La selección española femenina de fútbol se encuentra en un momento crucial de su historia. Con la llegada de Sonia Bermúdez como nueva seleccionadora, el equipo busca mantener su estatus como uno de los mejores del mundo. Este cambio de liderazgo no solo representa una nueva dirección táctica, sino también un intento de consolidar el legado de un equipo que ha alcanzado la cima del fútbol femenino internacional. La primera convocatoria de Bermúdez, anunciada el 17 de octubre de 2025, marca el inicio de esta nueva etapa, donde la presión y las expectativas son altas.
### La Convocatoria de Sonia Bermúdez: Un Nuevo Comienzo
La presentación de la primera lista de convocadas por Sonia Bermúdez tuvo lugar en la Ciudad de Fútbol de Las Rozas, un acto que simboliza el inicio de su mandato. La seleccionadora ha heredado un equipo que no solo es campeón del mundo, sino que también ostenta el título de la Nations League. La lista de convocadas incluye a jugadoras clave que han sido fundamentales en el éxito reciente del equipo, como Aitana Bonmatí, Alexia Putellas e Irene Paredes. Sin embargo, también se han incorporado nuevas caras que aportan frescura y talento al grupo.
Entre las novedades destaca la inclusión de Clara Serrajordi y Lucía Corrales, quienes buscan dejar su huella en la selección. La convocatoria también ha sido marcada por el regreso de Jenni Hermoso, una de las figuras más emblemáticas del fútbol femenino español. Hermoso, que no había sido convocada desde hace más de un año, vuelve a la selección en un momento en que su presencia es más simbólica que nunca. Su regreso no solo representa un refuerzo en el ataque, sino también un paso hacia la reconciliación tras la controversia que rodeó su ausencia.
La lista de convocadas incluye:
– **Porteras:** Cata Coll (FC Barcelona), Adriana Nanclares (Athletic Club), Eunate Astrálaga (SD Eibar)
– **Defensas:** Ona Batlle (FC Barcelona), Olga Carmona (PSG), Irene Paredes (FC Barcelona), María León (FC Barcelona), Jana Fernández (London City Lionesses), María Méndez (Real Madrid), Lucía Corrales (London City Lionesses)
– **Centrocampistas:** Alexia Putellas (FC Barcelona), Laia Aleixandri (FC Barcelona), Fiamma Benítez (Atlético de Madrid), Aitana Bonmatí (FC Barcelona), Vicky López (FC Barcelona), Clara Serrajordi (FC Barcelona)
– **Delanteras:** Jenni Hermoso (Tigres), Mariona Caldentey (Arsenal), Esther González (Gotham FC), Claudia Pina (FC Barcelona), Salma Paralluelo (FC Barcelona), Eva Navarro (Real Madrid), Cristina Martín-Prieto (Benfica)
La primera prueba de fuego para la nueva selección será la semifinal de la Liga de Naciones 2025 contra Suecia, un enfrentamiento que promete ser decisivo para el futuro del equipo. El partido de ida se jugará el 24 de octubre en La Rosaleda, Málaga, y el de vuelta el 28 de octubre en Gotemburgo. La presión es alta, ya que el prestigio del fútbol femenino español está en juego, y la afición espera que el equipo mantenga su nivel competitivo.
### El Regreso de Jenni Hermoso: Un Símbolo de Resiliencia
El regreso de Jenni Hermoso a la selección es uno de los aspectos más destacados de esta convocatoria. La delantera, actualmente jugando en Tigres de México, ha tenido un rendimiento excepcional en la liga mexicana, donde ha anotado 13 goles esta temporada. Su inclusión en la lista no solo refuerza el ataque español, sino que también simboliza un nuevo comienzo para el equipo, tras un periodo de tensiones y controversias.
Hermoso había estado ausente de la selección debido a la polémica que rodeó su interacción con el expresidente de la RFEF, Luis Rubiales, quien la besó sin su consentimiento durante la celebración del título mundial. Este episodio no solo afectó a Hermoso, sino que también tuvo repercusiones en todo el equipo y en la percepción del fútbol femenino en España. Su regreso es visto como un paso hacia la normalización y la reconstrucción de un grupo que ha enfrentado desafíos significativos en el último año.
Además de Hermoso, la convocatoria también incluye a Mapi León, quien regresa tras haber renunciado a la selección en medio de la controversia. Su inclusión es un indicativo de que el equipo está buscando sanar viejas heridas y avanzar hacia un futuro más unido y cohesionado.
Sin embargo, no todo son buenas noticias en la lista de convocadas. Las ausencias por lesión de Patri Guijarro, una de las jugadoras más destacadas de la pasada Eurocopa, y Tere Abelleira, quien se recupera de una lesión de rodilla, son un recordatorio de los desafíos que enfrenta el equipo. Estas bajas obligan a Bermúdez a encontrar soluciones tácticas que le permitan mantener la competitividad del equipo en un torneo tan exigente como la Liga de Naciones.
La llegada de Sonia Bermúdez y el regreso de figuras como Jenni Hermoso representan un nuevo capítulo en la historia del fútbol femenino español. Con un equipo lleno de talento y una nueva dirección, la selección tiene la oportunidad de consolidar su legado y seguir escribiendo su historia en el escenario internacional. La afición espera con ansias ver cómo se desarrolla esta nueva era y si el equipo podrá alcanzar nuevas alturas en el fútbol femenino.