La situación política en Aragón se encuentra en un punto crítico, donde las decisiones del Partido Popular (PP) y su presidente, Jorge Azcón, están marcando el rumbo hacia un posible adelanto electoral. Este movimiento no solo responde a la dinámica interna del partido, sino que también está influenciado por el contexto nacional y las relaciones con otros partidos, especialmente Vox y el PSOE. A medida que se acercan las elecciones, las encuestas sugieren que el PP está en una posición favorable, lo que podría motivar a Azcón a convocar elecciones anticipadas en primavera de 2026.
### La Estrategia del PP en Aragón
Jorge Azcón ha comenzado a explorar la posibilidad de adelantar las elecciones autonómicas, respaldado por encuestas que indican que el PP podría alcanzar la mayoría absoluta. Esta estrategia se enmarca dentro de una directriz nacional del PP, liderada por Alberto Núñez Feijóo, que establece que si no se aprueban dos presupuestos consecutivos, se deben convocar elecciones. Este enfoque busca responsabilizar al PSOE y a Vox por cualquier eventualidad que lleve a un adelanto electoral, acusándolos de bloquear los presupuestos y dificultar la gobernabilidad.
El presidente aragonés se enfrenta a dos opciones principales: intentar un acuerdo presupuestario con Vox, lo cual parece improbable, o optar por un pacto con Aragón Existe tras unas elecciones anticipadas. Según las encuestas internas, al PP le faltarían solo tres escaños para alcanzar la mayoría absoluta, lo que hace que la posibilidad de un adelanto electoral sea atractiva. Sin embargo, la ruta hacia esa mayoría no es sencilla y Azcón debe navegar cuidadosamente entre las diferentes dinámicas políticas.
### La Pinza PSOE-Vox y sus Implicaciones
Uno de los argumentos que Azcón ha utilizado para justificar la posible convocatoria de elecciones anticipadas es la llamada «pinza PSOE-Vox», que, según él, está bloqueando la presentación de los presupuestos. Sin la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera por parte de la vicepresidenta de Hacienda, María Jesús Montero, Azcón y otros presidentes autonómicos no pueden conocer el techo de gasto ni las entregas a cuenta que el Estado hará para 2026. Esto complica la elaboración de los presupuestos y, por ende, la gobernabilidad.
El PP ha adoptado una postura rígida respecto a la interpretación de la Constitución en materia de presupuestos, argumentando que la prórroga presupuestaria no puede ser un cheque en blanco para gobernar indefinidamente. Feijóo ha dejado claro que, bajo su liderazgo, cualquier gobernante que no apruebe dos presupuestos consecutivos debería ir automáticamente a elecciones. Esta postura ha llevado a Azcón a considerar que, si no se logran los presupuestos, la única opción viable sería convocar elecciones anticipadas.
En este contexto, el PP busca fijar una fecha para las elecciones que se alinee con el calendario electoral de otras comunidades autónomas. Extremadura, por ejemplo, ya ha convocado elecciones para el 21 de diciembre, y se espera que otras comunidades sigan su ejemplo. Azcón, por su parte, está utilizando una táctica que le permite negociar discretamente una alianza con Aragón Existe, lo que podría ser crucial para asegurar una mayoría en caso de que se convoquen elecciones anticipadas.
### El Futuro Político de Aragón
La situación política en Aragón es un reflejo de las tensiones que se viven a nivel nacional. La estrategia del PP, que busca consolidar su poder en la comunidad, está intrínsecamente ligada a la dinámica de las relaciones con otros partidos. La ruptura de contactos con Vox ha dejado a Azcón en una posición delicada, donde debe decidir si intenta recuperar la capacidad de pacto con ellos o si opta por una alianza con Aragón Existe.
Las encuestas sugieren que el PP podría beneficiarse de un adelanto electoral, pero la incertidumbre sobre la capacidad de formar un gobierno estable después de las elecciones sigue siendo un factor crítico. La posibilidad de que el PSOE y Vox se unan para bloquear la agenda del PP podría complicar aún más la situación.
A medida que se acercan las elecciones, la presión sobre Azcón y el PP aumentará. La necesidad de presentar un presupuesto viable y la presión de los votantes para que se tomen decisiones claras y efectivas serán determinantes en los próximos meses. La estrategia del PP en Aragón no solo afectará a la comunidad autónoma, sino que también tendrá repercusiones en el panorama político nacional, donde cada movimiento cuenta en la búsqueda de la mayoría y la gobernabilidad.
