La reciente controversia en torno a la falta de felicitación del Gobierno español a María Corina Machado, galardonada con el Nobel de la Paz, ha desatado un torrente de críticas por parte de figuras políticas venezolanas en el exilio. Entre ellas, destaca Julio Borges, expresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, quien ha señalado que la postura del gobierno de Pedro Sánchez refleja una complicidad política y económica con el régimen de Nicolás Maduro. Borges, quien ha vivido en el exilio desde 2018, ha expresado su descontento con la actitud del Gobierno español, considerando que se ha convertido en parte del problema en lugar de ser parte de la solución.
La crítica de Borges se centra en la relación entre el Gobierno español y el entorno de Maduro, que, según él, ha estado marcada por intereses económicos oscuros. En su opinión, la falta de reconocimiento a Machado no es solo un desaire personal, sino un reflejo de una agenda más amplia que prioriza los intereses políticos y económicos sobre los valores democráticos. «La concesión de un Nobel de la Paz está por encima de cualquier ideología», afirma Borges, quien considera que el silencio del Gobierno español ante este reconocimiento es un gesto grave que deslegitima su compromiso con la democracia en Venezuela.
### La Influencia de José Luis Rodríguez Zapatero
Borges no duda en señalar a José Luis Rodríguez Zapatero como una figura clave en esta dinámica. Según él, el expresidente español ha actuado como un mediador que, en lugar de buscar una solución justa para Venezuela, ha favorecido los intereses del régimen de Maduro. «Zapatero ha sido el abogado de Maduro», sostiene Borges, quien recuerda cómo su intervención en las negociaciones de República Dominicana resultó en un fracaso que tuvo consecuencias negativas para la oposición venezolana.
La complicidad entre el Gobierno español y el régimen de Maduro, según Borges, se extiende más allá de las fronteras de Venezuela. Se menciona la protección que se ha brindado a otros regímenes de izquierda en América Latina, como los de Bolivia y Nicaragua, lo que ha contribuido a una percepción de que España ha abandonado sus principios democráticos en favor de alianzas estratégicas.
Borges también critica la falta de respuesta del Gobierno español ante la creciente comunidad hispanoamericana en España, que ha estado sensibilizando a la población sobre las realidades de las dictaduras en la región. «Los españoles viven intensamente la política hispanoamericana», dice, y considera que esta falta de conexión entre el Gobierno y la ciudadanía es un error que podría tener repercusiones a largo plazo.
### La Fragilidad del Régimen de Maduro
En cuanto a la situación interna de Venezuela, Borges describe al régimen de Maduro como un «narcoestado» en una posición de debilidad. Asegura que el liderazgo de Maduro es frágil y que su gobierno carece de legitimidad. «Está acorralado, sin liderazgo ni legitimación», afirma, sugiriendo que la falta de apoyo popular podría llevar a un colapso inminente del régimen.
Borges también menciona la posibilidad de conspiraciones internas dentro del gobierno de Maduro, lo que podría resultar en un cambio de poder. La situación en Venezuela, según él, es volátil y cualquier cambio podría desencadenar una serie de eventos impredecibles. «Maduro está jugando en un equilibrio frágil», advierte, lo que sugiere que cualquier movimiento en falso podría resultar en su caída.
El exiliado político también se refiere a la reciente decisión de Donald Trump de permitir operaciones de inteligencia en Venezuela, lo que podría cambiar el panorama político en el país. Borges considera que esto podría ser un paso hacia una mayor intervención internacional en la crisis venezolana, lo que podría ofrecer una oportunidad para la oposición.
En resumen, la crítica de Julio Borges al Gobierno español y su relación con el régimen de Maduro pone de relieve la complejidad de la situación en Venezuela. A medida que la comunidad internacional observa, el futuro del país sigue siendo incierto, y las decisiones que se tomen en los próximos meses podrían tener un impacto significativo en su trayectoria política.