La situación política en España ha tomado un giro notable en los últimos años, especialmente en lo que respecta a la figura del presidente Pedro Sánchez. Desde su investidura en noviembre de 2023, su popularidad ha experimentado un descenso significativo, alcanzando niveles alarmantes en las encuestas recientes. Este artículo explora las razones detrás de esta caída y su impacto en el panorama político del país.
### La Pérdida de Apoyo Popular
Pedro Sánchez, quien llegó al poder con una popularidad del 39,6% tras su investidura, ha visto cómo su apoyo se ha desplomado hasta un preocupante 25,1% en noviembre de 2025. Este descenso de 15 puntos en tan solo dos años se atribuye a una serie de factores, entre los que destacan los escándalos de corrupción, la aprobación de la ley de amnistía y la ruptura de Junts con el Gobierno.
La ley de amnistía, que prometió durante su campaña electoral, ha sido uno de los puntos más controvertidos de su mandato. Muchos ciudadanos consideran que esta medida fue un intento de Sánchez por mantener el apoyo de los partidos independentistas, lo que ha generado un sentimiento de desconfianza entre sus votantes. Además, la ruptura de Junts, que se produjo tras la percepción de que Sánchez no cumplió con sus compromisos, ha dejado al presidente en una posición aún más vulnerable.
Las encuestas recientes muestran que el 68,1% de los españoles desaprueba la gestión de Sánchez, lo que indica un descontento generalizado con su liderazgo. Este descontento no solo proviene de la oposición, sino que también se refleja en los votantes de su propio partido, quienes le otorgan una calificación promedio de 5,9 sobre 10, en comparación con el 7,1 que recibe el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
### Escándalos de Corrupción y su Impacto
La corrupción ha sido un tema recurrente en la administración de Sánchez. Desde la detención de Koldo García, un ex asesor del Ministerio de Transportes, hasta las revelaciones sobre una trama de corrupción que involucra contratos de mascarillas durante la pandemia, los escándalos han afectado gravemente la imagen del presidente. Estos eventos han alimentado la percepción de que su gobierno está plagado de irregularidades y falta de transparencia.
La opinión pública ha comenzado a asociar la figura de Sánchez con la corrupción, lo que ha contribuido a su descenso en las encuestas. En abril de 2024, cuando se conocieron los primeros detalles de la trama de corrupción, su popularidad cayó del 37,3% al 35,7% en un mes. Este descenso continuó, y en junio, tras la detención de Santos Cerdán, la popularidad de Sánchez se desplomó aún más, alcanzando un 23,3%.
La situación se ha vuelto insostenible para Sánchez, quien ha intentado recuperar su imagen a través de una serie de estrategias políticas. Sin embargo, los intentos de desviar la atención hacia los problemas de la oposición no han logrado cambiar la percepción negativa que los ciudadanos tienen de su gestión. La brecha entre quienes aprueban y desaprueban su gobierno ha aumentado de 9,2 puntos en diciembre de 2023 a 43 puntos en la actualidad, lo que refleja un descontento generalizado.
### La Competencia Política y el Futuro de Sánchez
La competencia política en España se ha intensificado, y el ascenso de Alberto Núñez Feijóo como líder del PP ha complicado aún más la situación para Sánchez. Actualmente, el 20,8% de los españoles prefieren a Feijóo como su próximo presidente, superando a Sánchez, quien solo cuenta con un 17,5% de apoyo. Esta tendencia ha llevado a muchos a especular sobre la posibilidad de que Feijóo asuma el poder en las próximas elecciones generales, cuya fecha sigue siendo incierta.
La percepción de que Sánchez ha perdido el control sobre su gobierno se ha visto reforzada por la falta de una mayoría clara en el Congreso. La ruptura con Junts ha dejado al presidente sin el apoyo necesario para aprobar leyes y presupuestos, lo que ha llevado a la necesidad de prorrogar los presupuestos de 2023. Esta situación ha generado un ambiente de inestabilidad política que podría tener repercusiones a largo plazo en la gobernabilidad del país.
A medida que se acercan las elecciones, la presión sobre Sánchez para recuperar su popularidad se intensifica. Sin embargo, los escándalos de corrupción y la falta de apoyo de sus propios votantes complican su camino hacia la recuperación. Muchos analistas políticos sugieren que, a menos que se produzcan cambios significativos en su gestión y en la percepción pública, el futuro de Sánchez como presidente podría estar en peligro.
En resumen, la caída de Pedro Sánchez en las encuestas es un reflejo de la compleja realidad política en España. Los escándalos de corrupción, la desconfianza hacia su gestión y la competencia creciente de otros líderes políticos han creado un panorama desafiante para el presidente. A medida que se acerca el momento de las elecciones, será crucial observar cómo Sánchez maneja esta situación y si logra recuperar la confianza de los ciudadanos.
