El mundo católico se prepara para despedir al Papa Francisco, quien falleció el 21 de abril a la edad de 88 años. Su funeral se llevará a cabo el próximo sábado 26 de abril, y se espera que miles de fieles y dignatarios asistan a este evento significativo en la Basílica de San Pedro. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de la ceremonia y el traslado del cuerpo del Pontífice.
### Traslado del Cuerpo a la Basílica de San Pedro
El cuerpo del Papa Francisco será trasladado desde la capilla de la residencia de Santa Marta a la Basílica Papal de San Pedro el miércoles a las 9:00 horas. Este traslado se realizará conforme al Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, que establece el protocolo para los funerales papales. La ceremonia comenzará con un momento de oración, presidido por el camarlengo de la Santa Iglesia Romana, el cardenal Kevin Joseph Farrell.
La procesión seguirá un recorrido simbólico que pasará por la Plaza de Santa Marta y la Plaza de San Pedro, donde se espera que se congreguen miles de personas para rendir homenaje al líder espiritual. Desde el Arco de las Campanas, el cuerpo del Papa Francisco será llevado a la Plaza de San Pedro y entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central. Este momento es de gran importancia, ya que representa el último viaje del Pontífice en vida, un recorrido que simboliza su conexión con la comunidad católica y el mundo.
Una vez dentro de la Basílica, el cardenal camarlengo presidirá la Liturgia de la Palabra en el altar de la Confesión. Al finalizar esta ceremonia, se abrirán las puertas para que los fieles puedan presentar sus respetos y despedirse del Papa. Se espera que los patriarcas y cardenales, vestidos con sus hábitos corales, se reúnan en la Capilla de la residencia de Santa Marta a las 8:45 horas, mientras que arzobispos, obispos y otros miembros del clero se reunirán en la Plaza Santa Marta a las 8:30 horas.
### Ceremonia del Funeral
El funeral del Papa Francisco está programado para comenzar a las 10:00 horas del sábado 26 de abril. La misa será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, quien tiene la responsabilidad de dirigir la ceremonia en representación de la Santa Sede. Este evento no solo será un momento de duelo, sino también una celebración de la vida y el legado del Papa Francisco, conocido por su enfoque pastoral y su compromiso con la justicia social y la paz mundial.
Se anticipa que el funeral atraerá a una multitud de líderes religiosos, dignatarios y fieles de todo el mundo. La presencia de figuras destacadas de la Iglesia Católica y de otros credos será un testimonio del impacto que el Papa Francisco tuvo en la comunidad global. Durante la misa, se espera que se realicen lecturas y oraciones que reflejen los valores que el Papa promovió durante su papado, tales como la compasión, la humildad y el amor al prójimo.
Además, se prevé que se realicen homenajes especiales durante la ceremonia, donde se recordarán los momentos más significativos de su pontificado. La música sacra y los cánticos litúrgicos también formarán parte integral de la ceremonia, creando un ambiente de solemnidad y reverencia.
El funeral del Papa Francisco será un evento que marcará un hito en la historia de la Iglesia Católica, no solo por la figura del Pontífice, sino también por el contexto en el que se lleva a cabo. En un mundo que enfrenta numerosos desafíos, su legado de amor y unidad será recordado y celebrado por millones de personas. La ceremonia no solo será un adiós, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el futuro de la Iglesia y el camino que seguirá en los próximos años.
La comunidad católica y el mundo entero estarán atentos a cada detalle de este evento, que no solo representa el final de una era, sino también el inicio de un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia. La figura del Papa Francisco, con su enfoque en la inclusión y la paz, seguirá inspirando a generaciones futuras, y su funeral será un momento crucial para honrar su vida y su misión.