La natación artística ha encontrado en Iris Tió a una de sus más brillantes representantes. En el reciente Mundial de Singapur 2025, la joven nadadora española se alzó con la medalla de oro en la categoría de solo libre, marcando un hito en la historia de este deporte en España. Su actuación, acompañada por la emotiva música de «Himno al amor» interpretada por Celine Dion, no solo la llevó a la cima del podio, sino que también la convirtió en la primera atleta española en conseguir una medalla de oro en esta disciplina en un Mundial.
### Un Desempeño Sobresaliente
Iris Tió, de 22 años y originaria de Barcelona, logró una puntuación total de 245.1913, superando a competidoras de renombre como la china Huyan Xu y la bielorrusa Vasilina Khandoshka. La nadadora española obtuvo una puntuación de 112.9000 en la impresión artística y 132.2913 en la ejecución, lo que la colocó por delante de Xu, quien alcanzó 241.0025 puntos. Este triunfo no solo representa un logro personal para Iris, sino que también es un avance significativo para la natación artística en España, que ha estado buscando reconocimiento en el ámbito internacional.
La emoción de Tió tras recibir la medalla fue palpable. «Estoy supercontenta, casi que no me lo creo, en una nube de emociones, llorando, como en shock», expresó a la Real Federación Española de Natación. Su humildad y gratitud hacia sus entrenadoras fueron evidentes cuando dijo: «Quiero agradecer a mis entrenadoras porque sin ellas esto no hubiera sido posible». Este triunfo es el resultado de años de dedicación y esfuerzo, y marca un nuevo capítulo en la historia de la natación artística española.
### Un Viaje Musical y Deportivo
La historia de Iris Tió es tan fascinante como su desempeño en la piscina. Desde muy pequeña, mostró un interés por la música, influenciada por su familia. Su padre, Eric, es clarinetista, y su madre, Laia, es violinista. Esta herencia musical ha sido fundamental en su desarrollo como nadadora artística, donde la sincronización con la música es clave. La abuela de Iris, una compositora de música electrónica, también ha dejado su huella en su vida, aportando una perspectiva única sobre la música que ha complementado su formación.
Iris comenzó su andadura en la natación artística a la tierna edad de cinco años. Su curiosidad la llevó a descubrir este deporte mientras paseaba con sus padres cerca de una piscina donde se escuchaba música. Desde ese momento, su madre la inscribió en el Kallípolis, uno de los clubes más reconocidos en España para la natación sincronizada. A los quince años, debutó como solista en un campeonato europeo, donde demostró su potencial y fue reconocida por sus entrenadoras como una de las grandes promesas del futuro.
La trayectoria de Iris ha estado marcada por el apoyo de figuras clave en su carrera, como Andrea Fuentes y Gemma Mengual, quienes han visto en ella un talento excepcional. Fuentes, quien ha sido parte de su formación, destacó su conexión con la música y su habilidad natural, afirmando que Iris tiene un «feeling brutal» con la música y un cuerpo casi perfecto para la natación artística.
A pesar de su timidez fuera de la piscina, Iris se transforma en una artista desbordante dentro del agua. Su capacidad para combinar elegancia y explosividad ha sido fundamental para su éxito. La joven nadadora ha trabajado incansablemente para perfeccionar su técnica, y su dedicación ha dado sus frutos en el escenario internacional.
El oro de Iris Tió en el Mundial de Singapur no solo es un triunfo personal, sino que también representa un avance significativo para la natación artística en España. Con este logro, se espera que inspire a futuras generaciones de nadadores y nadadoras a seguir sus pasos y a perseguir sus sueños en el mundo del deporte. La historia de Iris es un testimonio de cómo la pasión, la dedicación y el talento pueden llevar a una persona a alcanzar la grandeza, y su nombre quedará grabado en la historia del deporte español.