El Miércoles Santo es uno de los días más emblemáticos de la Semana Santa en Sevilla, un evento que atrae a miles de fieles y turistas cada año. En 2025, esta jornada se celebrará el 16 de abril, y se espera que las calles de la ciudad se llenen de fervor religioso y un ambiente festivo. Durante este día, nueve hermandades recorrerán las principales arterias de Sevilla, ofreciendo a los asistentes una experiencia única que combina arte, tradición y devoción.
Las hermandades que participan en el Miércoles Santo representan diferentes momentos de la Pasión de Cristo, desde el Prendimiento hasta la crucifixión. Cada una de ellas tiene su propio recorrido y horarios de salida y entrada, lo que permite a los asistentes planificar su jornada para no perderse ninguna de las procesiones.
Uno de los aspectos más destacados de esta jornada es la diversidad de las cofradías. Cada hermandad tiene su propia historia y simbolismo, lo que enriquece la experiencia de los devotos. Por ejemplo, la Hermandad de la Sed, que sale a las 15:50 horas, presenta al Cristo de la Sed, una representación de Jesús crucificado, y a la Virgen de Consolación. Su recorrido incluye calles emblemáticas como la Avenida de Eduardo Dato y la Carrera Oficial, donde se concentra gran parte del público.
Otra hermandad notable es la del Buen Fin, que procesiona a las 17:15 horas. Su primer paso muestra al Cristo del Buen Fin, mientras que en el segundo paso se encuentra la Virgen de la Palma. Esta cofradía es conocida por su rica iconografía y la calidad de sus imágenes, que son admiradas por los asistentes.
La Hermandad de San Bernardo, que sale a las 14:15 horas, es otra de las grandes protagonistas del Miércoles Santo. Su paso del Cristo de la Salud es una de las imágenes más queridas por los sevillanos. La Virgen del Refugio acompaña al Cristo en su recorrido, que abarca barrios tradicionales y culmina en la Carrera Oficial.
La Lanzada, que sale a las 17:00 horas, es conocida por su representación del momento en que el romano Longinos clava su lanza en el costado de Cristo. Esta hermandad también incluye a la Virgen de Guía y a la Virgen del Buen Fin en su recorrido, lo que la convierte en una de las más completas en términos de iconografía.
El Baratillo, que presenta la Piedad, y la Hermandad de los Panaderos, que muestra el Prendimiento de Jesús, son otras de las cofradías que se suman a la jornada. Ambas tienen un profundo arraigo en la comunidad y son esperadas con gran devoción por los fieles.
El recorrido de cada hermandad es meticulosamente planificado, y los horarios de paso por los puntos más importantes son anunciados con antelación. Esto permite a los asistentes organizar su día para disfrutar de la riqueza cultural y espiritual que ofrece la Semana Santa sevillana. Por ejemplo, la Hermandad de las Siete Palabras, que sale a las 20:30 horas, y la del Cristo de Burgos, que cierra la jornada a las 21:00 horas, son dos de las cofradías que atraen a un gran número de espectadores.
El ambiente en las calles de Sevilla durante el Miércoles Santo es indescriptible. Los nazarenos, vestidos con sus túnicas, y los pasos adornados con flores y velas crean una atmósfera mágica. La música de las bandas que acompañan a cada hermandad añade un toque emocional a la experiencia, haciendo que cada paso sea un momento de reflexión y devoción.
Además de las procesiones, el Miércoles Santo también es una oportunidad para disfrutar de la gastronomía local y de la hospitalidad sevillana. Muchos bares y restaurantes ofrecen menús especiales para los visitantes, lo que permite disfrutar de la rica cultura culinaria de la región mientras se vive la Semana Santa.
En resumen, el Miércoles Santo en Sevilla es un día de gran significado religioso y cultural. La combinación de tradición, arte y fervor popular convierte esta jornada en una de las más esperadas del año. Con un programa lleno de actividades y procesiones, Sevilla se prepara para recibir a miles de visitantes que desean ser parte de esta celebración única.