La Seronda, un evento que se ha convertido en un referente cultural en Avilés, se prepara para su decimosegunda edición, prometiendo un fin de semana lleno de actividades que celebran la rica gastronomía y tradiciones de Galicia y Asturias. Este año, la fiesta se llevará a cabo en la plaza de Hermanos Orbón, donde se espera la participación de diversas asociaciones culturales y grupos artísticos que aportarán su talento y creatividad al evento.
La inauguración de la Seronda está programada para el viernes 7 de noviembre a las 19 horas, con la apertura de una carpa que albergará una variedad de productos gastronómicos tradicionales. La Asociación Cultural de Piniella será la encargada de ofrecer a los asistentes una muestra de la rica cocina asturiana, que incluye platos emblemáticos que han sido transmitidos de generación en generación. A las 20 horas, la bandina Cuatrolán dará inicio a las festividades con una actuación musical que promete animar el ambiente y atraer a los visitantes.
### Actividades Destacadas de la Seronda
El evento no solo se centrará en la gastronomía, sino que también ofrecerá una serie de actividades culturales y artísticas que reflejan la herencia de ambas regiones. A partir de las 20 horas, los asistentes podrán disfrutar de una muestra de bailes tradicionales, presentada por las asociaciones Xaréu d’Ochobre y Escontra’l Raigañu. Esta es una oportunidad única para que los visitantes se sumerjan en la cultura local y aprendan sobre las danzas que han sido parte integral de la identidad asturiana y gallega.
La jornada del sábado comenzará a las 12 horas con la bandina Rebulir, que abrirá la carpa de las fiestas. A las 14 horas, se ofrecerá una comida popular que incluirá un menú tradicional asturiano, destacando el pote de berzas y el arroz con leche, dos platos que son sinónimo de la cocina de la región. La comida es un aspecto fundamental de la Seronda, ya que no solo permite a los asistentes degustar la gastronomía local, sino que también fomenta la convivencia y el intercambio cultural entre los participantes.
A las 17 horas, Rosa Cuervo presentará un cuentacuentos infantil, una actividad que promete encantar a los más pequeños y fomentar el amor por la lectura y la narración de historias. Desde las 19:30 horas, el grupo gallego Rebulir ofrecerá otra muestra de bailes tradicionales, mostrando la diversidad cultural que caracteriza a ambas regiones. La jornada culminará con la Nueche de danza, que comenzará a las 20:30 horas, donde actuarán la Bandina Los Collainos, Pandereteres de Rebulir y otros artistas locales, cerrando la Seronda a partir de las 22:30 horas.
### La Importancia de la Seronda en la Cultura Local
La Seronda no solo es un evento festivo, sino que también juega un papel crucial en la promoción de la cultura y la identidad local. Al hermanar a Galicia y Asturias, se busca fortalecer los lazos culturales entre estas dos comunidades autónomas, que comparten una historia rica y compleja. Este tipo de eventos fomenta el turismo y la economía local, al atraer a visitantes de diferentes partes de España y más allá, interesados en experimentar la cultura asturiana y gallega.
Además, la Seronda ofrece una plataforma para que los artistas locales muestren su trabajo y se conecten con el público. La participación de grupos de música y danza, así como de asociaciones culturales, es fundamental para mantener vivas las tradiciones y costumbres de la región. La música y la danza son elementos esenciales de la cultura asturiana y gallega, y su inclusión en la Seronda ayuda a preservar estas prácticas para las futuras generaciones.
En un mundo cada vez más globalizado, donde las tradiciones locales a menudo se ven amenazadas, eventos como la Seronda son vitales para la conservación de la identidad cultural. La participación activa de la comunidad en la organización y ejecución de estas festividades es un testimonio del compromiso de los habitantes de Avilés y sus alrededores por mantener vivas sus tradiciones.
La Seronda también se convierte en un espacio de encuentro para las familias, amigos y visitantes, donde se pueden compartir experiencias y crear recuerdos. La combinación de buena comida, música y danza crea un ambiente festivo que invita a todos a participar y disfrutar de la cultura local.
En resumen, la Seronda es mucho más que una simple celebración; es un evento que une a las comunidades de Galicia y Asturias, promoviendo la cultura, la gastronomía y las tradiciones de ambas regiones. Con una programación variada y atractiva, se espera que este año la Seronda atraiga a un gran número de visitantes, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad cultural y al desarrollo económico de Avilés.
