El Viernes de Dolores marca el inicio de la Semana Santa en Sevilla, un evento que atrae a miles de fieles y turistas. Este año, las previsiones meteorológicas han generado un gran interés, ya que la lluvia ha sido un factor determinante en las celebraciones de años anteriores. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha informado que, aunque la jornada comenzará con un alto riesgo de precipitación, se espera que la situación mejore a medida que avance el día.
Desde la madrugada hasta la tarde, la lluvia será una constante en la provincia de Sevilla, con un porcentaje de riesgo que alcanzará el 90%. Sin embargo, a partir de las 18:00 horas, este riesgo se reducirá drásticamente al 5%, lo que permitirá que las cofradías puedan salir a realizar sus estaciones de penitencia sin mayores complicaciones. Este cambio en las condiciones climáticas es crucial, ya que la mayoría de las hermandades programan sus desfiles para la tarde.
La primera cofradía en salir será la de Bendición y Esperanza, que debutará en el Polígono Sur a las 17:00 horas, seguida por la hermandad de Pino Montano a las 17:45. Otras cofradías como La Misión, Bellavista, Pasión y Muerte, y el Cristo de la Corona también tienen programadas sus salidas, lo que sugiere que la jornada podría desarrollarse con normalidad.
A pesar de las buenas noticias para el Viernes de Dolores, las previsiones para los días siguientes no son tan optimistas. Tanto el Sábado de Pasión como el Domingo de Ramos presentan un alto riesgo de lluvia, que oscila entre el 90% y el 100%. Esto plantea un desafío para las hermandades que dependen de condiciones climáticas favorables para llevar a cabo sus procesiones. Sin embargo, existe la posibilidad de que, al igual que el Viernes de Dolores, el riesgo de lluvia disminuya en ciertos momentos del día.
El Lunes Santo parece ofrecer mejores perspectivas, con un riesgo de precipitación del 55%, lo que sugiere que las cofradías podrán salir a la calle. Sin embargo, esta probabilidad puede afectar a las hermandades que provienen de barrios más alejados del centro, como el Polígono de San Pablo o el Tiro de Línea. En contraste, el Martes Santo se presenta con un riesgo elevado del 95%, lo que podría complicar aún más las celebraciones.
El miércoles, el riesgo de lluvia se reduce al 55%, y se espera que a partir de ese día, un anticiclón pueda traer estabilidad a la segunda parte de la Semana Santa. El meteorólogo Juan Antonio Salado ha compartido un pronóstico más optimista, sugiriendo que aunque la inestabilidad estará presente, el riesgo de lluvia será menor en comparación con días anteriores. Para el Sábado de Pasión, se estima un riesgo del 40%, y para el Domingo de Ramos, entre el 50% y el 60%.
En resumen, el Viernes de Dolores en Sevilla se perfila como un día crucial para el inicio de la Semana Santa. Las cofradías están preparadas para salir a la calle, y aunque las condiciones climáticas han sido inciertas, la mejora en las previsiones a partir de la tarde ofrece un rayo de esperanza. Sin embargo, los días siguientes presentan desafíos significativos, y la comunidad cofrade estará atenta a las actualizaciones meteorológicas para adaptarse a las circunstancias.