La ola de calor que afecta a España desde el 3 de agosto de 2025 ha llevado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a emitir alertas de altas temperaturas en diversas regiones del país. Inicialmente, se esperaba que esta ola de calor durara solo hasta el 5 de agosto, pero las previsiones han cambiado, y ahora se estima que persistirá hasta, al menos, el 13 de agosto. Este fenómeno meteorológico ha traído consigo temperaturas extremas que han impactado tanto la salud pública como la productividad laboral.
**Temperaturas Extremas y Alertas en Todo el País**
Durante la jornada del miércoles, las temperaturas máximas no superaron los 41 grados en ninguna parte de España, siendo la Cartuja de Granada el lugar más cálido. Sin embargo, el jueves, la situación cambió drásticamente, con diez estaciones de medición registrando temperaturas superiores a los 41.3 grados. Toledo se destacó con un máximo de 42.4 grados, seguido de Almadén y Oropesa, ambas en Toledo, con 42.1 grados. La Aemet ha advertido que este viernes las temperaturas seguirán siendo significativamente elevadas en gran parte de la Península, así como en algunas zonas de Canarias y Baleares.
Las alertas de nivel naranja y amarillo han sido activadas en casi toda España. En particular, se han emitido avisos de nivel naranja en nueve comunidades autónomas, mientras que otras cinco están bajo alerta amarilla. Las regiones más afectadas incluyen Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra e islas Canarias. Por otro lado, las islas Baleares, Cantabria, Cataluña, País Vasco y La Rioja también enfrentan alertas amarillas, lo que indica un riesgo significativo para la población y los bienes en estas áreas.
La Aemet ha señalado que las temperaturas mínimas también experimentarán ligeros descensos en algunas zonas, mientras que en otras, como el oeste y el centro de la meseta sur y Canarias, se prevén aumentos. Las noches se mantendrán tórridas en puntos de Canarias y en diversas regiones del Mediterráneo, lo que podría afectar el descanso y la salud de los ciudadanos.
**Inestabilidad Meteorológica y Riesgo de Tormentas**
Además del calor extremo, el viernes se anticipa un aumento de la inestabilidad meteorológica, debido a la presencia de una circulación cerrada débil en niveles altos y una masa de aire más frío en altura. Esto podría dar lugar a chubascos y tormentas, especialmente en áreas montañosas y en la mitad sur y el tercio este de la Península. En particular, el Sistema Ibérico y la Bética central podrían experimentar tormentas fuertes, acompañadas de rachas de viento muy intensas, lo que incrementa el riesgo de incendios forestales.
Ocho provincias han recibido avisos amarillos por tormentas, incluyendo Jaén y Granada en Andalucía, Zaragoza en Aragón, Ávila en Castilla y León, así como Ciudad Real y Toledo en Castilla-La Mancha, Cáceres en Extremadura, y el sur, vegas y oeste de la Comunidad de Madrid. Esta combinación de altas temperaturas y tormentas potencialmente severas plantea un desafío significativo para la gestión de emergencias y la salud pública.
La ola de calor y las condiciones meteorológicas adversas han llevado a las autoridades a instar a la población a tomar precauciones. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y estar atentos a las alertas meteorológicas. Las empresas también deben implementar medidas para proteger a sus trabajadores más vulnerables, especialmente aquellos que laboran al aire libre.
La situación actual en España es un recordatorio de los efectos del cambio climático y la necesidad de adaptarse a condiciones meteorológicas extremas. A medida que el verano avanza, es crucial que tanto las autoridades como los ciudadanos se preparen para enfrentar estos desafíos, garantizando la seguridad y el bienestar de todos.