En un contexto donde la salud pública y el bienestar de los jóvenes son temas prioritarios, el Ministerio de Sanidad de España ha revelado datos alentadores sobre el consumo de drogas entre los adolescentes. La Encuesta sobre uso de drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES) ha mostrado una disminución significativa en el uso de alcohol, tabaco y cannabis entre los jóvenes de 14 a 18 años. Este cambio de comportamiento no solo refleja una tendencia positiva, sino que también indica una mayor conciencia sobre los riesgos asociados con estas sustancias.
### Un Descenso Notable en el Consumo de Alcohol y Tabaco
Los resultados de la encuesta son contundentes: el 67% de los jóvenes encuestados considera que el alcohol es perjudicial para la salud. Este cambio de percepción ha llevado a que el consumo mensual de alcohol se reduzca al 51%, la cifra más baja desde 1998. Además, el consumo de borrachera ha disminuido del 20,6% al 17,2% en solo un año, lo que sugiere un cambio en la forma en que los jóvenes abordan el ocio y la diversión.
El fenómeno del binge drinking, que se refiere a la ingesta excesiva de alcohol en un corto período, también ha alcanzado su nivel más bajo desde que se tienen registros, con un 24,7%. Este descenso es un indicativo de que los jóvenes están adoptando hábitos más saludables y responsables en relación con el consumo de alcohol.
En cuanto al tabaco, el 15,5% de los jóvenes ha fumado en el último mes, mientras que solo el 4,3% lo hace a diario, marcando el porcentaje más bajo en la historia. Este cambio es significativo, especialmente considerando que casi tres de cada cuatro jóvenes (73,6%) han expresado su deseo de dejar de fumar. La tendencia hacia la reducción del consumo de tabaco es un reflejo de una mayor conciencia sobre los efectos nocivos del tabaco y una preferencia por estilos de vida más saludables.
### La Evolución en el Uso de Cannabis y Nuevas Sustancias
El cannabis, la sustancia ilegal más consumida, también ha visto una disminución en su uso, que ha caído al 11,6%. Un impresionante 94,1% de los jóvenes encuestados considera que el cannabis es dañino, lo que indica un cambio en la percepción social sobre esta droga. Este cambio es crucial, ya que la percepción de riesgo es un factor determinante en el consumo de sustancias.
Sin embargo, a pesar de la disminución en el uso de tabaco y cannabis, los cigarrillos electrónicos, o vápers, siguen siendo populares entre los jóvenes. Aunque ha disminuido el número de adolescentes que han probado vápers alguna vez (49,5% frente al 54,6% en 2023), su consumo en los últimos 30 días ha aumentado ligeramente, del 26,35% al 27,1%. La ministra de Sanidad, Mónica García, ha señalado que este aumento en el uso de vápers es una «señal de alerta» que requiere una regulación más estricta.
En cuanto a otras sustancias, el consumo de cocaína, éxtasis, anfetaminas y alucinógenos se mantiene en niveles residuales, con porcentajes que oscilan entre el 1% y el 2,3%. Esto sugiere que, a pesar de la disponibilidad de estas drogas, los jóvenes están eligiendo no consumirlas, lo que es un desarrollo positivo en términos de salud pública.
### La Influencia de las Bebidas Energéticas y el Ejercicio
Un aspecto interesante que ha surgido de la encuesta es el consumo de bebidas energéticas. Un 38,4% de los jóvenes ha consumido estas bebidas en el último mes, lo que representa el nivel más bajo desde 2016. Este descenso es especialmente notable entre los chicos, quienes tradicionalmente han sido los mayores consumidores de estas bebidas. La reducción en el consumo de bebidas energéticas puede estar relacionada con una mayor conciencia sobre sus efectos negativos en la salud y el rendimiento académico.
Por otro lado, es alentador saber que el 75% de los jóvenes de la generación Z incluye el ejercicio en su rutina semanal. Este aumento en la actividad física no solo contribuye a una mejor salud física, sino que también puede estar relacionado con la disminución en el consumo de drogas y alcohol. La actividad física se ha convertido en una alternativa atractiva para el ocio, lo que sugiere que los jóvenes están buscando formas más saludables de disfrutar su tiempo libre.
### Un Cambio de Paradigma en la Salud y el Ocio
La ministra Mónica García ha celebrado los resultados de la encuesta, destacando que estos datos indican un cambio en la forma en que las nuevas generaciones perciben la salud y el ocio. «Los jóvenes están cada vez más conscientes de los riesgos y están construyendo una nueva forma de entender la salud y el ocio», afirmó. Este cambio de paradigma es crucial, ya que refleja una evolución en la mentalidad de los jóvenes hacia un enfoque más saludable y responsable.
García también enfatizó la responsabilidad de la política en acompañar este cambio, sugiriendo que es fundamental ofrecer alternativas de ocio saludable, espacios seguros y redes comunitarias. La creación de un entorno que fomente hábitos saludables es esencial para mantener y potenciar esta tendencia positiva entre los jóvenes.
En resumen, los datos de la Encuesta ESTUDES revelan un panorama alentador sobre el consumo de drogas entre los jóvenes en España. La disminución en el uso de alcohol, tabaco y cannabis, junto con un aumento en la actividad física y una mayor conciencia sobre los riesgos asociados con estas sustancias, son indicativos de un cambio significativo en la percepción y comportamiento de la juventud. Este cambio no solo es positivo para la salud pública, sino que también sienta las bases para un futuro más saludable y consciente para las próximas generaciones.
