El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha revelado un ambicioso plan que busca incrementar la inversión en Seguridad y Defensa del 1,4% al 2% del PIB para el año 2025. Este anuncio se realizó durante una comparecencia posterior al Consejo de Ministros, donde se detalló que la inversión adicional alcanzará los 10.471 millones de euros. Este compromiso se adelanta cuatro años respecto al objetivo inicial del Ejecutivo, que contemplaba alcanzar esta cifra en 2029. Sánchez enfatizó la necesidad de adaptarse a las nuevas amenazas que enfrenta Europa, que no solo incluyen ataques convencionales, sino también ciberataques y desinformación a través de redes sociales.
### Un Plan Estructurado en Cinco Pilares
El plan de inversión se organiza en cinco pilares fundamentales. El primero de ellos, que representa el 35% del total, se destinará a mejorar las condiciones laborales de las Fuerzas Armadas, así como a modernizar su equipamiento y entrenamiento. Sánchez ha subrayado la importancia de aumentar el número de efectivos y de actualizar los sistemas de formación y equipamiento de las fuerzas armadas.
El segundo pilar, que absorberá el 31% de la inversión, se enfocará en el desarrollo y adquisición de nuevas capacidades en comunicación y ciberseguridad. Según el presidente, España es objeto de alrededor de 1.000 ciberataques anuales dirigidos a servicios esenciales e infraestructuras críticas. Para contrarrestar estas amenazas, se ha anunciado la creación de un “escudo digital”, que incluirá una inversión de 3.260 millones de euros para modernizar los sistemas de comunicación cifrada y adquirir nuevos satélites y radares.
El tercer pilar, que representa un 19% de la inversión, se centrará en la fabricación y compra de nuevos equipos de defensa y disuasión. Sánchez ha argumentado que la modernización de los sistemas es crucial para disuadir posibles agresiones. Además, el plan contempla un 17% de la inversión para aumentar las capacidades duales de las Fuerzas Armadas, que se utilizarán en la gestión de emergencias y catástrofes naturales, como inundaciones o incendios. Esto incluye la adquisición de helicópteros de rescate y vehículos especializados.
Finalmente, el quinto pilar se destinará a mejorar las condiciones de seguridad de los efectivos que participan en las 15 misiones de paz en las que España está involucrada, bajo la bandera de la OTAN o la ONU. Sánchez ha indicado que menos de una quinta parte del plan se destinará a la compra de armamento tradicional, enfatizando que, aunque es necesario, no es la única prioridad del Gobierno.
### Fuentes de Financiación y Creación de Empleo
Una de las preguntas más relevantes que surgen tras el anuncio es de dónde provendrá la financiación para este ambicioso plan. Sánchez ha asegurado que no se recurrirá a un aumento de impuestos ni se afectarán las políticas sociales, lo que ha sido objeto de críticas por parte de algunos sectores políticos. La financiación se obtendrá de tres fuentes principales: la reorientación de partidas de los fondos Next Generation, los ahorros generados en los últimos años por la política económica y el dinero del presupuesto de 2023 que ya no se necesita para su uso inicial.
El presidente ha destacado que se espera que el 87% de la inversión se destine a empresas españolas, lo que no solo fortalecerá la industria nacional, sino que también contribuirá a la creación de empleo. Se estima que la inversión generará alrededor de 36.000 empleos directos y 60.000 indirectos en todo el país. Este enfoque en la industria local es parte de la estrategia del Gobierno para asegurar que los beneficios económicos se queden en España.
Sánchez también ha mencionado que el plan no requerirá la aprobación del pleno del Congreso, aunque se presentará en la Cámara Baja para informar a las demás fuerzas políticas sobre los detalles del mismo. Este enfoque busca posicionar a España como un “socio fiable” dentro de la Unión Europea, alineándose con otros estados miembros en términos de compromiso con la defensa y la seguridad.
En resumen, el plan de inversión en Seguridad y Defensa de España no solo busca modernizar las capacidades del país frente a las amenazas contemporáneas, sino que también tiene un fuerte componente económico que promete generar empleo y fortalecer la industria nacional. La implementación de este plan será crucial para el futuro de la seguridad en España y su papel en el contexto europeo.