comprometan a ofrecer precios razonables. Solo a través de un enfoque colaborativo se podrá enfrentar esta crisis y garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a una vivienda digna y asequible en el futuro.