La situación de los incendios forestales en Asturias se ha vuelto crítica, con la activación de evacuaciones preventivas en localidades como Llamera y Sonande, en el concejo de Cangas del Narcea. La combinación de altas temperaturas, viento sur y una sequía prolongada ha generado un ambiente propicio para el desarrollo de estos siniestros, lo que ha llevado a las autoridades a tomar medidas drásticas para proteger a la población.
**Evacuaciones y Alertas en Cangas del Narcea**
El Principado de Asturias ha decidido activar la evacuación voluntaria en las localidades de Llamera y Sonande debido a la proximidad de las llamas. Esta decisión se ha tomado en coordinación con el Ayuntamiento de Cangas del Narcea y la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, quienes están trabajando para garantizar la seguridad de los habitantes. La Cruz Roja también está involucrada, proporcionando apoyo logístico y atención a los evacuados.
La activación del sistema ES-Alert ha permitido enviar mensajes de alerta a los residentes de 16 concejos asturianos que podrían verse afectados por los incendios. Entre los municipios que han recibido estas alertas se encuentran Cangas del Narcea, Ibias, Degaña, Somiedo, y otros, lo que subraya la gravedad de la situación.
Alejandro Calvo, consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, ha expresado su «máxima preocupación» ante la evolución de los incendios. La situación se complica aún más con la aparición de nuevos focos de incendio, como el que se ha originado en Somiedo, que se suma al ya existente en Genestoso. Ambos incendios tienen su origen en el incendio de Orallo, en León, lo que indica que el problema no se limita a Asturias, sino que se extiende a las comunidades vecinas.
**Condiciones Meteorológicas y Estrategias de Extinción**
Las condiciones meteorológicas han sido un factor determinante en la propagación de los incendios. Con temperaturas que alcanzan los 42,6 grados y un viento sur que aviva las llamas, las labores de extinción se han visto severamente afectadas. Las autoridades han movilizado un contingente de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para ayudar en las tareas de control y extinción de los incendios. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica, y se ha solicitado un segundo contingente para hacer frente a la emergencia.
El consejero ha indicado que se han realizado esfuerzos significativos durante la noche para contener el incendio de Genestoso, utilizando técnicas de contrafuego y maquinaria para crear cortafuegos en la zona oeste. A pesar de estos esfuerzos, la llegada de nuevos focos de incendio ha puesto en alerta a las autoridades, que están monitorizando la situación con drones y otros recursos tecnológicos.
Además de los incendios en Genestoso y Somiedo, otros focos activos incluyen el incendio de Bezanes en Caso, el de Faedo en Quirós y el de Camarmeña en Cabrales. Estos incendios están localizados en áreas de difícil acceso, lo que complica aún más las labores de extinción. Las autoridades han hecho un llamado a la población para que extremen las precauciones y cumplan con las normativas vigentes, que prohíben cualquier tipo de quema y el uso de material pirotécnico.
La situación es alarmante, y las autoridades han reiterado la importancia de la colaboración ciudadana. Se insta a los ciudadanos a reportar cualquier foco de incendio al 112 y a seguir las indicaciones de los servicios de emergencia. La comunidad se enfrenta a un desafío significativo, y la respuesta colectiva será crucial para mitigar los efectos de esta crisis.
**Impacto en la Comunidad y Medidas de Prevención**
Los incendios forestales no solo representan un riesgo para la vida y la propiedad, sino que también tienen un impacto devastador en el medio ambiente. La pérdida de vegetación y la destrucción de hábitats naturales son consecuencias directas de estos siniestros. La comunidad de Genestoso, por ejemplo, se encuentra aterrorizada por la cercanía del fuego, con muchos residentes expresando su angustia por la posibilidad de perder sus hogares y recuerdos.
Las autoridades han implementado medidas de prevención, incluyendo la prohibición de encender fuego en espacios abiertos y el uso de maquinaria en zonas forestales. Estas medidas son esenciales para reducir el riesgo de nuevos incendios y proteger tanto a la población como a los recursos naturales de la región. Se están llevando a cabo campañas de concienciación para educar a la población sobre la importancia de la prevención y la responsabilidad individual en la protección del medio ambiente.
A medida que la situación evoluciona, es fundamental que tanto las autoridades como los ciudadanos permanezcan alertas y colaboren en la lucha contra los incendios forestales. La crisis actual en Asturias es un recordatorio de la fragilidad de nuestro entorno y la necesidad de actuar con responsabilidad para protegerlo.