La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha hecho un llamado a la responsabilidad y la transparencia en la gestión de las pulseras telemáticas destinadas a proteger a las víctimas de violencia de género. En una reciente comparecencia en el Senado, Redondo pidió disculpas a las víctimas por los «ruidos» generados por los fallos técnicos en estos dispositivos, que han suscitado preocupaciones sobre la seguridad de las mujeres que dependen de este sistema de protección. La ministra anunció que se ha iniciado una investigación interna exhaustiva para determinar las causas de estos fallos y para exigir responsabilidades a la empresa adjudicataria del servicio en caso de que se hayan incumplido las cláusulas del contrato.
Redondo destacó que la seguridad de las víctimas es una prioridad para el Gobierno y que se están implementando mejoras en los dispositivos, incluyendo la personalización del idioma y un módulo específico para la gestión de quejas. Además, se reforzará el personal especializado que trabaja en la sala de control, incluyendo psicólogos y asesores jurídicos, para garantizar un mejor acompañamiento a las víctimas.
### La Importancia de la Transparencia y la Responsabilidad
En su intervención, la ministra enfatizó la necesidad de mantener un enfoque transparente en la gestión de estos dispositivos. «Frente a las acusaciones de opacidad, quiero aclarar que todo este trabajo se ha realizado con la discreción que merecen las víctimas para preservar su seguridad y tranquilidad», afirmó Redondo. La ministra también se refirió a las reuniones de alto nivel que se han llevado a cabo con los responsables de las empresas involucradas en el servicio, como Vodafone y Securitas, para abordar las incidencias técnicas y asegurar que se tomen las medidas necesarias para evitar que se repitan en el futuro.
La ministra subrayó que, aunque el sistema de pulseras telemáticas es uno de los más avanzados en el ámbito de la protección de las mujeres, no es infalible. Reconoció que el riesgo cero no existe en la violencia de género, pero reafirmó el compromiso del Gobierno de trabajar incansablemente para mejorar la seguridad de las víctimas. En este sentido, Redondo destacó que a finales de agosto de este año, 4.730 mujeres estaban siendo protegidas a través del sistema Cometa, que se complementa con el Sistema VioGén, que cuenta con más de 105.000 casos activos en más de 800 municipios.
### Medidas para Mejorar la Protección de las Víctimas
La ministra también anunció la implementación de un plan de seguimiento exhaustivo que permitirá responder de manera más ágil a cualquier eventualidad que pueda surgir. Este plan incluye la identificación de áreas de mejora y la garantía de la máxima protección para las víctimas. Redondo destacó que, a pesar de los fallos técnicos, el sistema sigue operando con normalidad y que se han tomado medidas para asegurar que cualquier dificultad se resuelva de manera rápida y efectiva.
Además, la ministra hizo hincapié en la importancia de no utilizar la violencia de género como un arma política. «No todo vale en política», afirmó, haciendo un llamado a todos los partidos a trabajar juntos para acabar con la violencia machista y a no aprovecharse del sufrimiento de las víctimas para obtener réditos políticos. Redondo criticó las afirmaciones inexactas que han puesto en entredicho la fiabilidad del sistema de protección y defendió la eficacia de las pulseras telemáticas, que, según ella, «salvan vidas cada día».
La ministra concluyó su intervención reafirmando el compromiso del Gobierno de seguir trabajando en la mejora de la protección de las mujeres víctimas de violencia de género y en la lucha contra esta problemática social. La situación actual exige un enfoque colaborativo y responsable, donde la seguridad de las víctimas sea siempre la prioridad.