La Carrera Nocturna del Guadalquivir se ha consolidado como uno de los eventos deportivos más esperados en Sevilla, y este año no es la excepción. Programada para el 26 de septiembre, la carrera promete ser un espectáculo impresionante, con un récord de 25,000 participantes que han agotado todos los dorsales disponibles. Este evento, que celebra su 37ª edición en 2025, se ha convertido en un símbolo del compromiso de la ciudad con el deporte y la actividad física. El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha destacado la importancia de este evento, afirmando que Sevilla es una capital mundial para albergar grandes eventos deportivos.
**Recorrido y Detalles de la Carrera**
La carrera comenzará a las 22:00 horas en la Glorieta de Buenos Aires, y los corredores podrán acceder a la zona de salida a partir de las 21:00 horas. El recorrido es circular y abarca 8,5 kilómetros, atravesando algunos de los puntos más emblemáticos del Casco Antiguo de Sevilla. Los participantes comenzarán su trayecto en el Paseo de las Delicias, dirigiéndose hacia el Paseo de Colón, donde podrán disfrutar de vistas a la Torre del Oro y la Real Maestranza. A medida que avancen, bordearán el Casco Antiguo, pasando por calles históricas como Arjona y Torneo, y tomarán la calle Resolana en la Glorieta Duquesa Cayetana de Alba.
El recorrido también incluye el Parlamento de Andalucía y varias avenidas importantes, como la Avenida de Menéndez Pelayo y la Plaza Juan de Austria. El último tramo llevará a los corredores de regreso a la Glorieta de Buenos Aires, donde se encontrará la línea de meta. Para garantizar la hidratación de los participantes, se establecerán puntos de avituallamiento a lo largo del recorrido, así como en la línea de meta.
La Feria del Corredor, que se celebra en el Espacio Lobby de Torre Sevilla, es otro aspecto destacado de este evento. Desde el sábado anterior a la carrera, los participantes pueden recoger sus dorsales y bolsas de carrera, lo que añade un ambiente festivo y de comunidad al evento. Este año, se han dispuesto dos cajones de salida: uno para los deportistas de élite, que deberán presentar marcas homologadas, y otro para el resto de los corredores.
**Logística y Seguridad Durante el Evento**
La celebración de la Carrera Nocturna del Guadalquivir implica una serie de desafíos logísticos, especialmente en lo que respecta al tráfico y la seguridad. La Policía Local de Sevilla ha preparado un dispositivo especial para garantizar la seguridad de todos los participantes y espectadores. Los cortes de tráfico comenzarán el día anterior al evento, a partir de las 22:00 horas del jueves 25, y se intensificarán el viernes 26 a las 15:30 horas. Esto afectará a varias calles y avenidas, incluyendo el Paseo de las Delicias, que quedará completamente cerrado hasta las 5:00 horas del sábado 27.
Durante la carrera, se implementarán desvíos en puntos estratégicos para facilitar el flujo de tráfico y garantizar la seguridad de los corredores. Las líneas de autobuses de Tussam también se verán afectadas, con desvíos y paradas terminales en lugares alternativos. Por ejemplo, las líneas 3, 6, 34, CJ y A6 tendrán desvíos desde las 15:30 horas, mientras que otras líneas establecerán sus paradas terminales en Prado de San Sebastián a partir de las 20:30 horas.
La organización del evento ha trabajado arduamente para minimizar las molestias a los residentes y garantizar que la carrera se desarrolle sin contratiempos. La colaboración entre las autoridades locales y los organizadores es fundamental para el éxito de este evento, que no solo promueve la actividad física, sino que también resalta la belleza y el patrimonio cultural de Sevilla.
La Carrera Nocturna del Guadalquivir no es solo una competición; es una celebración de la comunidad, un momento en el que los sevillanos se unen para disfrutar de una noche llena de energía y entusiasmo. Con un recorrido que destaca los puntos más emblemáticos de la ciudad, los participantes no solo compiten por un lugar en el podio, sino que también experimentan la magia de Sevilla bajo las luces de la noche. Este evento es un claro ejemplo de cómo el deporte puede unir a las personas y fomentar un estilo de vida saludable, mientras se celebra la rica cultura de la ciudad.