El Hospital Universitario Costa del Sol ha lanzado una campaña para concienciar sobre la importancia de la detección temprana del cáncer colorrectal, coincidiendo con el Día Mundial de esta enfermedad. Esta iniciativa busca informar a la población sobre los riesgos y la necesidad de realizar pruebas de cribado, especialmente para aquellos entre 50 y 69 años.
La campaña incluye la instalación de una mesa informativa en el hall principal del hospital, donde profesionales del servicio de Aparato Digestivo han estado entregando trípticos informativos y promoviendo hábitos de vida saludables. Esta acción se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio para visibilizar el cáncer colorrectal, que es el más común en España y el segundo en mortalidad, tanto en hombres como en mujeres.
El cáncer colorrectal se origina en el intestino grueso, específicamente en el colon o el recto, y generalmente comienza como pólipos benignos que, si no se detectan a tiempo, pueden volverse cancerosos. La detección temprana es crucial, ya que este proceso puede tardar varios años. Por ello, el programa de cribado poblacional invita a las personas en el rango de edad mencionado a realizarse pruebas de detección precoz, como la prueba de sangre oculta en heces, un procedimiento sencillo y no invasivo.
Los participantes recibirán en su domicilio un kit para recoger una muestra de heces, que luego enviarán al laboratorio para su análisis. En caso de un resultado positivo, se requerirá una colonoscopia para un estudio más detallado. Esta técnica permite visualizar el interior del colon y tomar muestras para un diagnóstico preciso.
Los factores de riesgo para el cáncer colorrectal incluyen antecedentes familiares, edad avanzada y ciertas condiciones médicas, así como hábitos de vida poco saludables, como una dieta alta en grasas y sedentarismo. La detección y el diagnóstico se realizan principalmente a través de colonoscopias, complementadas con pruebas de imagen como tomografías computarizadas o resonancias magnéticas.
El servicio de Aparato Digestivo del hospital también ofrece una consulta de Alto Riesgo para pacientes diagnosticados en estadios precoces, donde se realiza un seguimiento integral. En 2022, el hospital trató a 198 pacientes con cáncer de colon y recto, de los cuales un 19% presentaba enfermedad avanzada al momento del diagnóstico. La intervención quirúrgica fue necesaria en la mayoría de los casos, y algunos pacientes recibieron tratamientos adicionales como quimioterapia o radioterapia.
La campaña del Hospital Costa del Sol no solo busca aumentar la detección temprana del cáncer colorrectal, sino también fomentar un enfoque proactivo hacia la salud digestiva en la comunidad. La colaboración de un equipo multidisciplinario es fundamental para el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad, asegurando que los pacientes reciban la atención adecuada en cada etapa del proceso.