En un contexto de incertidumbre económica y volatilidad en los mercados, los gestores de fondos especializados en la inversión en valor están aprovechando las caídas en las cotizaciones para adquirir acciones de empresas con sólidos fundamentos a precios más atractivos. Este fenómeno se ha intensificado en las últimas semanas, especialmente tras el caos comercial generado por las políticas arancelarias de la administración Trump, que han llevado a una caída significativa en los índices bursátiles de Estados Unidos y han creado oportunidades en Europa.
**Inversión en Valor: Estrategias de Compra en Tiempos de Crisis**
Las gestoras de fondos que siguen la filosofía de inversión en valor, como Magallanes, Panza Capital, Bestinver, Cobas AM, Horos y Azvalor, han comenzado a reforzar sus carteras en medio de la turbulencia del mercado. A pesar de que los grandes índices bursátiles en Estados Unidos han caído alrededor de un 10%, el índice europeo que agrupa a las 50 mayores empresas ha logrado resistir con una leve subida del 3,75%. Esto ha permitido a los gestores identificar empresas que, a pesar de la caída generalizada, presentan un gran potencial de recuperación.
Ivn Martn, director de Inversiones de Magallanes, ha declarado que su firma ha estado comprando más acciones de las empresas que ya forman parte de su cartera. «Aprovechamos la incertidumbre con el objetivo de proteger los fondos, no vendiendo, sino comprando», explica. Las inversiones recientes de Magallanes se han centrado en compañías que han sufrido caídas significativas en sus precios de acción, pero que cuentan con balances sólidos y un potencial de crecimiento atractivo.
Por su parte, Panza Capital ha realizado una rotación en su cartera, moviendo inversiones desde sectores como la defensa y la banca hacia empresas del sector automotriz y químico. Beltrán de la Lastra, director de Inversiones de Panza Capital, ha vendido completamente sus posiciones en empresas de defensa francesas y ha aumentado su inversión en promotoras del Reino Unido y en compañías químicas. Este enfoque refleja una estrategia más dinámica y adaptativa ante las condiciones cambiantes del mercado.
**Oportunidades Internacionales y Diversificación de Inversiones**
Bestinver también ha tomado medidas para reducir la liquidez de su cartera y rotar algunas posiciones. La gestora ha incrementado su inversión en empresas que considera que están subvaloradas y que han caído a precios muy atractivos. A nivel internacional, Bestinver ha potenciado su apuesta por compañías como Xpedia y el banco británico Lloyds, mientras que en el fondo de Bolsa española ha elevado su inversión en Amadeus.
Horos, otra gestora que ha tomado decisiones significativas, ha incorporado a su cartera acciones de empresas como Acciona Energía y Seadrill, mientras que ha desinvertido en holdings de telecomunicaciones y en empresas de leasing de aviones. Javier Ruiz, director de Inversiones de Horos, ha recordado que históricamente, las correcciones bursátiles en contextos negativos han ofrecido grandes oportunidades de inversión, lo que refuerza su enfoque proactivo en la adquisición de activos.
A pesar de la incertidumbre, algunas gestoras como Cobas y Azvalor han sido más reservadas en cuanto a la divulgación de sus movimientos recientes. Sin embargo, desde Cobas se ha comunicado a sus clientes que las políticas arancelarias generan volatilidad a corto plazo, pero también oportunidades para adquirir negocios bien gestionados a precios más bajos. Francisco García Paramés, director de Inversiones de Cobas, ha destacado que en los últimos 40 años, el índice S&P 500 ha experimentado caídas del 10% en varias ocasiones, y que los inversores que compraron tras estas caídas han disfrutado de rentabilidades positivas en el 76% de los casos en los seis meses siguientes.
En resumen, la estrategia de los gestores de fondos value en este entorno volátil se centra en identificar y adquirir empresas con buenos fundamentos a precios atractivos. A medida que los mercados continúan enfrentando desafíos, la capacidad de estos gestores para adaptarse y encontrar oportunidades en medio de la incertidumbre será crucial para el rendimiento de sus carteras en el futuro.