En el panorama político español, el regreso de Iván Espinosa de los Monteros a la primera línea pública marca un momento significativo para la derecha. El ex número dos de Vox ha lanzado la fundación Atenea, un centro de pensamiento liberal-conservador que busca abrir un espacio de propuestas políticas más allá de las siglas tradicionales. Este movimiento no solo representa un cambio en su trayectoria personal, sino que también refleja las tensiones y transformaciones dentro del espectro político de la derecha en España.
La fundación Atenea se presenta como un laboratorio de ideas que pretende atraer a diversos actores políticos, incluyendo a exdirigentes de Ciudadanos, un partido que ha perdido protagonismo en los últimos años. La dirección del Partido Popular (PP) ha dado la bienvenida a esta iniciativa, con la presencia de figuras clave como Miguel Tellado, Juan Bravo y Cayetana Álvarez de Toledo en la presentación del evento. Este apoyo sugiere que las ideas de Espinosa podrían resonar en las prioridades del programa popular, especialmente en un contexto político incierto.
### La Evolución Ideológica de Vox
La trayectoria de Espinosa de los Monteros en Vox estuvo marcada por un enfoque liberal-conservador que buscaba alinear al partido con la derecha europea. Durante su tiempo en la formación, Vox aspiraba a ser un partido institucional, buscando su lugar en el grupo europeo de Conservadores y Reformistas (ECR). Espinosa defendía un discurso económico liberal y una inmigración ordenada, posicionando a Vox como un partido que promovía la sensatez y la prudencia en la política.
Sin embargo, desde 2023, Vox ha tomado un giro radical hacia posiciones más nacionalistas y proteccionistas, alejándose de su anterior enfoque liberal. La decisión de abandonar el ECR y unirse a Patriots, un grupo liderado por el húngaro Viktor Orbán, ha marcado un cambio significativo en su ideología. Este nuevo rumbo se caracteriza por un enfoque más identitario y escéptico hacia la Unión Europea, lo que contrasta con la visión más abierta y europeísta que Espinosa defendía.
La transformación de Vox ha llevado a una ruptura con su pasado, y Espinosa ha sido uno de los primeros en señalar esta divergencia. Mientras que en su etapa en Vox se promovía un discurso a favor de la inmigración legal y cualificada, hoy el partido aboga por políticas de «remigración» y una retórica más agresiva en temas de inmigración. Esta evolución ideológica ha creado una brecha entre Espinosa y su antiguo partido, lo que ha facilitado su acercamiento al PP y su nueva iniciativa con la fundación Atenea.
### Atenea: Un Espacio para el Liberalismo
La fundación Atenea no solo busca ser un punto de encuentro para las ideas liberales-conservadoras, sino que también pretende ofrecer propuestas concretas que puedan ser adoptadas por diferentes actores políticos. Espinosa ha manifestado su intención de crear un espacio de reflexión que nutra a varios partidos, en un momento en que la política española enfrenta desafíos significativos.
El interés del PP por Atenea es evidente, ya que algunos miembros del partido han reconocido que las ideas que surgen de esta fundación podrían tener eco en sus propias prioridades. La dirección del PP, encabezada por Alberto Núñez Feijóo, busca aprovechar la transferencia de talento y las propuestas innovadoras que puedan surgir de este nuevo laboratorio de ideas. En un contexto donde la política se encuentra en constante cambio, la fundación Atenea podría convertirse en un referente para aquellos que buscan un enfoque más moderado y constructivo en la derecha española.
Además, la fundación podría atraer a figuras como Albert Rivera, exlíder de Ciudadanos, quien ha mantenido contacto con Espinosa en los últimos meses. Este tipo de colaboraciones podría revitalizar el liberalismo en España, un espacio que ha quedado desdibujado tras la desaparición de Ciudadanos y la radicalización de Vox.
La creación de Atenea también refleja un deseo de Espinosa de distanciarse de la retórica más extrema que ha caracterizado a Vox en los últimos años. Al centrarse en propuestas concretas y en un discurso más moderado, Espinosa busca atraer a aquellos votantes que se sienten desilusionados con la dirección actual de Vox y que anhelan un enfoque más constructivo en la política.
En resumen, el regreso de Iván Espinosa de los Monteros y la creación de la fundación Atenea representan un cambio significativo en el panorama político español. A medida que la derecha se reconfigura, la fundación podría convertirse en un espacio clave para el desarrollo de ideas y propuestas que busquen un equilibrio entre el liberalismo y el conservadurismo. La evolución de Vox y la búsqueda de un nuevo enfoque por parte de Espinosa reflejan las complejidades y tensiones que caracterizan la política en España en la actualidad.