En el actual panorama financiero español, la competencia entre BBVA y Sabadell ha alcanzado un nuevo nivel de intensidad, especialmente en lo que respecta a la distribución de dividendos. Esta lucha no solo refleja la salud financiera de ambas entidades, sino que también pone de manifiesto la importancia de los dividendos para los accionistas, en particular para aquellos que poseen acciones de Sabadell, donde un 41% del capital está en manos de pequeños inversores. A medida que ambas entidades se preparan para una posible OPA (Oferta Pública de Adquisición), los dividendos se han convertido en un punto focal de esta contienda.
### La Estrategia de Dividendos de Sabadell
Sabadell ha hecho un esfuerzo notable para mejorar su atractivo para los accionistas, especialmente después de haber eliminado completamente los dividendos durante el año del Covid-19. Desde entonces, la entidad ha revisado al alza sus promesas de dividendos en seis ocasiones en un período de 16 meses, lo que demuestra un compromiso renovado con la retribución a sus inversores. Para el año 2025, Sabadell ha anunciado un dividendo efectivo histórico de 0,76 euros por acción, que incluye un extraordinario de 0,50 euros proveniente de la venta de su filial TSB en el Reino Unido. Este movimiento no solo busca atraer a los accionistas, sino también consolidar su posición en el mercado frente a la OPA de BBVA.
La estrategia de dividendos de Sabadell se ha caracterizado por un aumento significativo en su ‘pay out’, que ha pasado de ser uno de los más bajos del sector a alcanzar un 60%. Este porcentaje es comparable solo con el de CaixaBank y Unicaja, lo que sitúa a Sabadell en una posición competitiva favorable. Además, la entidad se ha comprometido a repartir 1.096 millones de euros en dividendos, lo que representa un incremento notable respecto al año anterior. La rentabilidad por dividendo de Sabadell se estima en un 6,8%, lo que lo convierte en una opción atractiva para los inversores que buscan ingresos pasivos.
### BBVA y su Respuesta a la Competencia
Por su parte, BBVA no se queda atrás en esta contienda. La entidad ha fijado su ‘pay out’ en un rango del 40% al 50%, con la intención de alcanzar el 50% en el presente ejercicio. En 2024, BBVA distribuyó 4.034 millones de euros entre sus accionistas, y para 2025, se espera que el dividendo sea de 0,75 euros por acción, lo que implica una rentabilidad del 5,09%. Sin embargo, la OPA sobre Sabadell podría complicar esta situación, ya que los accionistas que acepten la oferta de BBVA se verán privados del dividendo extraordinario que Sabadell planea pagar.
BBVA también tiene en marcha un programa de recompra de acciones valorado en 1.000 millones de euros, lo que podría aumentar aún más el beneficio por acción. Este enfoque no solo busca mejorar la rentabilidad para los accionistas, sino que también es una estrategia para contrarrestar la presión de Sabadell en el mercado de dividendos. La entidad ha sido clara en su compromiso de repartir 24.000 millones de euros en dividendos ordinarios entre 2025 y 2028, lo que refleja su intención de mantener una política de retribución atractiva a largo plazo.
### Comparativa de Dividendos y Estrategias
Al comparar las estrategias de dividendos de ambas entidades, se observa que Sabadell ha tomado la delantera en términos de generosidad hacia sus accionistas. La capacidad de Sabadell para ofrecer dividendos más altos se debe en parte a su sólida actividad comercial y beneficios récord, lo que le ha permitido aumentar su ‘pay out’ de manera significativa. En contraste, BBVA, aunque también ha mostrado un compromiso con la retribución, se encuentra en una posición más conservadora, lo que podría afectar su atractivo frente a los accionistas de Sabadell.
La batalla por los dividendos no solo es crucial para los accionistas actuales, sino que también influye en la percepción del mercado sobre la salud financiera de ambas entidades. Los analistas han señalado que la rentabilidad por dividendo de Sabadell podría superar el 16% en 2026, gracias al pago extraordinario por la venta de TSB, lo que podría atraer a nuevos inversores en busca de ingresos estables.
### Implicaciones para los Accionistas
Para los accionistas de Sabadell que decidan participar en la OPA de BBVA, es importante tener en cuenta que, aunque recibirán un dividendo de 0,75 euros por acción, este será inferior al dividendo total que ofrece Sabadell. Cada accionista de Sabadell que acepte la oferta de BBVA recibirá un título de BBVA por cada 4,8376 acciones de Sabadell, lo que significa que el dividendo efectivo que recibirán será proporcionalmente menor. Esto plantea un dilema para los accionistas que deben sopesar los beneficios inmediatos de la OPA frente a la posibilidad de recibir dividendos más altos a largo plazo si permanecen con Sabadell.
La situación se complica aún más con la promesa de Sabadell de repartir cualquier exceso de capital sobre el 13% de su ratio CET1, lo que podría resultar en pagos adicionales para los accionistas en el futuro. BBVA también ha hecho promesas similares, pero con un umbral más bajo del 12%, lo que podría influir en la decisión de los inversores.
### Perspectivas Futuras
A medida que ambas entidades continúan su lucha por los dividendos, los accionistas deben estar atentos a las decisiones estratégicas que se tomen en los próximos meses. La OPA de BBVA sobre Sabadell no solo afectará a los dividendos inmediatos, sino que también tendrá implicaciones a largo plazo para la estructura de capital y la política de retribución de ambas entidades. Los analistas seguirán de cerca cómo se desarrollan estos acontecimientos y cómo impactan en la rentabilidad y el crecimiento de ambas entidades en el futuro. La competencia por los dividendos es un claro reflejo de la dinámica del mercado bancario español y de cómo las decisiones estratégicas pueden influir en la percepción de los inversores.