El desarrollo del Sirtap, el primer dron militar español, marca un hito significativo en la industria aeroespacial del país. Este dron, diseñado y fabricado por Airbus en sus instalaciones de Getafe, Madrid, representa un avance en la capacidad tecnológica de las Fuerzas Armadas españolas. Con una inversión de 595 millones de euros, el Sirtap no solo es un símbolo de innovación, sino también un paso hacia la soberanía nacional en defensa.
### Proceso de Desarrollo y Pruebas
El Sirtap ha completado su ensamblaje inicial y está preparado para comenzar una serie de pruebas en tierra que son fundamentales antes de su primer vuelo, programado para finales de 2025. Estas pruebas incluirán evaluaciones estructurales y verificaciones de software, asegurando que todos los componentes del sistema funcionen correctamente. El vuelo inaugural se llevará a cabo en el Centro de Ensayos para Sistemas No Tripulados (CEUS) en Huelva, donde se iniciará una campaña de pruebas en vuelo en 2026. Esta fase es crucial para obtener la certificación de tipo de aeronavegabilidad, un requisito indispensable para garantizar que el Sirtap cumpla con los estándares internacionales de seguridad y rendimiento.
Una vez que se complete esta fase de pruebas, se prevé que el primer sistema operativo sea entregado a las Fuerzas Armadas españolas en 2027. Este proceso no solo representa un avance tecnológico, sino que también tiene un impacto positivo en el empleo cualificado y la transferencia de tecnología dentro del sector aeroespacial español.
### Características Técnicas y Capacidades
El Sirtap es un dron de dimensiones considerables, con una longitud de 7,3 metros, una altura de 2,2 metros y una envergadura de 12 metros, pesando un total de 750 kilos. Este dron está diseñado para operar en una amplia gama de condiciones climáticas, con la capacidad de volar a altitudes de hasta 6.400 metros durante 20 horas continuas. Su diseño incluye un sistema de proyección contra el hielo y altas temperaturas, lo que le permite funcionar eficazmente en condiciones extremas, desde -40º hasta 50º Celsius.
Además, el Sirtap es fácilmente transportable, gracias a que sus alas y motor son desmontables, lo que permite su traslado en aviones como el C295, también de fabricación española. Este aspecto logístico es vital para su implementación en misiones de vigilancia, control migratorio, búsqueda y rescate, así como para el monitoreo de actividades ilegales y apoyo en situaciones de emergencia como incendios forestales.
La primera versión del Sirtap estará equipada con sensores electroópticos e infrarrojos, lo que le permitirá realizar misiones de reconocimiento y vigilancia. Sin embargo, se prevé que en el futuro se puedan integrar capacidades de armamento, lo que ampliaría su funcionalidad y versatilidad en el campo de batalla.
### Adquisición y Futuro del Sirtap
En noviembre de 2023, el Ministerio de Defensa español formalizó la adquisición de nueve sistemas Sirtap, cada uno compuesto por tres aeronaves y una estación de control en tierra. Esto suma un total de 27 drones y nueve estaciones de operación remota, con el objetivo de reforzar las capacidades tácticas de las Fuerzas Armadas. Esta compra es un paso estratégico para mejorar la vigilancia y el reconocimiento en operaciones militares, así como para ofrecer apoyo operativo en diversas situaciones.
El contrato también incluye el suministro de dos simuladores para la formación de operadores, lo que asegura que el personal militar esté adecuadamente preparado para manejar estos avanzados sistemas. La colaboración entre Airbus y la industria aeroespacial española no solo fortalece la capacidad de defensa del país, sino que también promueve el desarrollo de un ecosistema europeo de defensa en el ámbito de los vehículos no tripulados.
El Sirtap se presenta como un referente en el mercado internacional, ya que está diseñado sin componentes que estén sujetos a la normativa ITAR, lo que facilita su exportación sin restricciones por parte de Estados Unidos. Esto, junto con su potencial para adaptarse a versiones navales o armadas, amplía su proyección internacional y su relevancia en el contexto de la defensa europea.
En resumen, el Sirtap no solo representa un avance tecnológico significativo para España, sino que también establece un nuevo estándar en la industria de drones militares, con un enfoque en la innovación, la soberanía y la colaboración industrial.