El próximo 6 de septiembre, el Auditorio Miguel Ríos en Rivas-Vaciamadrid se convertirá en el escenario de un evento sin precedentes. Hakuna Music Group, un colectivo musical que ha crecido a partir de un movimiento religioso, celebrará su concierto más grande hasta la fecha, con la participación de cerca de 30,000 personas. Fundado en 2013 por el sacerdote José Pedro Manglano, este grupo ha logrado atraer a una multitud de jóvenes que buscan una conexión espiritual a través de la música. En un mundo donde la religión parece perder terreno entre las nuevas generaciones, Hakuna ha encontrado una forma innovadora de acercar la fe a los jóvenes a través de melodías pegajosas y letras que invitan a la reflexión.
La historia de Hakuna Music Group es fascinante. Nació tras la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro, donde el Papa Francisco instó a los jóvenes a «hacer lío y organizarlo bien». Desde entonces, el grupo ha evolucionado, y en 2020, su fundador decidió separarse del Opus Dei para dedicarse plenamente a Hakuna. Esta decisión marcó un hito en la trayectoria del grupo, permitiéndoles explorar su identidad y misión sin las restricciones de una organización religiosa más tradicional.
### La Experiencia del Concierto: Más que Música
El evento del 6 de septiembre no será solo un concierto; será una misa multitudinaria donde la música y la espiritualidad se entrelazan. Con un repertorio que incluye éxitos como «Baila y déjate de historias» y «Arde», Hakuna promete ofrecer una experiencia única que va más allá de la simple diversión. La noche comenzará con una Hora Santa, donde los asistentes podrán participar en una charla con un sacerdote y momentos de adoración ante el Santísimo. Esta combinación de música y espiritualidad ha resonado profundamente entre los jóvenes, quienes ven en Hakuna una forma moderna de rezar.
Los teloneros del evento, el grupo de rock-pop nacional 84 y los sevillanos Siempre Así, prepararán el ambiente antes de que Hakuna suba al escenario. Ignacio Serrano, uno de los miembros del grupo, ha compartido su entusiasmo por el evento, enfatizando la importancia de ser conscientes de lo que están cantando y el deseo de tocar las almas de los asistentes. La atmósfera promete ser electrizante, con jóvenes de toda España congregándose para compartir su fe y amor por la música.
### La Influencia de las Redes Sociales en el Éxito de Hakuna
Uno de los factores clave en el crecimiento de Hakuna Music Group ha sido su habilidad para aprovechar las redes sociales, especialmente TikTok. En septiembre de 2022, el lanzamiento de su álbum «Qaos» en el Palacio Vistalegre atrajo a 8,000 personas, y desde entonces, su popularidad ha crecido exponencialmente. Canciones como «Huracán», que ha acumulado más de 19 millones de reproducciones en Spotify, se han vuelto virales, llegando incluso a audiencias que no se identifican como religiosas.
La viralidad de «Huracán» se debe en parte a su letra, que establece un diálogo entre el creyente y Dios, resonando con muchos jóvenes que buscan respuestas y conexión en un mundo a menudo caótico. La capacidad de Hakuna para crear música que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión espiritual, ha sido fundamental para su éxito. Gloria, una joven de 22 años, comparte que conoció a Hakuna a través de TikTok y que su estilo melódico y moderno la atrajo, haciéndola sentir que la música de Hakuna no es muy diferente de lo que escucharía en las listas de éxitos.
El fenómeno Hakuna también ha generado un espacio de encuentro para jóvenes que comparten valores y creencias similares. Rocío y Aída, dos chicas de Granada, utilizan TikTok para conectar con otros que asistirán al concierto, creando una comunidad en línea que se extiende más allá de la música. Este sentido de pertenencia es crucial para muchos jóvenes que buscan un lugar donde puedan ser ellos mismos sin ser juzgados.
La música de Hakuna no solo se escucha, sino que se vive. Martín, un joven de 18 años, describe su experiencia en un concierto anterior como una «oración colectiva», donde la música se convierte en un medio para expresar la fe y la alegría. Este tipo de eventos ha permitido a los jóvenes encontrar un equilibrio entre disfrutar de la vida y mantener su espiritualidad, desafiando la percepción de que la religión y la diversión son mutuamente excluyentes.
A medida que el grupo continúa creciendo y atrayendo a más seguidores, su impacto en la juventud española es innegable. La combinación de música contemporánea y mensajes espirituales ha creado un fenómeno que no solo revitaliza la fe entre los jóvenes, sino que también redefine lo que significa ser un creyente en la actualidad. El concierto del 6 de septiembre será un testimonio de esta transformación, donde la música y la espiritualidad se unirán en una celebración de fe y comunidad.