La situación geopolítica actual ha llevado a muchos países a reevaluar sus presupuestos de defensa, y España no es la excepción. Recientemente, el Gobierno español ha desmentido un informe de la OTAN que indicaba que el país había destinado solo el 1,24% de su PIB a la inversión en defensa durante 2024. Según fuentes del Ministerio de Defensa, esta cifra es incorrecta y, de hecho, España habría invertido un 1,43% de su PIB, lo que le permitiría escalar tres posiciones en el ranking de gasto militar entre los 31 países miembros de la Alianza Atlántica. Sin embargo, a pesar de esta mejora, España sigue estando entre los nueve países que no alcanzan el objetivo del 2% del PIB establecido por la OTAN.
### Contexto del Gasto Militar en España
El informe de la OTAN ha generado un debate significativo sobre la capacidad de España para cumplir con sus compromisos de defensa. En el contexto actual, donde la seguridad internacional se ve amenazada por conflictos como la invasión de Ucrania por parte de Rusia, la inversión en defensa se ha vuelto un tema prioritario. La OTAN ha señalado que el gasto militar de España es insuficiente, y aunque el Gobierno español ha defendido sus cifras, la realidad es que el país aún no ha alcanzado el umbral del 2% del PIB.
La lista de países que superan este umbral incluye a Polonia, Estonia, Letonia, Estados Unidos y Lituania, todos ellos con una proximidad geográfica a Rusia que justifica su alto gasto en defensa. En contraste, España se encuentra en una posición más baja, junto a otros países como Italia, Portugal y Canadá, que también están por debajo del 2%. Esto plantea interrogantes sobre la capacidad de España para responder a posibles amenazas en el futuro.
A pesar de no alcanzar el objetivo del 2%, el Gobierno español ha destacado que su inversión en equipamiento militar supera el mínimo del 20% del gasto total en defensa, alcanzando un 30,1%. Este aumento es significativo, ya que en 2021, la inversión en equipamiento no representaba ni el 15% del total. Este cambio refleja un compromiso más fuerte por parte del Gobierno para modernizar las Fuerzas Armadas y mejorar su capacidad operativa.
### Plan de Inversiones en Defensa para 2025
El Gobierno español ha presentado un ambicioso plan de inversiones valorado en 10.471 millones de euros para el año 2025, con el objetivo de alcanzar el 2% del PIB en gasto militar. Este plan se estructura en cinco pilares, siendo uno de los más destacados el dedicado a los instrumentos de defensa y disuasión. Para este propósito, se prevé una inversión de 1.962,98 millones de euros, que se destinarán a la modernización de las capacidades de las Fuerzas Armadas.
Entre los programas de especial modernización (PEM) que se han anunciado, se incluyen la adquisición de un nuevo Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC) para el Ejército de Tierra, la modernización de las fragatas F-100 de la Armada y la compra de nuevos obuses autopropulsados. Estas inversiones no solo buscan mejorar la capacidad de respuesta de las Fuerzas Armadas, sino también fortalecer la industria de defensa nacional, creando empleo y fomentando la innovación tecnológica.
El compromiso del Gobierno de alcanzar el 2% del PIB en 2025 es un paso importante, pero también plantea desafíos. La implementación efectiva de este plan requerirá una gestión cuidadosa de los recursos y una coordinación efectiva entre las diferentes ramas de las Fuerzas Armadas y la industria de defensa. Además, el contexto internacional seguirá siendo un factor determinante en la evolución de la política de defensa de España.
En resumen, la inversión en defensa en España está en un proceso de transformación, impulsada por la necesidad de adaptarse a un entorno de seguridad cada vez más complejo. Aunque el país aún no ha alcanzado el objetivo del 2% del PIB, las iniciativas actuales y los planes futuros indican un compromiso claro por parte del Gobierno para fortalecer sus capacidades defensivas y cumplir con sus obligaciones internacionales.