En los últimos años, un número creciente de jóvenes españoles ha decidido abandonar su país en busca de mejores oportunidades laborales y de vida. Uno de estos jóvenes es Fernando Cuervas, un jiennense de 28 años que ha encontrado su camino en Dubái, donde trabaja en el sector inmobiliario. Su historia es un reflejo de las aspiraciones y desafíos que enfrentan muchos jóvenes en la actualidad, así como de las diferencias culturales y económicas entre España y los Emiratos Árabes Unidos.
La decisión de emigrar no es fácil, y para Fernando, fue un paso que tomó tras experimentar la frustración de trabajar en España. A pesar de tener una formación académica en International Business y haber tenido diversas experiencias laborales, sentía que su potencial estaba limitado por el entorno económico y social de su país. «Si quieres llegar lejos en la vida, tienes que irte; España te limita mucho», afirma Cuervas desde su oficina en Dubái.
### La Búsqueda de un Futuro Mejor
Fernando Cuervas comenzó su carrera profesional en el sector de la logística y, aunque disfrutaba de su trabajo, no estaba satisfecho con su salario. Trabajaba más de 50 horas a la semana y apenas ganaba 1000 euros netos al mes. Esta situación lo llevó a reflexionar sobre su futuro y a tomar la valiente decisión de mudarse a Dubái, un lugar que prometía no solo mejores oportunidades laborales, sino también un entorno fiscal más favorable.
Al llegar a Dubái, Fernando se enfrentó a un nuevo mundo lleno de desafíos. La cultura laboral es muy diferente a la de España; aquí, el ritmo es más exigente y la competencia es feroz. Sin embargo, también encontró un ambiente optimista y un espíritu emprendedor que lo motivaron a seguir adelante. «Mi primer año fue una montaña rusa; aunque la ciudad es increíble, cuesta adaptarse a ella», comenta Cuervas.
A pesar de las dificultades iniciales, su perseverancia dio frutos. Conoció a un español que llevaba más de 12 años en Dubái y que le abrió las puertas a nuevas oportunidades en el sector inmobiliario. Juntos, comenzaron a ofrecer un servicio integral que no solo se centraba en la venta de propiedades, sino que también incluía asesoramiento financiero y gestión de visados, entre otros servicios. «Mi valor añadido es tramitar 360º todo lo que necesitan junto a ese proceso», explica Fernando.
### La Vida en Dubái: Oportunidades y Desafíos
La vida en Dubái no es solo trabajo; también implica adaptarse a un estilo de vida diferente. Fernando vive en Business Bay, cerca del icónico Burj Khalifa, y paga un alquiler considerablemente alto. «Acabo de mudarme y pagamos unos 3.000 euros de alquiler, pero hemos tenido suerte porque es un piso bastante grande», dice. En general, el costo de vida en Dubái es elevado, y para vivir cómodamente, se estima que se necesitan entre 4.000 y 6.000 euros al mes.
Uno de los aspectos que más le gusta a Fernando de Dubái es la seguridad y el orden que se percibe en la ciudad. A diferencia de España, donde muchas conversaciones giran en torno a quejas sobre la situación económica, en Dubái el ambiente es de superación y crecimiento. «Aquí, si te quejas, estás fuera de juego enseguida», comenta. La diversidad cultural también es un punto a favor; con más de 200 nacionalidades, la gente suele tener historias interesantes y un gran espíritu emprendedor.
Sin embargo, no todo es fácil. La competencia en el sector inmobiliario es intensa, y muchos profesionales se quedan en el camino debido a la exigencia del mercado. Fernando reconoce que, aunque al principio puede ganar poco, la clave está en la resiliencia y en construir una buena cartera de clientes. «La mayoría se queda por el camino porque es un sector extremadamente exigente», advierte.
### Reflexiones sobre el Sistema Fiscal
Uno de los motivos que impulsó a Fernando a dejar España fue su descontento con el sistema fiscal. «Me parece un sistema poco eficiente y muy abusivo», dice. En Dubái, el IVA es solo del 5%, y las empresas pagan un 9% de impuesto de sociedades a partir de los 100.000 euros de beneficio. Esto permite que el dinero circule más en la economía y crea un ambiente propicio para el emprendimiento.
Fernando también valora la calidad de vida que ha encontrado en Dubái. Aunque paga más por vivir allí, siente que a cambio recibe seguridad, limpieza y un entorno ordenado. «No hay apenas delincuencia, y eso también lo valoro mucho», afirma. A pesar de que el costo de vida es alto, la tranquilidad que siente en su día a día compensa los gastos.
### Mirando Hacia el Futuro
Con la mirada puesta en el futuro, Fernando tiene grandes planes. Su objetivo es alcanzar la independencia financiera antes de cumplir 30 años. Aunque no se imagina dejando de trabajar, su meta es lograrlo en los próximos dos a cuatro años. «No me imagino criando a mis hijos en España, al menos, no en la situación en la que se encuentra ahora», confiesa.
La historia de Fernando Cuervas es un ejemplo de cómo la búsqueda de oportunidades puede llevar a los jóvenes a tomar decisiones audaces. Su experiencia en Dubái refleja no solo las aspiraciones de muchos españoles que buscan un futuro mejor, sino también las diferencias culturales y económicas que pueden influir en esas decisiones. En un mundo cada vez más globalizado, la movilidad laboral se convierte en una opción viable para aquellos que desean alcanzar sus metas y mejorar su calidad de vida.