El uso de dispositivos electrónicos antes de dormir se ha convertido en una práctica común en la vida moderna, pero un reciente estudio noruego ha arrojado luz sobre sus efectos perjudiciales en la calidad del sueño. La investigación, que analizó los hábitos de más de 45,000 adultos jóvenes, revela que cada hora adicional frente a la pantalla incrementa en un 59% el riesgo de insomnio y reduce el tiempo de sueño en 24 minutos por noche.
La investigación, publicada en la revista científica Frontiers in Psychiatry, no se limitó a las redes sociales, sino que incluyó diversas actividades relacionadas con pantallas, como ver películas, jugar videojuegos y leer en tabletas. Este hallazgo sugiere que cualquier interacción con dispositivos electrónicos antes de acostarse puede tener un impacto negativo en el descanso.
### ¿Por qué las Pantallas Afectan el Sueño?
Expertos en medicina del sueño han ofrecido varias explicaciones sobre por qué el uso de pantallas es tan perjudicial. La doctora Sofía Luján, neuróloga de la Unidad de Medicina de Sueño de Fleni, señala que el uso de dispositivos electrónicos puede procrastinar el inicio del sueño. Esto significa que el tiempo dedicado a las pantallas desplaza el momento en que una persona se acuesta, lo que resulta en menos horas de sueño.
Además, la luz azul emitida por las pantallas interfiere con la producción de melatonina, la hormona responsable de regular el ciclo del sueño. La doctora Stella Maris Valiensi, neuróloga del Hospital Italiano de Buenos Aires, añade que la exposición a la luz de las pantallas no solo inhibe la melatonina, sino que también altera los ritmos circadianos, aumentando la estimulación y manteniendo a las personas en un estado de alerta.
### Actividades Nocturnas y Sueño
El estudio reveló que no solo el uso de redes sociales afecta el sueño, sino que todas las actividades realizadas frente a una pantalla tienen un efecto similar. Esto incluye ver películas, jugar videojuegos y estudiar. Los investigadores clasificaron a los participantes en tres grupos según sus hábitos de uso de pantallas, y los resultados mostraron que el aumento en el tiempo frente a la pantalla se correlacionaba con un mayor riesgo de insomnio.
Curiosamente, el uso de redes sociales no resultó ser más perjudicial que otras actividades, lo que desafía la creencia común de que las interacciones en redes sociales son las más disruptivas para el sueño. Sin embargo, las notificaciones de estas plataformas pueden interrumpir el sueño si los dispositivos no están silenciados, provocando microdespertares que afectan la calidad del descanso.
### Consecuencias de la Falta de Sueño
La falta de sueño no solo provoca cansancio durante el día, sino que también puede tener consecuencias a largo plazo. La investigación sugiere que la privación crónica de sueño está asociada con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes y trastornos mentales como la ansiedad y la depresión. Por lo tanto, es crucial prestar atención a los hábitos de sueño y a la influencia de las pantallas en ellos.
### Estrategias para Mejorar el Sueño
Para mitigar los efectos negativos del uso de pantallas, los expertos recomiendan limitar el tiempo de uso de dispositivos electrónicos al menos 30 a 60 minutos antes de dormir. Además, es aconsejable evitar el uso de estos dispositivos en la cama y optar por actividades relajantes, como leer un libro físico o practicar técnicas de respiración consciente.
La doctora Valiensi sugiere utilizar aplicaciones que regulen el tiempo de uso de las aplicaciones más adictivas y crear espacios libres de tecnología. También es importante silenciar las notificaciones durante la noche y cargar los dispositivos fuera de la habitación para evitar distracciones.
### Reflexiones Finales
El estudio noruego destaca la necesidad de ser conscientes de cómo el uso de pantallas afecta nuestro sueño. A medida que la tecnología se convierte en una parte integral de nuestras vidas, es fundamental encontrar un equilibrio que permita disfrutar de sus beneficios sin sacrificar la calidad del descanso. La implementación de hábitos saludables en relación con el uso de dispositivos electrónicos puede ser clave para mejorar la salud mental y física a largo plazo.