Gijón se convierte en el epicentro de la cultura atlántica con la celebración de la décima edición del Festival Arcu Atlánticu, que se lleva a cabo del 29 de julio al 3 de agosto de 2025. Este evento anual reúne a artistas y creadores de diversas regiones del Arco Atlántico, ofreciendo una plataforma para la exhibición de música, danza, teatro, gastronomía y artesanía. Durante seis días, la ciudad se llenará de actividades que resaltan la riqueza cultural de los territorios que rodean el océano Atlántico.
### Actividades Destacadas del Festival
El festival arranca con un variado programa que incluye conciertos, talleres, catas y visitas teatralizadas. Desde su inauguración, el 29 de julio, los asistentes podrán disfrutar de una serie de eventos que se desarrollarán en diferentes espacios de Gijón. La primera jornada se destaca por la actuación de los músicos portugueses Miguel Carvalhinho y Pedro Laeira, quienes se presentarán en el Centro de Cultura Antiguo Instituto. Además, la compañía de danza DAB llevará su espectáculo ‘Noeud’ a la plaza del Marqués, mientras que el dúo gallego Fillas de Cassandra ofrecerá un concierto inaugural en la plaza Mayor, fusionando tradición y modernidad en su música.
El miércoles 30 de julio, el festival continuará con una serie de actividades que incluyen la promoción turística de la ciudad de Le Mans, demostraciones de oficios tradicionales asturianos y juegos tradicionales en la Plaza del Marqués. Una de las actividades más esperadas es la visita guiada teatralizada ‘Fragmentos del tiempo’, que llevará a los participantes a un recorrido histórico por Gijón, guiados por Josefa Jovellanos. Esta actividad es gratuita, pero requiere inscripción previa debido a la limitación de plazas.
El festival también se enfocará en la gastronomía atlántica, con talleres y catas que permitirán a los asistentes explorar la rica dieta de la región. El miércoles, se realizará una cata de sidras atlánticas, mientras que el jueves se ofrecerán catas de quesos y cervezas. Estas actividades no solo promueven la cultura culinaria, sino que también fomentan el intercambio cultural entre los asistentes.
### Un Fin de Semana de Celebración
El fin de semana del 1 al 3 de agosto promete ser un clímax de actividades, comenzando con el I Encuentro de Coros Jóvenes del Norte de España, donde cuatro agrupaciones se reunirán en la Colegiata de San Juan Bautista para compartir su música. Además, el teatro también tendrá su espacio con la obra ‘El Chigre menguante’, que se presentará en el patio del Centro de Cultura Antiguo Instituto.
El domingo 3 de agosto, el festival culminará con el tradicional Desfile del Día d’Asturies, que recorrerá desde la plaza Mayor hasta el Cerro de Santa Catalina. Este evento es una celebración de la identidad asturiana y atraerá a numerosos visitantes y locales que deseen participar en esta manifestación cultural. La jornada también incluirá una jira en el Cerro, donde se podrá disfrutar de la gastronomía local y de la música en vivo.
Durante todo el festival, los asistentes podrán visitar la exposición ‘FE’, de la artista Tania Blanco, ubicada en la sala 1 del Centro de Cultura Antiguo Instituto. Además, se instalará un mercado portugués en Campo Valdés, donde se podrán adquirir productos típicos de la región, enriqueciendo aún más la experiencia cultural del festival.
El Festival Arcu Atlánticu no solo es una celebración de la cultura, sino también una oportunidad para que Gijón se posicione como un destino turístico atractivo, promoviendo su patrimonio y tradiciones. Con un programa tan diverso y enriquecedor, el festival promete ser un evento inolvidable que unirá a personas de diferentes orígenes en torno a la cultura atlántica. La participación de artistas locales e internacionales asegura que cada actividad sea una experiencia única, fomentando el diálogo y la colaboración entre culturas.
Así, Gijón se prepara para recibir a miles de visitantes que, sin duda, disfrutarán de la magia del Arcu Atlánticu, un festival que celebra la diversidad y la riqueza cultural de las comunidades que comparten las aguas del océano Atlántico.