En un contexto global marcado por la incertidumbre y los conflictos, la percepción de seguridad entre los ciudadanos españoles ha cobrado una relevancia significativa. Un reciente estudio ha revelado que un 56% de los españoles considera que el mundo será menos seguro en los próximos cinco años. Este informe, elaborado por la consultora GAD3 para la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE), pone de manifiesto las preocupaciones de la población en relación a la seguridad y la defensa en un entorno geopolítico cambiante.
Las inquietudes más destacadas entre los ciudadanos incluyen, en orden de importancia, los conflictos armados, los desastres naturales, los ciberataques y las guerras comerciales. A pesar de estas preocupaciones, un 63% de los encuestados opina que España está poco o nada preparada para enfrentar estos desafíos, mientras que la percepción sobre la preparación de la Unión Europea es más positiva, con un 50% de aprobación.
### La importancia de la inversión en defensa
El estudio también revela un notable apoyo entre la población para aumentar el presupuesto destinado a la defensa. Un 52% de los encuestados se muestra a favor de incrementar el gasto en este ámbito, y un 37% considera que el presupuesto actual es insuficiente. Este respaldo se fundamenta en la creencia de que una mayor inversión en defensa no solo reforzaría la seguridad nacional, sino que también podría tener un impacto positivo en la creación de empleo cualificado y en el desarrollo de aplicaciones civiles de tecnologías militares.
La industria de defensa en España ha demostrado ser un sector clave para la economía nacional. En 2023, este sector generó ingresos por valor de 8.042 millones de euros, lo que representa un incremento del 8,9% en comparación con el año anterior. Además, su contribución al Producto Interno Bruto (PIB) nacional fue de 10.609 millones de euros, equivalente al 6,5% del PIB industrial. La industria también se destaca por su capacidad de generar empleo, con 121.029 puestos de trabajo, lo que representa un 5,7% del empleo industrial del país.
La percepción de la ciudadanía sobre el papel de España en la OTAN también es relevante. Un 53% de los encuestados apoya que el país mantenga su actual posición dentro de la Alianza Atlántica, y un 27% considera que debería aumentar la colaboración con esta organización. Este respaldo refleja un compromiso generalizado con la seguridad colectiva en un contexto global inestable.
### Innovación y transparencia en la industria de defensa
La industria de defensa no solo es vista como un pilar de la seguridad nacional, sino también como un motor de innovación. Un 58% de los encuestados reconoce su contribución al desarrollo tecnológico, mientras que un 54% valora su impacto en el crecimiento industrial. En 2023, el 46% de la facturación del sector provino de exportaciones, lo que equivale a 3.720 millones de euros. Además, la inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) alcanzó los 1.590 millones de euros, representando el 17,9% del total nacional.
A pesar del apoyo a la industria de defensa, la ciudadanía demanda una mayor transparencia en las políticas de seguridad y defensa. Ocho de cada diez encuestados piden una comunicación más clara sobre estos temas. En cuanto a la confianza en los organismos encargados de la seguridad, la Policía Nacional, la Guardia Civil y las Fuerzas Armadas son las instituciones mejor valoradas, seguidas por la Unión Europea y la industria tecnológica.
Respecto al futuro de las Fuerzas Armadas, el 40% de los españoles cree que seguirán siendo necesarias en su formato actual, mientras que un 30% considera que deben adaptarse a las nuevas amenazas híbridas. Las opciones de privatización o limitación del ejército son vistas como poco probables por la mayoría de los encuestados.
En este contexto, el presidente de TEDAE, Ricardo Martí Fluxá, ha destacado que el estudio refleja una ciudadanía cada vez más consciente de los desafíos globales y que valora el papel estratégico de la defensa como motor de innovación y desarrollo. Por su parte, Narciso Michavila, presidente de GAD3, ha señalado que la sociedad exige estar mejor preparada y reclama respuestas claras, inversión adecuada y transparencia institucional. La percepción de seguridad en España es, por tanto, un tema que no solo afecta a la política interna, sino que también tiene implicaciones en el ámbito internacional y en la economía del país.