La Universidad de Jaén (UJA) ha sido seleccionada como la sede de las XXIII Jornadas de CRUE-Internacionalización y Cooperación, un evento que se llevará a cabo del 23 al 25 de junio de 2025. Este encuentro anual es considerado el más relevante de la Comisión Sectorial de Internacionalización y Cooperación de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), y se espera que congregue a cerca de 200 participantes, incluyendo vicerrectores y otros miembros del personal técnico de diversas universidades del país.
Durante tres días, el Campus de Las Lagunillas de la UJA se transformará en el centro de discusión y análisis sobre los retos y estrategias futuras en el ámbito de la internacionalización y cooperación universitaria. Este evento no solo servirá como un foro para el intercambio de buenas prácticas, sino que también buscará fortalecer las redes de colaboración y proyectar la imagen de las universidades españolas en el exterior.
Los asistentes tendrán la oportunidad de participar en paneles y talleres que abordarán una variedad de temas relevantes, tales como la movilidad internacional, la internacionalización en casa, programas financieros internacionales, y la atracción de talento. También se discutirán aspectos relacionados con la cooperación al desarrollo y los desafíos que enfrentan las universidades en un contexto global.
El Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz Reyes, destacó la importancia de esta iniciativa, que se alinea con la estrategia de la UJA para promover la internacionalización como un medio para alcanzar la excelencia académica. Según Ruiz, este evento representa una oportunidad para explorar cómo las universidades pueden responder a los desafíos del territorio y del sistema de educación superior en un mundo cada vez más interconectado.
El Vicerrector de Internacionalización, José Ignacio Jiménez González, también subrayó la relevancia de ser anfitriones de estas jornadas, señalando que es una excelente oportunidad para resaltar la vocación global de la UJA. Esta vocación ha permitido a la universidad crear oportunidades únicas para la atracción de estudiantes internacionales y mejorar la movilidad académica.
En esta edición, se hará especial énfasis en el impacto de la internacionalización como un motor de transformación social y territorial. Jiménez enfatizó que el objetivo es debatir y concienciar sobre cómo la internacionalización de la educación puede influir en el desarrollo económico, cultural y social de la región. En este sentido, Jaén se presenta como un escenario propicio, dado que la universidad juega un papel fundamental en la dinamización social y económica del territorio.
Las jornadas no solo se centrarán en la discusión de estrategias y buenas prácticas, sino que también buscarán generar un espacio de reflexión sobre cómo las universidades pueden adaptarse a un entorno global en constante cambio. La colaboración entre instituciones educativas es esencial para enfrentar los retos actuales y futuros, y este evento se propone como un punto de encuentro para fomentar dicha colaboración.
La elección de la Universidad de Jaén como sede de estas jornadas es un reconocimiento a su compromiso con la internacionalización y su capacidad para atraer a un público diverso. La UJA ha demostrado a lo largo de los años su dedicación a la promoción de la educación superior y su papel como un actor clave en el ámbito académico nacional e internacional.
El evento promete ser una plataforma enriquecedora para todos los participantes, quienes tendrán la oportunidad de compartir experiencias, aprender de expertos en el campo y establecer conexiones valiosas que pueden beneficiar a sus respectivas instituciones. La Universidad de Jaén se prepara para recibir a los asistentes con el objetivo de crear un ambiente propicio para el aprendizaje y la colaboración, contribuyendo así al avance de la educación superior en España y más allá.