La situación actual del Sevilla FC presenta una serie de paradojas que reflejan tanto el fervor de su afición como los desafíos que enfrenta el club en términos de asistencia y compromiso de sus abonados. En medio de un ambiente de protestas y descontento, el club ha logrado batir récords en la renovación de abonos, lo que plantea preguntas sobre la lealtad de los aficionados y la gestión del club.
### La Renovación de Abonos: Un Récord en Tiempos de Crisis
Recientemente, el Sevilla FC anunció que ha alcanzado un nuevo récord en la renovación de abonos, con 3.000 socios renovando sus carnés en tan solo nueve horas. Este dato, que iguala el récord de la temporada anterior pero en un tiempo significativamente menor, sugiere que los aficionados han encontrado un método más eficiente para realizar sus renovaciones, probablemente gracias a la implementación de un sistema online más accesible. Sin embargo, este éxito en la renovación contrasta con la realidad de la asistencia al estadio, donde se ha registrado un absentismo alarmante.
Durante la presentación de la campaña de abonos, se reveló que una media de 5.500 abonados no asiste a los partidos en el Ramón Sánchez-Pizjuán. Aunque esta cifra es inferior a la media de no asistencia en otros clubes de LaLiga, que oscila entre el 17% y el 17.4%, sigue siendo preocupante para un club que aspira a llenar su estadio en cada encuentro. La directiva del Sevilla ha reconocido que el absentismo ha aumentado en comparación con temporadas anteriores, lo que refleja un desencanto creciente entre la afición.
A pesar de la desilusión, los partidos cruciales, como los enfrentamientos contra equipos en la lucha por la permanencia, han atraído a un número considerable de espectadores, con asistencias que rondan entre 36.000 y 37.000. Sin embargo, en un partido reciente contra el Real Madrid, solo se registraron 32.000 aficionados, lo que indica que la situación es más compleja de lo que parece. La afición se encuentra dividida entre su amor por el club y su frustración por la gestión actual.
### Estrategias para Combatir el Absentismo
El Sevilla FC ha decidido tomar medidas para abordar el problema del absentismo. Una de las estrategias más destacadas es la eliminación de bonificaciones para aquellos socios que no asistan a al menos 14 partidos durante la temporada. Esto afecta especialmente a los abonados que disfrutan de descuentos por ser menores de 16 años, mayores de 70 o por tener necesidades especiales. Si estos socios no cumplen con el requisito de asistencia, perderán sus beneficios en la próxima temporada.
Además, el club ha implementado un sistema que permite a los abonados ceder su asiento a otros, ya sea a través de la reventa por parte del club o mediante la cesión a un conocido. En este último caso, el socio no obtendrá beneficios económicos, ya que el ingreso irá destinado al club. Esta medida busca incentivar la asistencia al estadio y garantizar que los asientos vacíos sean ocupados, aunque también plantea interrogantes sobre la relación entre el club y sus aficionados.
El Sevilla FC se encuentra en una encrucijada. Por un lado, la lealtad de sus abonados se manifiesta en las renovaciones, pero por otro, el absentismo refleja un descontento que no puede ser ignorado. La afición sigue siendo fiel, con una lista de espera de 10.000 personas deseando hacerse con un carné de socio, lo que demuestra que el interés por el club sigue vivo. Sin embargo, la gestión de la situación actual es crucial para mantener esa lealtad y asegurar que el estadio esté lleno en cada partido.
En resumen, el Sevilla FC enfrenta un desafío significativo en la gestión de su afición y la asistencia al estadio. A medida que el club navega por estas aguas turbulentas, será fundamental que escuche las preocupaciones de sus abonados y trabaje para recuperar la confianza y el compromiso de su base de aficionados. La combinación de estrategias para combatir el absentismo y la promoción de un ambiente positivo en el estadio será clave para el futuro del club y su relación con los seguidores.