La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha anunciado que Irene Montero, exministra de Igualdad, será la cabeza de lista del partido para las próximas elecciones generales. Este anuncio se realizó durante un acto en Madrid titulado ‘Por la paz y contra el régimen de guerra’, donde se instó a la movilización contra el aumento del gasto militar en España.
Montero ha aceptado el reto de liderar una candidatura que no solo represente a Podemos, sino que también busque la colaboración de otras fuerzas de izquierda y de la sociedad civil. Belarra enfatizó que la candidatura debe ser inclusiva, extendiendo la mano a aquellos que se sienten desencantados con el actual gobierno y que buscan una alternativa política.
Durante su intervención, Belarra criticó al gobierno de Pedro Sánchez, acusándolo de llevar al país hacia un régimen de guerra y de no tener la valentía necesaria para desafiar a los intereses económicos extranjeros. En este sentido, destacó que Montero es la persona adecuada para unir a quienes están preocupados por las políticas de rearme y los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Montero, por su parte, subrayó la importancia de construir una izquierda fuerte y comprometida con la paz. En su discurso, hizo un llamado a la acción, afirmando que es el momento de luchar por un mundo con más derechos y menos militarización. Criticó el plan de rearme de la Unión Europea, describiéndolo como un «robo a mano alzada» y advirtió que este enfoque solo alimentará el crecimiento de la ultraderecha en el país.
La exministra también se mostró crítica con el bipartidismo y los pactos entre el PSOE y el PP, argumentando que España necesita una alternativa real que represente los intereses de la ciudadanía y no los de los grandes poderes económicos. Montero enfatizó que la lucha por la paz y la justicia social debe ser una prioridad en la agenda política, y que Podemos tiene la responsabilidad de liderar esta lucha.
El acto también sirvió como plataforma para que Belarra y Montero reafirmaran su compromiso con los valores de la izquierda, instando a la movilización de la ciudadanía en un momento que consideran crítico para el futuro del país. La propuesta de Montero se presenta como una oportunidad para revitalizar el apoyo a las fuerzas progresistas en un contexto político marcado por la polarización y el descontento social.
Con esta nueva candidatura, Podemos busca no solo consolidar su presencia en el panorama político español, sino también ofrecer una alternativa viable a aquellos que buscan un cambio significativo en las políticas del gobierno actual. La apuesta por una candidatura inclusiva y centrada en la paz podría ser clave para atraer a un electorado que se siente desilusionado con las opciones tradicionales.
La estrategia de Montero y Belarra se enmarca en un contexto donde el gasto militar y las políticas de defensa están en el centro del debate público, especialmente en un momento en que la guerra en Europa ha reavivado preocupaciones sobre la seguridad y la paz. La propuesta de Podemos se presenta como una respuesta a estas inquietudes, buscando posicionarse como la voz de una izquierda que aboga por la paz y la justicia social frente a la militarización y el conflicto.
A medida que se acercan las elecciones, la capacidad de Montero para unir a las fuerzas de izquierda y movilizar a la ciudadanía será crucial para el futuro de Podemos y su relevancia en el escenario político español. La exministra ha dejado claro que su objetivo es construir un movimiento que no solo represente a su partido, sino que también sea un faro de esperanza para aquellos que anhelan un cambio en la política española.