Cada primer domingo de mayo se celebra el Día Mundial de la Risa, una fecha que resalta la importancia de este acto tan simple y poderoso en nuestras vidas. La risa no solo es una expresión de alegría, sino que también tiene un impacto significativo en nuestra salud mental y física. Desde su creación en 1998 por el doctor Madan Kataria, fundador del Yoga de la Risa, esta celebración busca promover el bienestar a través de la risa y su capacidad para aliviar el estrés y fomentar la felicidad.
La risa está íntimamente relacionada con la liberación de neurotransmisores como las endorfinas y la dopamina, que son conocidos por sus efectos positivos en el estado de ánimo. Según Gabriela González Alemán, doctora en Genética del Comportamiento, la sonrisa y la risa pueden ser herramientas poderosas para contrarrestar los efectos negativos de la queja y el malestar emocional. Al sonreír, no solo proyectamos una imagen positiva hacia los demás, sino que también activamos áreas del cerebro asociadas con la felicidad.
### Beneficios de la Risa en la Salud Mental
La risa tiene múltiples beneficios que van más allá de un simple momento de alegría. La magister Florencia Casabella, psicóloga y presidenta de la Fundación Potenciar Argentina, explica que desde el psicoanálisis, la risa actúa como una forma de descarga emocional que evita la acumulación de tensiones. Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, vinculó el humor con la ganancia de placer, sugiriendo que la risa permite integrar lo reprimido y resignificar lo traumático. Esto no solo alivia el cuerpo, sino que también fortalece el aparato psíquico, generando un estado de bienestar.
La risa también estimula el sistema nervioso autónomo, mejorando funciones respiratorias, cardiovasculares e incluso inmunológicas. El doctor Roberto Schieffelbein, médico del Servicio de Neurología Clínica, destaca que la risa es un proceso liberador que involucra múltiples sistemas del cuerpo humano. Al activar el sistema límbico y otras áreas del cerebro, la risa puede contrarrestar los efectos negativos del estrés y la ansiedad, promoviendo una sensación general de bienestar.
Sin embargo, en la vida moderna, marcada por el estrés y la competitividad, la risa parece estar en declive. El doctor Schieffelbein señala que la sociedad actual, caracterizada por su individualismo y falta de solidaridad, puede estar afectando nuestra capacidad de reír y, por ende, nuestra felicidad. La presión constante y el aumento de trastornos de salud mental han llevado a una disminución en la expresión de la risa, lo que puede tener consecuencias graves para nuestro bienestar emocional.
### La Risa como Herramienta de Supervivencia Psíquica
La risa no solo es un mecanismo de defensa frente a la adversidad, sino que también puede ser vista como un recurso de supervivencia psíquica. Casabella menciona que en tiempos de incertidumbre, el humor puede ser limitado por la censura social, lo que dificulta la expresión de la risa. La presión por ser políticamente correcto puede hacer que muchas personas se sientan restringidas al momento de hacer chistes o comentarios humorísticos, lo que a su vez puede llevar a una pérdida del sentido del humor.
A pesar de estos desafíos, la risa sigue siendo una forma efectiva de enfrentar situaciones difíciles. La transgresión y la incongruencia son elementos que a menudo provocan la risa, y estos pueden ser utilizados para aliviar tensiones en momentos de estrés. La risa permite a las personas expresar lo que de otro modo podría ser considerado indecible, ofreciendo un alivio ante la presión social y emocional.
El doctor Schieffelbein también menciona que la risa puede ser contagiosa, gracias a las neuronas espejo, que juegan un papel crucial en el aprendizaje y la imitación. Esto significa que al reírnos, no solo beneficiamos a nuestro propio bienestar, sino que también podemos influir positivamente en quienes nos rodean.
En resumen, la risa es mucho más que un simple acto de alegría; es una herramienta poderosa que puede mejorar nuestra salud mental y física. En un mundo donde el estrés y la ansiedad son cada vez más comunes, encontrar momentos para reír puede ser crucial para mantener un equilibrio emocional y fomentar un ambiente social más saludable. Así que, en este Día Mundial de la Risa, recordemos la importancia de reír y de compartir esa alegría con los demás.