El Festival Tibleus, un evento emblemático que promueve la tradición oral y la cultura popular asturiana, regresa a Somiedo los días 21 y 22 de junio de 2025. Este festival, que se ha convertido en un referente en la región, ofrece un programa diverso que incluye teatro, música, cuentos y narraciones, diseñado para atraer a públicos de todas las edades. Organizado por la asociación Matumaini, el evento busca no solo entretener, sino también educar y fomentar el diálogo sobre la importancia de la narración oral en la cultura contemporánea.
La jornada inaugural del festival comenzará a las 11:15 horas con la grabación de un podcast titulado «Tibleus Pod», que se centrará en la narración, cuentos y educación. Este podcast es producido por la agencia de comunicación rural Melodijopérez y promete ser un espacio de reflexión sobre la narrativa y su papel en la educación. A las 12:30 horas, David Acera tomará el escenario para narrar «La tortuta Todovabién. El arte de escribir», una actividad que seguramente captará la atención de los asistentes.
A lo largo de la mañana, se llevarán a cabo diversas actividades, incluyendo un taller infantil de ilustración de cuentos y la presentación de la novela «El imperio de los cautivos II. Presente Continuo» del autor camerunés Boniface Ofogo, programada para las 13:30 horas. Esta obra, que invita a la reflexión sobre identidad, historia y memoria, es una continuación de la primera parte que ya fue presentada en el festival anterior.
Por la tarde, el festival se llenará de magia y diversión para los más pequeños con el espectáculo «4 papeles. Bebé cuentos» a las 17:00 horas, seguido de actividades como «Cuentos de Maleta» y «Contadas en la yurta nomad». La jornada culminará con un espectáculo familiar a cargo de Ana Morán a las 19:00 horas y una sesión para adultos con David Acera a las 21:00 horas, asegurando que todos los asistentes encuentren algo que disfrutar.
El segundo día del festival, el 22 de junio, comenzará con el espectáculo «Pum Pum Tas» de Gloria Sagasti Gil a las 12:00 horas, y finalizará con «El rock familiar de los antipop» de La Compañía del Alba, prometiendo un cierre vibrante y lleno de energía.
### Reconocimiento a la Tradición Oral
Uno de los momentos más esperados del festival será la entrega del II Premio Filándón, que se llevará a cabo el domingo a las 13:00 horas. Este año, el galardonado será Emilio Rodríguez López, conocido como ‘Milio el del Nido’, un narrador oral y recopilador de cuentos que ha sido una figura clave en el renacer cultural asturiano. Milio ha dedicado su vida a la oralidad, actuando en diversos espacios como romerías, bares, colegios y bibliotecas, así como en festivales internacionales como el Maratón de Cuentos de Guadalajara y el festival Palavras Andarilhas en Portugal.
La organización del festival destaca la importancia de reconocer a figuras como Milio, cuya labor ha sido fundamental para la preservación y difusión de la tradición oral en Asturias. Su obra incluye títulos esenciales para la cultura asturiana, como «Contáronmelo pa que lo contara» y «¿Y qué quies, si tengo oreyes?», que reflejan la riqueza de la narrativa popular de la región.
El Festival Tibleus no solo es un espacio para disfrutar de la narración y el arte, sino también un punto de encuentro para la comunidad, donde se fomenta el diálogo y la reflexión sobre temas relevantes en la educación y la cultura. Este año, los organizadores han puesto un énfasis especial en crear espacios de diálogo, lo que se refleja en la inclusión del podcast en directo y la presentación de obras literarias que invitan a la reflexión.
La celebración de la tradición oral en un entorno tan pintoresco como Somiedo, rodeado de la belleza natural de Asturias, añade un valor especial al evento. Los asistentes no solo disfrutarán de las actividades programadas, sino que también tendrán la oportunidad de conectar con la cultura local y con otros amantes de la narración y la literatura.
El Festival Tibleus 2025 promete ser una experiencia inolvidable, donde la tradición oral se celebra y se revitaliza, asegurando que las historias y las narraciones continúen siendo una parte vital de la cultura asturiana. Con un programa variado y actividades para todas las edades, Somiedo se prepara para recibir a visitantes de todas partes, dispuestos a sumergirse en el mundo de la narración y la cultura popular.