La Carrera Nocturna del Guadalquivir KH7 se ha consolidado como uno de los eventos deportivos más esperados en Sevilla, atrayendo a miles de corredores y espectadores cada año. En su XXXVII edición, que se celebrará el 26 de septiembre a las 22:00 horas, se espera que la participación alcance cifras récord, con 25,000 dorsales agotados. Este evento no solo es una prueba de resistencia, sino también una celebración de la cultura y la belleza de la ciudad, ya que el recorrido de 8,5 kilómetros atraviesa algunos de los lugares más emblemáticos de Sevilla.
El recorrido comenzará y finalizará en la Glorieta de Buenos Aires, pasando por el Paseo de las Delicias, la Ronda Histórica y el Parque de María Luisa, entre otros puntos de interés. Los corredores tendrán la oportunidad de disfrutar de vistas espectaculares mientras compiten, lo que convierte a esta carrera en una experiencia única tanto para los participantes como para los espectadores.
### Plan de Movilidad y Cortes de Tráfico
Para garantizar el éxito del evento, el Ayuntamiento de Sevilla ha implementado un plan especial de movilidad que incluye cortes y desvíos de tráfico en las principales avenidas afectadas. Estos cortes comenzarán el 25 de septiembre por la tarde, con el primer cierre en el Paseo de las Delicias, que se extenderá hasta las 5:00 horas del día siguiente. A partir de las 15:30 horas del 26 de septiembre, se intensificarán los cortes, afectando no solo al Paseo de las Delicias, sino también a la Avenida Moliní y la Avenida de la Guardia Civil.
Durante la carrera, se interrumpirá el acceso a la Ronda Histórica y al Casco Antiguo, con cortes programados entre las 21:15 y las 23:50 horas. Para facilitar la movilidad de los participantes y espectadores, se habilitarán desvíos en puntos estratégicos como Plaza de Armas y Glorieta de San Diego. Además, se establecerán carriles provisionales para la evacuación del tráfico residual, asegurando que la congestión sea mínima durante el evento.
El plan de movilidad también considera la coincidencia con otros eventos, como la corrida de la Feria de San Miguel, que generará un importante flujo de personas en el Paseo de Cristóbal Colón. Por lo tanto, se recomienda a los ciudadanos planificar sus desplazamientos y utilizar el transporte público siempre que sea posible.
### Dispositivo de Limpieza y Sostenibilidad
La organización de la Carrera Nocturna del Guadalquivir también ha puesto un fuerte énfasis en la sostenibilidad y la limpieza de la ciudad. Lipasam, el servicio de limpieza del Ayuntamiento, desplegará un amplio dispositivo que incluirá 25 trabajadores y 12 vehículos. Este equipo se encargará de la limpieza antes, durante y después de la prueba, asegurando que las calles de Sevilla queden en perfecto estado tras el evento.
Se instalarán contenedores para envases y material reciclable en la salida, la meta y el punto de avituallamiento, lo que refuerza el compromiso de la organización con el medio ambiente. Además, se establecerá un punto intermedio de hidratación a mitad del recorrido para garantizar el bienestar de los corredores, lo que demuestra la atención al detalle en la planificación del evento.
### Impacto en el Transporte Público
Las líneas de Tussam, el servicio de transporte público de Sevilla, también se verán afectadas por la carrera. Las líneas 3, 6, 34, CJ y A6 tendrán desvíos en la zona del Paseo de las Delicias-La Palmera desde las 15:30 horas hasta la finalización del servicio. Por otro lado, las líneas 5, 21, 37 y EA establecerán sus paradas terminales en el Prado de San Sebastián, con limitaciones en su recorrido a partir de las 20:30 horas.
Las líneas radiales que tienen terminal en Plaza del Duque, Ponce de León o Reyes Católicos-San Pablo también sufrirán desvíos, y a partir de las 21:15 horas establecerán terminales provisionales en el exterior de la Ronda Histórica. Las líneas 14, C3 y C4 suspenderán el servicio desde las 21:15 horas hasta el final del evento, mientras que la línea T1 (Metrocentro) realizará un recorrido limitado entre Prado de San Sebastián y Luis de Morales.
### Un Recorrido Emblemático
El recorrido de la carrera es una de las características más destacadas del evento. Comenzando en el Paseo de las Delicias, los participantes correrán en dirección norte hacia el Paseo de Colón, donde podrán disfrutar de vistas de la Torre del Oro, la Real Maestranza y el Puente de Triana. A medida que avanzan, bordearán el Casco Antiguo, pasando por lugares históricos y culturales que hacen de Sevilla una ciudad única.
Los corredores continuarán su trayecto hacia la Glorieta Duquesa Cayetana de Alba y luego por Resolana, antes de dirigirse hacia el Parlamento de Andalucía. El recorrido está diseñado no solo para desafiar a los atletas, sino también para ofrecer una experiencia visual impresionante, destacando la rica historia y la belleza arquitectónica de la ciudad.
Finalmente, los participantes regresarán a la Glorieta de los Marineros y al Paseo de las Delicias, donde cruzarán la meta en la Glorieta de Buenos Aires. Este evento no solo es una prueba de resistencia, sino también una celebración de la comunidad, la cultura y el espíritu deportivo de Sevilla.