La construcción del puente de la SE-40, que conectará Dos Hermanas con Coria del Río, ha sido objeto de atención debido a su elevado costo y a los cambios en el presupuesto inicial. El proyecto, que originalmente se estimó en 458 millones de euros, ha visto un incremento significativo, alcanzando ahora un total de 688 millones de euros, incluyendo el IVA. Esta cifra representa un aumento de 230 millones respecto a las proyecciones iniciales, lo que ha generado inquietud y debate entre los ciudadanos y las autoridades locales.
La razón detrás de este aumento en el presupuesto se debe a la incorporación de mejoras en el diseño del puente, así como a las medidas preventivas y correctoras que se han implementado tras la Declaración de Impacto Ambiental. Estas modificaciones buscan minimizar el impacto ambiental del proyecto, lo que ha llevado a la ampliación de las medidas de restauración paisajística. En lugar de los 72,190 m² de superficie forestal inicialmente previstos, el Ministerio de Transportes ha decidido aumentar esta cifra a un total de 389,440 m², lo que equivale a casi 39 hectáreas de nueva superficie forestal.
El nuevo diseño del puente no solo se centra en la infraestructura vial, sino que también incluye la creación de un Corredor Verde que servirá como soporte para senderos de movilidad activa y observatorios de avifauna. Este enfoque busca recuperar el uso público de la ribera del Guadalquivir y fomentar la sostenibilidad en la zona. Además, se prevé la construcción de una red de carriles bici que conectará ambas márgenes del río, así como 3.5 km de sendas peatonales para promover la movilidad activa en el entorno.
El proyecto ha entrado en una fase de información pública, donde los ciudadanos pueden presentar alegaciones y comentarios sobre el mismo. Este proceso es crucial, ya que permitirá a las autoridades considerar las preocupaciones de la comunidad antes de avanzar con la ejecución del proyecto. La información pública se llevará a cabo durante un plazo de 30 días hábiles, y los ciudadanos pueden consultar la documentación del proyecto en las oficinas de la Demarcación de Carreteras del Estado en Andalucía Occidental, así como en los ayuntamientos de las localidades afectadas.
La obra del puente de la SE-40 es considerada clave para mejorar los flujos de tráfico entre las provincias de Sevilla, Cádiz y Huelva. Con una longitud de 3.5 km y una estructura que se extiende más de 5 km, el puente contará con ocho carriles y un tramo atirantado de 726 m de longitud. Este diseño permitirá el paso de barcos, lo que ha llevado a la licitación de un contrato específico para garantizar que el galibo sea adecuado para la navegación.
El anuncio de la necesidad de expropiación de 1.6 millones de metros cuadrados de terreno ha suscitado preocupaciones entre los propietarios de las tierras afectadas. La expropiación se llevará a cabo en seis municipios sevillanos, lo que implica un proceso administrativo que podría generar tensiones en la comunidad. La declaración de utilidad pública y la necesidad de urgente ocupación de los bienes son pasos necesarios para avanzar con la construcción del puente, pero también plantean desafíos para los afectados.
En resumen, el puente de la SE-40 representa un proyecto ambicioso que busca mejorar la conectividad en la región, pero que también enfrenta desafíos significativos en términos de presupuesto, impacto ambiental y expropiaciones. La fase de información pública es una oportunidad para que los ciudadanos se involucren en el proceso y expresen sus opiniones sobre un proyecto que tendrá un impacto duradero en la infraestructura de la zona.